• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«En su momento decidiré»: Petro responde a Congreso que le pide no ir a posesión de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2024

La Cámara de Representantes del Congreso de Colombia pidió a Gustavo Petro no ir a la toma de posesión de Nicolás Maduro. Considera que al hacerlo, validaría tácitamente el «cuestionado» gobierno del gobernante venezolano y no es acorde con la postura en defensa de la democracia y de derechos humanos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió la noche del lunes 9 de diciembre que «en su momento» tomará una decisión sobre si acudirá o no a la toma de posesión de su par venezolano, Nicolás Maduro.

A través de sus redes sociales, Petro recalcó que el Presidente tiene entre sus facultades constitucionales el manejo de las relaciones internacionales, por lo que pidió a los representantes del Congreso «no invadir la esfera constitucional» de la Jefatura de Estado en la materia.

La respuesta de Petro obedece a que en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia se aprobó una propuesta en la que se le solicita al jefe de Estado del vecino país que no asista a la toma de posesión de Maduro el próximo 10 de enero al afirmar que todavía no se conocen las actas de votación que validen el anuncio del CNE sobre la victoria del mandatario venezolano.

La propuesta indica en su punto número dos que el estar presente en dicha toma de posesión sería un «reconocimiento tácito» al gobierno de Maduro, «cuya legitimidad está cuestionada», por lo que estaría en conflicto con la postura de Colombia sobre la defensa de los derechos humanos y la democracia.

En ese sentido, recalca que el no ir al acto deja una postura firme por parte de la Casa de Nariño en aras de exigir claridad y garantías al respeto de la voluntad de los venezolanos.

El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente.

En su debido momento decidiré si asisto a no a la posesión del actual presidente de Venezuela. https://t.co/m39s4U46QV

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2024

Esta iniciativa, que tuvo 75 votos a favor y 27 en contra, fue promovida por el vicepresidente de la Cámara, Jorge Tovar, elegido por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), surgidas del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las desmovilizadas FARC en 2016.

Para Tovar, en Venezuela se «robaron las elecciones» y que, al ser un gobierno ilegítimo el que estará en Venezuela, Colombia no puede validar ni reconocer «lo que fue un robo del siglo democrático».

*Lea también: Colombia activa una nueva visa especial para venezolanos que llegaron antes de diciembre

Desde hace varios meses, desde Colombia y Brasil se ha insistido en una mediación para hacer que la administración Maduro publique la data desagregada sobre los comicios, algo que ha sido infructuoso hasta el momento. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha reiterado que Bogotá pide dicha información para reconocer el triunfo del mandatario venezolano.

A finales de noviembre, el mismo Murillo había adelantado que el gobierno del presidente Gustavo Petro responderá «en su momento» a la invitación extendida por la administración de Nicolás Maduro para asistir a la toma de posesión del mandatario, prevista a realizarse el 10 de enero.

Sin embargo,  el vicecanciller de Colombia Jorge Rojas, informó el 4 de diciembre que no hay reconocimiento de un resultado específico de las elecciones presidenciales venezolanas, aunque aseveró que mantendrá relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

En su exposición de motivos, Rojas señaló que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras no lograron los objetivos deseados en el pasado, por lo que destacó que su país busca fortalecer la integración latinoamericana y continuar el diálogo tanto con el gobierno venezolano como con la oposición.

«Los resultados electorales tienen muchas dudas, nos preocupa la transparencia en ese proceso, no reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene las relaciones con Venezuela creo que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras no funcionó no logró los objetivos que se habían planteado nosotros queremos mantener en el marco la integración latinoamericana, vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos que se respete a la oposición que se le dé garantías a la oposición y estamos haciendo un diálogo con el gobierno de Venezuela y con la oposición en Venezuela porque como lo ha dicho el presidente necesitamos un diálogo para una paz política en Venezuela», aseguró el diplomático.

Con información adicional de EFE

Post Views: 1.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gustavo PetroNicolás Madurotoma de posesión


  • Noticias relacionadas

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
      octubre 12, 2025
    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
    • Más de 20 líderes mundiales se dan cita en Egipto para supervisar alto el fuego en Gaza
    • Defensores de DDHH ven el Nobel a Machado como un respaldo a la lucha por «un cambio»

También te puede interesar

Maduro sobre comunicación con EEUU: «El día que no la tengamos, no la tenemos y punto»
octubre 8, 2025
Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
octubre 7, 2025
El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
octubre 6, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel,...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda