• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petro afirma que buscará un «acuerdo político» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 5, 2025

Gustavo Petro ha buscado mecanismos a fin de que el mandatario Nicolás Maduro publique la data desagregada de las elecciones, hasta el momento sin resultado positivo alguno


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó el sábado 4 de enero que buscará la forma de concretar un «acuerdo político para garantizar derechos y libertades» de la ciudadanía en Venezuela. Esto lo dijo en el marco de la presencia de su país por primera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Así lo indicó Petro en sus redes sociales, donde no dio detalles de cómo alcanzará tal meta.

De igual forma, prometió trabajar para lograr la libertad del expresidente peruano Pedro Castillo y fijar postura «precisa y contundente» sobre  «la violación sistemática de los derechos humanos en Palestina».

Colombia entra al consejo de Derechos Humanos por primera vez en su historia. La posición Colombiana ante la violacion sistemática de los derechos humanos en Palestina será precisa y contundente.

Velaremos por la libertad del presidente Castillo en el Perú y buscaremos un… https://t.co/86rBaRATlR

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 4, 2025

Desde las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio de 2024, Colombia ha buscado la forma de convencer a la administración de Nicolás Maduro de que publique la data desagregada de los comicios; que darían respaldo a la proclamación del CNE del mandatario Nicolás Maduro como vencedor del proceso.

Incluso, desde antes de las elecciones, Gustavo Petro ha estado implicado en encontrar vías de diálogo entre los sectores políticos confrontados en Venezuela para alcanzar un clima de paz.

El 23 de diciembre, el vicecanciller Jorge Rojas, en declaraciones a Noticias Caracol, dijo que la administración Petro prevé el envío del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, a la toma de posesión de Maduro el día 10.

*Lea también: Canciller de Colombia: Enviar al embajador el 10 de enero no implica reconocer resultados

En esa entrevista, se dijo que Petro descartó asistir al acto protocolario, así como tampoco el canciller Luis Gilberto Murillo y el vicecanciller Rojas, pues, aunque ha manifestado tener dudas sobre la legitimidad de los comicios, teme detonar una crisis política y fronteriza.

Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, apuntó en una entrevista con El País que él no ha sido invitado e insistió en que es decisión de Petro: «Al presidente lo invitaron, pero es una decisión que tomará dentro de su autonomía, en su debido momento».

Luego, enfatizó que el reconocimiento a los resultados electorales del pasado 28 de julio depende de la publicación de actas por parte de la autoridad electoral.

En una entrevista concedida a la revista Cambio, Murillo indició que, aunque se ha considerado enviar al embajador colombiano a la posesión de Nicolás Maduro, esta decisión no implicaría un reconocimiento de los resultados, sino que responde a principios diplomáticos fundamentales, como el respeto entre Estados y la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.312
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
octubre 15, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda