• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro cesa a tres ministros en medio de críticas a la reforma sanitaria en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 28, 2023

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, cesó el lunes a tres ministros de su gabinete, entre ellos el centrista Alejandro Gaviria, de la cartera de Educación, cuyas críticas a la reforma sanitaria propuesta por el gobierno se filtraron a la prensa.

Texto: RFI / AFP


«Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación (…) Agradezco los servicios prestados por» Gaviria, dijo Petro durante una alocución presidencial en la que también relevó de sus cargos a la campeona olímpica María Isabel Urrutia y a la dramaturga Patricia Ariza, encargadas de las carteras de Deporte y Cultura respectivamente.

«He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías pueden culminar el proceso de reformas iniciadas», agregó Petro, sin precisar quien asumirá el ministerio de Cultura.

El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia presentó hace un par de semanas un proyecto de ley que amplía el papel del estado en el sistema de salud. El texto es discutido en el Congreso, donde el oficialismo tiene mayorías gracias a una coalición con partidos de centro, liberales y de derecha moderada.

Los primeros cambios en el gabinete de Petro llegan un día después de que el portal Cambio divulgara una carta dirigida al presidente en la que tres ministros, entre ellos Gaviria, cuestionan «los impactos fiscales del Proyecto y sus implicaciones en el Presupuesto».

«Agradezco a @petrogustavo la invitación a hacer parte de su gobierno. Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición», expresó el ministro saliente en Twitter tras la alocución presidencial.

*Lea también: Gustavo Petro llama a fortalecer el sistema de protección de DDHH en el mundo

Exministros de Petro dicen que hay «filtración malintencionada»

El ministro de Hacienda, José Ocampo, y la ministra de Agricultura, Cecilia López -quienes también firmaron el documento filtrado- acompañaron a Petro durante su alocución.

«La diversidad de opiniones es un valor que yo comparto plenamente», agregó el mandatario, quien más temprano había confirmado vía Twitter que la carta «es cierta».

Sin embargo, Petro aclaró que tuvo en cuenta estas observaciones e hizo ajustes al texto antes de presentarlo al Congreso.

Según el ministerio de Hacienda, la carta filtrada fue «un insumo previo a la radicación de la reforma», cuyos costos aún están por definir.

En un tuit, Alejandro Gaviria calificó la publicación de Cambio como una «filtración malintencionada».

Antes de llegar al ministerio de Educación, Gaviria estuvo a cargo de la cartera de Salud (2012-2017), durante el mandato del Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos.

Desde su nuevo cargo cuestionó que la reforma sanitaria del gobierno excluyera a las empresas privadas que actualmente operan el sistema de salud para entregar esa tarea al estado.

Su participación en el gabinete, era bien vista por el partido Verde y los liberales, que apoyaron su fallida precandidatura a la presidencia en las elecciones del año pasado.

Petro llegó al poder el 7 de agosto con una ambiciosa batería de reformas con las que aspira fortalecer el papel del Estado en el sistema sanitario, laboral y de pensiones.

Además de sus costos millonarios, los partidos derecha señalan que la reforma a salud propicia la corrupción.

Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro GaviriaColombiaGustavo PetroMaría Isabel UrrutiaPatricia Arizareforma sanitaria


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda