• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro: «FMI debe cambiar el programa de deuda por inversión contra el cambio climático»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro en COP27
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 8, 2022

El presidente colombiano, Gustavo Petro, califica de «fracaso» las conferencias sobre el cambio climático celebradas hasta ahora durante su discurso en la Cop27 en Egipto. El mandario anuncia 200 millones anuales durante 20 años para la Amazonía colombiana y emplaza al mundo a invertir para preservar el pulmón del mundo. «Esperamos el aporte mundial», declaró Petro

Texto RFI con AFP


Gustavo Petro presentó en la Cop27 de Egipto un decálogo para acabar con los combustibles fósiles, desmantelar el sistema de instituciones internacionales y establecer una planificación económica para salvar la humanidad de estos “tiempos de extinción”, dijo en su discurso en la cumbre ante un centenar de jefes de gobierno y Estado.

El presidente colombiano fustigó las Cops que se han celebrado hasta ahora. «El liderazgo político ha fracasado, básicamente porque superar la crisis climática implica dejar de consumir petróleo y carbón» y permitir una «desvalorización de intereses poderosos», añadió.

«El mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. Es el mercado y la acumulación de capital quien la produjo y no serán jamás su remedio. Sólo es la planificación pública y global multilateral la que permite pasar a una economía descarbonizada mundial. La ONU debe ser el escenario de dicha planificación», explicó.

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/11/Lu____00h_AMERICAS_1_COLOMBIA_COP_4-Bis_GPetro-1.mp3

«El Fondo Monetario Internacional debe iniciar el programa de cambio de deuda por inversión en la adaptación y mitigación del cambio climático en todos los países en desarrollo del mundo», dijo Petro nombrando los diez puntos del decálogo.

Lea también: Maduro culpa al capitalismo por la desigualdad en el mundo y por el cambio climático en el COP27

El combate climático pasa por la selva de la Amazonía. Según la ONU, Colombia perdió entre 2018 y 2021 una superficie de 7.108 km2. Petro, que se desmarca así de sus predecesores, anunció un plan para preservarla. «Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la selva amazónica en su territorio. Esperamos el aporte mundial» explicó el mandatario.

Petro espera aliarse con Venezuela y Brasil para salvar la Amazonía. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se halla también en Sharm el Sheij y tiene previsto dirigirse al plenario el martes, mientras que el presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es esperado en la COP27 en los próximos días, tras su promesa de mantener «viva» la Amazonía.

Noruega y Alemania secundaron la iniciativa y anunciaron desde Sharm el Sheij una ayuda de 25 millones de dólares para la Amazonía colombiano.

«Nos alegramos muchísimo de la dirección política de este gobierno. Colombia es un país clave para la protección de la selva amazónica», declaró en español el ministro noruego de Medio Ambiente, Espen Barth Eide, en un acto con su homóloga colombiana Susana Muhamad.

La actual colaboración con Noruega, Alemania y Reino Unido podría ampliarse próximamente, si se concreta en 2023 una iniciativa planteada este lunes por el presidente francés, Emmanuel Macron, y por la que Colombia mostró interés.

Según explicó Macron, se trataría de un programa de «preservación positiva», en el que se busca cerrar acuerdos «políticos y financieros» país por país para proteger «ecosistemas críticos» que son grandes sumideros de carbono, como es el caso de la selva colombiana, aclaró.

Post Views: 2.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Calentamiento GlobalCambio climáticoCOP27FMIGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
mayo 12, 2025
El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda