• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro quiere devolver Monómeros a Maduro para bajar los precios de fertilizantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro AP Colombia Monomeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 7, 2022

El presidente electo de Colombia habló por teléfono con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre el control de Monómeros. La oposición venezolana ha expresado su disposición a trabajar junto al dirigente izquierdista

Texto: Gustavo Ocando Alex


El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, adelantó el martes que planea devolver la administración de la empresa estatal venezolana Monómeros al gobierno de Nicolás Maduro para rebajar los precios de los fertilizantes en su país.

Petro argumentó que Maduro, a quien la Casa de Nariño desconoce como presidente, pero que él prevé reconocer como tal cuando asuma el poder, el 7 de agosto, tiene el control de la petroquímica venezolana Pequivén, donde se producía la urea utilizada por Monómeros.

En entrevista con el medio radial colombiano La W, Petro acusó al actual presidente colombiano Iván Duque de provocar la pérdida de “materia prima fundamental” en el sector agrícola y “un estrangulamiento financiero, más por culpa de funcionarios colombianos”.

La oposición venezolana al gobierno de Maduro mantiene el control de activos de Venezuela en países que reconocen al dirigente Juan Guaidó como presidente encargado de ese país, entre ellos Colombia. La empresa Monómeros Colombo Venezolanos está administrada por funcionarios designados por una comisión delegada del Parlamento electo en 2015 en la nación vecina de Colombia, pero el gobierno de Duque la intervino el año pasado entre denuncias de corrupción y por considerar que estaba en riesgo de liquidez.

Al lograr recuperar el comercio colombo venezolano con el dinamismo que tenía en el 2008, podremos compensar parte de la pérdida de divisas por la caída del precio mundial del petroleo

Gran responsabilidad y oportunidad para el empresariado del nororiente https://t.co/ccgZHCvABU

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 6, 2022

Más tarde a lo largo de la jornada, Petro retomó el asunto mediante un tuit en el que defendió, además, su decisión de retomar el comercio con Venezuela, para «compensar parte de la pérdida de divisas por la caída del precio mundial del petróleo».

*Lea también: Maduro no estará en posesión de Petro porque el gobierno de Duque organizará el acto

El gobierno de Estados Unidos ha emitido licencias de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para proteger empresas bajo la conducción de los opositores venezolanos, como Citgo y Monómeros, que es parte de la sancionada estatal Pequivén. Se supo de manera extraoficial que Washington aprobó en días recientes la renovación de esa licencia a favor de Monómeros y la oposición por un año más, hasta junio de 2023.

Petro remarcó en su conversación con La W que opinaba que Pequivén, hoy en manos de la administración de Maduro, es su accionista mayoritaria.

“El dueño mayoritario de Monómeros es Pequivén.La idea del negocio es que Pequivén produzca urea. Con lo que hizo el actual presidente (Duque) perdimos la urea. No sé si Guaidó o Leopoldo López (dirigente exiliado venezolano, del partido Voluntad Popular) son los dueños hoy, pero no es Pequivén. Entonces, perdimos la materia prima fundamental” en Colombia, criticó.

Precisó que conversó recientemente de tres temas fundamentales con Maduro durante una llamada telefónica: la reanudación del comercio binacional; la recuperación de la frontera para ambos países en materia de seguridad; y Monómeros.

Miembros del equipo de transición de Petro con la presidencia colombiana actual habían expresado horas antes de la entrevista de Petro con La W su desencanto con el manejo de Monómeros a manos de la oposición venezolana.

“Yo tengo una gran preocupación, de que Monómeros sigue en manos de Guaidó y esa sí es una preocupación, Monómeros en manos de Guaidó fue un desastre se desapreció”, expresó Luis Fernando Velasco, coordinador del equipo de Petro para el tema del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), tras un encuentro de trabajo.

*Lea también: Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos para la protección de Monómeros

Disposición opositora respecto a Monómeros

Las declaraciones de Petro sobre Monómeros ocurren días después de que el gerente general de la empresa, Guillermo Rodríguez, declarara su disposición de trabajar y colaborar con su gobierno.

“Estamos sentados al borde de esa mesa con nuestra mano extendida dispuesto de inmediato a colaborar en lo que sea necesario”, manifestó al medio Petroguía. “Frente al nuevo gobierno, con muchísimo respeto, le manifestamos nuestra disposición a poner toda nuestra fuerza, todo nuestro know how, todo nuestro conocimiento y toda nuestra experticia para trabajar junto con el gobierno, sector privado y gremios por eso que es fundamental como es la sostenibilidad del agro colombiano, que es una de las banderas que ha presentado”, añadió.

Rodríguez acotó que las conversaciones de ejecutivos de la empresa con el equipo de Petro guardaban relación con la atención de los problemas agroeconómicos de Monómeros y no con su situación legal y financiera.

La llamada Comisión Delegada del Parlamento venezolano de 2015 aprobó el mes pasado un acuerdo para revisar y actualizar todas las juntas administradoras ad hoc y directivas de las empresas del Estado venezolano, así como sus filiales, como parte de un proceso de evaluación de los activos “recuperados” en el extranjero.

La iniciativa incluye la creación de un Consejo Nacional de Protección de Activos y la promesa de escoger una empresa consultora especializada en el tema para que haya una administración “técnica, eficiente y transparente” de empresas como Monómeros, en Colombia, y Citgo, en Estados Unidos.

Post Views: 3.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo PetroMonómerosNicolás MaduroVOA


  • Noticias relacionadas

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
      septiembre 15, 2025
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López a soldados de EEUU: "Los están mandando al sacrificio como carnes de cañón"
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones entre dólar, bolívar y pesos

También te puede interesar

Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
septiembre 9, 2025
Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
septiembre 4, 2025
Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López a soldados de EEUU: "Los están mandando...
      septiembre 15, 2025
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio...
      septiembre 15, 2025
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda