• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro por imposición, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | noviembre 6, 2019

Twitter: @Naky


El show de variedades de Nicolás versó este miércoles sobre el petro y su procura para imponerlo a los venezolanos. Luego de inaugurar “taquillas de petros” en un Banco de Venezuela (es altamente probable que esa como cualquier otra agencia no tenga bolívares), Nicolás afirmó estar “en la vanguardia del mundo”, por imponer su criptomonedas. Firmó un decreto que convierte al petro en una unidad contable legal y obliga a personas naturales y jurídicas a llevar doble contabilidad, expresada en bolívares y en petros. También anunció que todos los trámites del servicio exterior, incluyendo apostillas y pasaportes, se pagarán en petros, y adelantó que firmará otro decreto para que tengamos que vender nuestros inmuebles en petros. Esta criptomoneda no fue aprobada por la Asamblea Nacional y está sancionada por los Estados Unidos. Néstor Reverol dijo que el petro será una nueva forma de pago en el Saren.

Rusia sí, jubilados no

Petróleos de Venezuela ha reducido su deuda con Rosneft a 800 millones de dólares durante el tercer trimestre, según la presentación de la compañía sobre sus resultados financieros hasta septiembre. Pdvsa ha saldado consecuentemente su deuda con la petrolera rusa que, para finales de 2017 sumaba 4.600 millones de dólares. Mientras tanto, jubilados de Pdvsa protestaron hoy a nivel nacional para exigir el pago de las deudas obtenidas del fondo de pensiones y la restitución del seguro médico Sicoprosa. Los pensionados denunciaron que decenas de compañeros han muerto por falta de atención médica. Nicolás puede saldar la deuda con Rosneft a pesar de las sanciones, pero no puede honrar la deuda adquirida con los pensionados. Además, apareció en Gaceta Oficial la modificación del acuerdo de cooperación con Rusia para incluir incentivos que permitan a Rosneft desarrollar dos campos de gas natural en alta mar.

Hablemos de DDHH

– Casi mil venezolanos han sido procesados por la justicia militar en los últimos cinco años. Esta atrocidad ocurre a pesar de que la Constitución lo prohíbe, pero el chavismo sigue usando los tribunales militares para perseguir a la disidencia, para elevar la práctica de terrorismo de Estado. Valga el reciente ejemplo del sindicalista Rubén González. Más sobre este tema en La Gran Aldea.

– Provea denunció que entre enero y septiembre de 2019, al menos 554 personas fueron víctimas de torturas en Venezuela, y 21 de ellas fallecieron a consecuencia de esta práctica. Esta cantidad de personas representa un aumento de 508 % en comparación con 2018.

– ONGs, familiares de pacientes, médicos y enfermeros de los servicios del hospital JM de los Ríos exigieron al Estado el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH para proteger a los niños y niñas que son pacientes de esta institución.

El no país

– El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, reiteró las acusaciones de supuestos vínculos entre el líder opositor, Juan Guaidó, con el grupo criminal colombiano «Los Rastrojos», presentando declaraciones de Argenis Vaca, supuesto responsable de las finanzas del grupo paramilitar capturado por las fuerzas de seguridad venezolanas.

– El Instituto Nacional de Estadística publicó -luego de dos años en mutis- indicadores sociales hasta 2018, que gozan de la misma solidez que el petro de Nicolás. Por ejemplo, según ellos la tasa de desempleo en el país bajó a 6,7 %, aunque cumplimos seis años en recesión y dos en hiperinflación.

– Según el INE, la desocupación en en el sector Construcción es de 6,8 % a pesar de una contracción de 93 %; la población activa creció, y 41,6 % de la fuerza laboral total son trabajadores informales. Al menos admiten que en 2018 hubo 46.058 empresas menos que en 2016.

– El diputado José Guerra denunció una presunta operación del Gobierno de Nicolás para comprar la voluntad de parlamentarios opositores, con la intención de que esta bancada pierda la mayoría calificada en la Asamblea Nacional: “Un grupo de operadores financieros del régimen con maletines llenos de dólares para tratar de comprar nuestros diputados”, escribió en Twitter.

Al borde del colapso

El subsecretario general de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Socorro de Emergencia, Mark Lowcock, terminó su visita luego de una apretada agenda que lo llevó a reunirse con representantes del gobierno de Nicolás, de la oposición y de la sociedad civil. “He visto cómo las mujeres, los hombres, los niños y las niñas comunes se enfrentan cada día a retos abrumadores para sobrevivir (…) La situación continúa deteriorándose”, afirma en su comunicado final. En el texto, resaltó el estado del sistema de salud y asegura que “está al borde del colapso y que muchos hospitales carecen de la infraestructura básica de agua y electricidad”. Advirtió que los pacientes corren el riesgo de perder la vida por infecciones que adquieran en el hospital. Lowcock también explicó que encontró en las partes voluntad de abordar la situación. “Sólo una solución política puede detener el sufrimiento en Venezuela”, agregó. Detalló que pidió a las autoridades mejorar el acceso de las organizaciones humanitarias, incluidas ONGs, para facilitar la incorporación del personal especializado, reducir las restricciones burocráticas y el traslado de suministros para el interior del país.

Un continente convulso

– Argentina: Alberto Fernández ganó las elecciones con 48,24% de los votos, según el escrutinio definitivo difundido por la agencia de noticias Télam. Quizás para celebrarlo, se reunió con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, un corrupto, prófugo de la justicia de su país, acusado de delitos de cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias.

– Bolivia: cocaleros afines al presidente Evo Morales buscaron hoy romper los bloqueos callejeros opositores en la tercera semana de protestas tras las elecciones. En nueve de las 10 mayores ciudades del país hubo protestas opositoras. Santa Cruz, motor agroindustrial del país, permaneció casi paralizada por la huelga convocada por el Comité Cívico. Estas son las mayores protestas que afronta Morales en sus casi 14 años en el poder.

– Chile: el Gobierno envió un proyecto de ley al Congreso para subir el salario mínimo. Las protestas llegaron a las zonas acomodadas de Santiago, hasta ahora indemnes de las manifestaciones. Junto con las protestas, crecen las denuncias sobre abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden. La Fiscalía informó que 14 policías serán acusados por tortura contra dos personas durante el estado de emergencia. Ante esta ola de denuncia, Piñera afirmó: «Establecimos transparencia total en las cifras, porque no tenemos nada que ocultar». La CIDH formalizó el pedido de anuencia al Estado para una visita in loco de observación sobre la situación general de los DDHH en el marco de las protestas sociales.

– Colombia: “44 % del ELN se ha movido de manera permanente a Venezuela”, aseguró el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Luis Fernando Navarro. Roberto Menéndez, jefe de la Misión de la OEA para el Apoyo al Proceso de Paz, dijo que el incremento acelerado de la violencia contra autoridades indígenas en el departamento del Cauca es el principal desafío para la consolidación de la paz. El vocero del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, expresó hoy preocupación por la violencia, y pidió que el gobierno investigue a fondo estos casos. La masacre de ocho menores en un bombardeo militar contra disidentes de las FARC en Caquetá, ocultada durante dos meses por las autoridades y revelada por un senador, generó la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero.

– Estados Unidos: Donald Trump argumentó que la masacre de los nueve miembros de una comunidad mormona en el norte de México prueba la necesidad de construir un muro en la frontera común. Mientras tanto, el Congreso anunció que las audiencias públicas del proceso contra Trump comenzarán la próxima semana. La Casa Blanca anunció que el presidente turco, Recep Erdogan viajará la próxima semana a EEUU invitado por Trump.

– México: los ataques contra los periodistas mexicanos han crecido en el último año alimentados por la retórica y estigmatización del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, alertó la Coalición internacional de la sociedad civil sobre seguridad de los periodistas. La alianza afirmó que México se ha consolidado como el país más letal para los periodistas al sumar, por lo menos, 10 asesinatos en lo que va del año. Por su parte, AMLO se queja de haber sufrido “una guerra sucia” orquestada por medios nacionales e internacionales.

…

El doctor Julio Castro, infectólogo, compartió los datos más recientes sobre la tuberculosis en Venezuela, junto con el pronóstico para los próximos dos años: “Estamos en números que pueden ser catalogados epidémicos”, afirmó.

Post Views: 3.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda