• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro de Defensa de Colombia logra liberación de secuestrados por campesinos en Caguán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caguán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 4, 2023

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó la noche del viernes que el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien se desplazó hasta San Vicente del Caguán, logró la liberación de 79 policías y seis civiles que estaban retenidos por campesinos de la zona en conflicto con la petrolera de capital chino Emerald Energy


«Se ha logrado la liberación de todo el personal de la Policía de Colombia y los funcionarios de la petrolera que estaban retenidos por los campesinos en San Vicente del Caguán» informó en redes sociales, la noche del viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien agradeció las gestiones que en el sitio adelantó su ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto con su ministro del Interior, Alfonso Prada.

79 policías y seis civiles fueron retenidos el jueves en San Vicente del Caguán durante una protesta de campesinos.

La mañana del viernes 3 de marzo, Petro anunció el envío del ministro Iván Velásquez al Caguán para atender la crisis. Pasado el mediodía, la cuenta en Twitter de la cartera informaba que el funcionario se había reunido con los campesinos; en el encuentro les reiteraba que debían liberar a los policías y funcionarios de la empresa petrolera «para que se pueda dar un diálogo tranquilo y buscar soluciones a sus peticiones».

El ministro del Interior, Alfonso Prada, había dejado claro que «un requisito para sentarnos a dialogar en relación con los temas sociales de la comunidad, es la liberación inmediata» de las casi 80 personas secuestradas.

Con la tranquilidad que otorgó la liberación de los policías y civiles retenidos en Caquetá como lo solicitó el Presidente; el ministro @alfonsoprada sigue #AEstaHora en mesa de diálogo con la Guardia Campesina para llegar a un acuerdo. Siempre SÍ al #Diálogo, NO a la violencia. https://t.co/GwVkgKsdLM pic.twitter.com/H87wGtKxdw

— MinInterior Colombia (@MinInterior) March 4, 2023

Desde PMU en San Vicente del Caguán, el ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_ reitera que los campesinos deben liberar a los policías y funcionarios de la empresa petrolera para que se pueda dar un diálogo tranquilo y buscar soluciones a sus peticiones. pic.twitter.com/tpKBK6WNWH

— Mindefensa (@mindefensa) March 3, 2023

*Lea también: Petro cesa a tres ministros en medio de críticas a la reforma sanitaria en Colombia

Desde hace al menos 40 días, un grupo de campesinos se mantenían protestando contra la empresa petrolera china Emerald Energy por una supuesta violación a los derechos humanos de los trabajadores en el campo Capella A, que está en San Vicente del Caguán. Reclamaban la pavimentación de 42 kilómetros de vías e inversiones en el sector de Los Pozos.

El jueves 2 de marzo los campesinos decidieron secuestrar a 78 funcionarios policiales de la Esmad, quienes fueron enviados para atender el conflicto con la empresa. Antes de la retención forzosa, los afectados realizaron bloqueos a las vías en varios días para llamar la atención del Gobierno de Colombia. También entraron a las instalaciones de la empresa.

Producto de este conflicto, se reportaron dos fallecidos (un campesino y un policía, identificado como subintendente Ricardo Monroy, quien sufrió lesiones con arma blanca en el cuello y cabeza).

Luego del encuentro con el ministro Velásquez, las Fuerzas Militares de Colombia informaron que «junto a autoridades departamentales y locales, adelantamos Puesto de Mando Unificado en San Vicente del Caguán, Caquetá, para tomar medidas de seguridad en la región. Nuestro propósito es proteger a la población».

Investigación por omisión

La Procuraduría General de Colombia abrió este viernes 3 de marzo una investigación previa contra la Policía Nacional, por la presunta omisión en apoyo a los uniformados adscritos al departamento de Policía en Caquetá, que están en medio de las protestas que se presentaron en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, el pasado 2 de marzo.

Al mismo tiempo, ordenó la práctica de las pruebas para determinar la responsabilidad en lo ocurrido en esa zona del país. Aura Fajardo Moreno es la abogada adscrita a la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción para la Fuerza Pública comisionada para las gestiones.

Alcalde: Gobierno actuó tarde

El alcalde de San Vicente del Caguán, Julián Perdomo, dijo este 3 de marzo a  BluRadio que la administración de Petro tenía que haber estado el martes 28 de febrero en la zona y no aparecieron. Eso, a su juicio, fue un detonante para que se escalara la protesta. “El Gobierno Nacional conocía previamente la situación en San Vicente del Caguán”, denunció.

El burgomaestre también explicó a La W Radio que la petrolera había acordado dar un millón de dólares para las organizaciones campesinas anualmente, pero no de manera directa.

“La empresa rechazó esa solicitud por ser un delito de extorsión clarísimo. Y recordó las inversiones que ha realizado y las que tiene previstas realizar en materia social. Incluidos los diseños de 42 kilómetros de una vía que tiene previsto construir el Invías”, señaló el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda.

El dirigente gremial según el portal Valora Analitik, dijo que la empresa preveía invertir más de 3 mil millones de dólares y que ahora no lo hará. Además, la petrolera china sopesa si se va o no de Colombia.

Con información adicional de El Colombiano / Semana /

 

Post Views: 4.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

departamento del CaquetáEmerald EnergyEsmadGustavo PetroSan Vicente del Caguánsecuestro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
      septiembre 9, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
agosto 22, 2025
Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
agosto 20, 2025
Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica
agosto 10, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda