• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro pide a la CorteIDH medidas de protección tras investigación por campaña electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2024

Gustavo Petro, según el vicecanciller colombiano, pudiera estar a las puertas de un proceso similar al de Dilma Rousseff en 2015


El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, reveló este miércoles 9 de noviembre que el presidente Gustavo Petro recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para solicitar medidas adicionales en su favor, luego de la investigación «ilegal» abierta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país por presuntas irregularidades en la campaña electoral.

Rojas, en rueda de prensa, señaló que el trámite ante la CorteIDH se hizo el mismo día martes 8 de octubre tras considerar que la decisión tomada por el Poder Electoral es violatoria de la expresión popular que eligió a Petro como mandatario.

Alertó que se ha «desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente (…) dado que el CNE ha anunciado una imputación violando su competencia y generando una situación que puede derivar en un proceso para destituirlo».

Señaló que el procedimiento abierto se hizo de forma indebida, pero que con el mismo se puede proceder a llevarlo ante el Congreso de Colombia donde ya hay uno en proceso; situación que podría derivar en su destitución.

«Este es un procedimiento que es muy peligroso para la democracia, yo lo llamo golpe a la democracia», afirmó Rojas, tras compararlo con el proceso de destitución que vivió Dilma Rousseff en Brasil en 2015: «en menos de 30 días fue destituida en un procedimiento similar».

Gustavo Petro, según dijo el vicecanciller Rojas, pidió que se muestren públicamente las evidencias de las 33 pruebas documentales, los 25 testimonios y los tres procesos en marcha que estarían avalando tales acusaciones.  Afirmó que ya denunciaron esto ante el Cuerpo Diplomático para  que entiendan lo que sucede y sepan que la democracia en Colombia es «fuerte».

*Lea también: Petro ante investigación por gastos de campaña: “Es el inicio del golpe de Estado”

Según el comunicado del CNE, la Sala Plena del organismo electoral «decidió por mayoría, abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada por los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores».

Igualmente afecta al Movimiento Político Colombia Humana, al que pertenece Petro, y al partido político de izquierdas Unión Patriótica.

«En este orden, al candidato, gerente de campaña, tesorera y auditores se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la campaña de primera vuelta por la suma de 3.709.361.342 pesos (unos 878.000 dólares de hoy)», agregó el CNE, y de «1.646.386.773 pesos (unos 389.541 dólares de hoy)» en la segunda.

Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), del partido Polo Democrático Alternativo y de la Unión Sindical Obrera (USO), ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Al enterarse de esto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión de la sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes de gastos electorales en 2022.

“El CNE nunca puede, ni tiene la facultad para investigar al presidente de la República. Este es el inicio del golpe de Estado», dijo el mandatario este martes 8 de octubre.

 

 

 

Post Views: 1.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECorteIDHGustavo PetroJorge Rojas


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
junio 11, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda