Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
El mandatario colombiano Gustavo Petro fue señalado por Leopoldo López de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro». El opositor venezolano dijo que esto debe tener motivaciones monetarias o que forma parte de una «estructura criminal» liderada por Nicolás Maduro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este lunes a las insinuaciones hechas por el opositor venezolano Leopoldo López, quien lo relacionó a «estructuras criminales» del narcotráfico que –dijo– lidera Nicolás Maduro.
«El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario», escribió Petro en su cuenta en la red social X, donde también le señaló que «deje de ser majadero».
Más temprano, López acusó a Petro de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro», y dijo que esto debe tener motivaciones monetarias o forma parte de esa «estructura criminal».
El mandatario colombiano destacó que su única fuente ingresos proviene de su sueldo y tampoco posee cuentas o bienes en el extranjero. «Mi único bien es la casa que hice para mis hijos, terminada antes de ser alcalde, de ella debo dinero al banco y no vive nadie en ella. No tengo más bienes ni en Colombia ni fuera del país, así que deje de ser majadero».
Leopoldo le vuelve a responder
En conversación con periodistas venezolanos, que ocurría en ese momento, Leopoldo López respondió justo después de publicado el mensaje de Gustavo Petro. «Él se ha retratado con Maduro, ha venido asumiendo la narrativa y la defensa de Maduro y eso lo debe hacer por algún tipo de interés en que se mantenga esa estructura crimina. Petro sabe muy bien lo que significa el narco y los grupos terroristas colombianos y sucolaboración con venezuela, porque esta es una infomación que se ha venido acumulando desde el principios del siglo, por parte de los organismos de seguridad de Colombia».
López insistió en que las FARC y el ELN usaron territorio venezolano y han participado en actividades extractivistas. «Colombia sabe todo lo que hay que saber. Y él como presidente de Colombia también lo sabe. Que él defienda a Maduro es porque hay un interés común».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





