• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peticiones de asilo de venezolanos en Europa se duplicaron en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaporte Asilo Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2020

Los venezolanos fueron la tercera nacionalidad en número de solicitudes, superados solo por sirios y afganos


Unos 45.000 venezolanos pidieron asilo en 2019 en la Unión Europea (UE), el doble que el año anterior, indicó este miércoles la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), que registra también un fuerte incremento de colombianos, según reseña la agencia AFP.

De los 714.000 solicitudes de protección internacional presentadas en 2019 en los entonces 28 países de la UE, así como en Noruega y en Suiza, los venezolanos fueron la tercera nacionalidad en número por detrás de sirios (72.000, estable respecto a 2018) y afganos (60.000, +32%).

«Por primera vez, el volumen de solicitudes de asilo aumentó desde 2015», cuando se registraron casi 1,4 millones, indica un informe provisional de la EASO, que atribuye el alza a las demandas de nacionales exentos de visados, como los latinoamericanos.

La oficina europea destaca por tercer año consecutivo el caso de los venezolanos, cuyas solicitudes doblaron en 2019, después de un aumento del 88% en 2018 y un 155% el año anterior. Antes de 2014, se elevaban a unas 100 solicitudes anuales.

Tras una progresión del 210% en 2018, el número de colombianos que pidió protección internacional en los países europeos se triplicó en 2019, hasta los 32.340, situándose entre las cinco primeras nacionalidades.

La EASO señala además que las solicitudes de salvadoreños dobló respecto a los 5.325 de 2018, mientras que las de ciudadanos procedentes de Honduras, Perú y Nicaragua también progresaron el pasado año, a más de 6.000 demandas por cada nacionalidad.

Las peticiones de protección internacional en estos 30 países europeos terminaron con una decisión positiva en el 33% de los casos, un porcentaje estable. El mayor reconocimiento lo registran los sirios (85%), yemeníes (82%) y eritreos (81%).

En el caso de los latinomericanos, las tasas de reconocimiento son bajas -un 5% para los nacionales de Venezuela y un 7% para los de Colombia-, salvo para los de El Salvador, que se sitúan en torno al 37%, según la EASO, cuyo informe final se espera en junio.

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asilo políticoEuropaMigración


  • Noticias relacionadas

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • María Alejandra Díaz, asilada en embajada, denuncia que Maduro le niega salvoconducto
      agosto 6, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
Un ex preso político venezolano fue detenido durante cita de asilo en EEUU
junio 13, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda