• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petro cesa a tres ministros en medio de críticas a la reforma sanitaria en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 28, 2023

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, cesó el lunes a tres ministros de su gabinete, entre ellos el centrista Alejandro Gaviria, de la cartera de Educación, cuyas críticas a la reforma sanitaria propuesta por el gobierno se filtraron a la prensa.

Texto: RFI / AFP


«Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación (…) Agradezco los servicios prestados por» Gaviria, dijo Petro durante una alocución presidencial en la que también relevó de sus cargos a la campeona olímpica María Isabel Urrutia y a la dramaturga Patricia Ariza, encargadas de las carteras de Deporte y Cultura respectivamente.

«He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías pueden culminar el proceso de reformas iniciadas», agregó Petro, sin precisar quien asumirá el ministerio de Cultura.

El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia presentó hace un par de semanas un proyecto de ley que amplía el papel del estado en el sistema de salud. El texto es discutido en el Congreso, donde el oficialismo tiene mayorías gracias a una coalición con partidos de centro, liberales y de derecha moderada.

Los primeros cambios en el gabinete de Petro llegan un día después de que el portal Cambio divulgara una carta dirigida al presidente en la que tres ministros, entre ellos Gaviria, cuestionan «los impactos fiscales del Proyecto y sus implicaciones en el Presupuesto».

«Agradezco a @petrogustavo la invitación a hacer parte de su gobierno. Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición», expresó el ministro saliente en Twitter tras la alocución presidencial.

*Lea también: Gustavo Petro llama a fortalecer el sistema de protección de DDHH en el mundo

Exministros de Petro dicen que hay «filtración malintencionada»

El ministro de Hacienda, José Ocampo, y la ministra de Agricultura, Cecilia López -quienes también firmaron el documento filtrado- acompañaron a Petro durante su alocución.

«La diversidad de opiniones es un valor que yo comparto plenamente», agregó el mandatario, quien más temprano había confirmado vía Twitter que la carta «es cierta».

Sin embargo, Petro aclaró que tuvo en cuenta estas observaciones e hizo ajustes al texto antes de presentarlo al Congreso.

Según el ministerio de Hacienda, la carta filtrada fue «un insumo previo a la radicación de la reforma», cuyos costos aún están por definir.

En un tuit, Alejandro Gaviria calificó la publicación de Cambio como una «filtración malintencionada».

Antes de llegar al ministerio de Educación, Gaviria estuvo a cargo de la cartera de Salud (2012-2017), durante el mandato del Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos.

Desde su nuevo cargo cuestionó que la reforma sanitaria del gobierno excluyera a las empresas privadas que actualmente operan el sistema de salud para entregar esa tarea al estado.

Su participación en el gabinete, era bien vista por el partido Verde y los liberales, que apoyaron su fallida precandidatura a la presidencia en las elecciones del año pasado.

Petro llegó al poder el 7 de agosto con una ambiciosa batería de reformas con las que aspira fortalecer el papel del Estado en el sistema sanitario, laboral y de pensiones.

Además de sus costos millonarios, los partidos derecha señalan que la reforma a salud propicia la corrupción.

Post Views: 3.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro GaviriaColombiaGustavo PetroMaría Isabel UrrutiaPatricia Arizareforma sanitaria


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda