• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petro pide a la CorteIDH medidas de protección tras investigación por campaña electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2024

Gustavo Petro, según el vicecanciller colombiano, pudiera estar a las puertas de un proceso similar al de Dilma Rousseff en 2015


El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, reveló este miércoles 9 de noviembre que el presidente Gustavo Petro recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para solicitar medidas adicionales en su favor, luego de la investigación «ilegal» abierta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país por presuntas irregularidades en la campaña electoral.

Rojas, en rueda de prensa, señaló que el trámite ante la CorteIDH se hizo el mismo día martes 8 de octubre tras considerar que la decisión tomada por el Poder Electoral es violatoria de la expresión popular que eligió a Petro como mandatario.

Alertó que se ha «desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente (…) dado que el CNE ha anunciado una imputación violando su competencia y generando una situación que puede derivar en un proceso para destituirlo».

Señaló que el procedimiento abierto se hizo de forma indebida, pero que con el mismo se puede proceder a llevarlo ante el Congreso de Colombia donde ya hay uno en proceso; situación que podría derivar en su destitución.

«Este es un procedimiento que es muy peligroso para la democracia, yo lo llamo golpe a la democracia», afirmó Rojas, tras compararlo con el proceso de destitución que vivió Dilma Rousseff en Brasil en 2015: «en menos de 30 días fue destituida en un procedimiento similar».

Gustavo Petro, según dijo el vicecanciller Rojas, pidió que se muestren públicamente las evidencias de las 33 pruebas documentales, los 25 testimonios y los tres procesos en marcha que estarían avalando tales acusaciones.  Afirmó que ya denunciaron esto ante el Cuerpo Diplomático para  que entiendan lo que sucede y sepan que la democracia en Colombia es «fuerte».

*Lea también: Petro ante investigación por gastos de campaña: “Es el inicio del golpe de Estado”

Según el comunicado del CNE, la Sala Plena del organismo electoral «decidió por mayoría, abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada por los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores».

Igualmente afecta al Movimiento Político Colombia Humana, al que pertenece Petro, y al partido político de izquierdas Unión Patriótica.

«En este orden, al candidato, gerente de campaña, tesorera y auditores se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la campaña de primera vuelta por la suma de 3.709.361.342 pesos (unos 878.000 dólares de hoy)», agregó el CNE, y de «1.646.386.773 pesos (unos 389.541 dólares de hoy)» en la segunda.

Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), del partido Polo Democrático Alternativo y de la Unión Sindical Obrera (USO), ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Al enterarse de esto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión de la sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes de gastos electorales en 2022.

“El CNE nunca puede, ni tiene la facultad para investigar al presidente de la República. Este es el inicio del golpe de Estado», dijo el mandatario este martes 8 de octubre.

 

 

 

Post Views: 1.483
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECorteIDHGustavo PetroJorge Rojas


  • Noticias relacionadas

    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
      noviembre 1, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"

También te puede interesar

Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda