• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro se opone a la privatización de Monómeros en carta dirigida a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela un campo de guerra geopolítica inhabilitaciones Petro Maduro Privatización de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2024

Gustavo Petro, presidente de Colombia, develó un plan del gobierno de Nicolás Maduro para privatizar Monómeros, empresa filial de Pequiven en Colombia. En una carta pública, expresó al gobernante venezolano que esta decisión tomada por el ministro de Producción Nacional, Alex Saab, podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas de la región


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta al mandatario venezolano Nicolás Maduro en la que se opone a la venta y privatización de la compañía petroquímica Monómeros, ubicada en Barranquilla y filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

«De manera respetuosa y atenta, quiero expresarle mi oposición por la decisión del ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Alex Nain Saab Morán, de vender y privatizar la compañía Monómeros», señaló el líder colombiano en el documento con fecha del viernes 8 de noviembre.

Afirmó que esta empresa pública en ese país «ha beneficiado a los y las campesinas colombianas y venezolanas a través de la producción y venta, a un precio justo, de insumos agrícolas».

De esta manera, Petro devela la intención del gobierno de Maduro de desprenderse de uno de los pocos activos importantes de Venezuela en el exterior. Medios colombianos reportaron hace unos meses de la medida, pero no se había oficializado hasta ahora.

«El  Colombiano conoció que las negociaciones ya estaban suficientemente avanzadas y había un primer acuerdo de compraventa por más de 300 millones de dólares. La compañía interesada es una multinacional que compite en el agro y en los fertilizantes. Hubo varias reuniones de alto nivel y Petro no desconocía la intención de venta y compra. De hecho, estaba bien enterado. El comunicado lo publicó solo unos días antes de que se finiquitara la operación en lo que sería uno de los negocios del año en la región. Nadie sabe por qué Petro cambió de opinión, pero es difícil que Venezuela le haga caso a la línea del mandatario», publicó el medio El Colombiano este sábado 9.

Monómeros representa alrededor de un 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y tiene plantas en Barranquilla y Cartagena con más de 400 empleados. Cuando el Gobierno del presidente Petro llegó al poder, regresó Monómeros al control total de Pequiven, luego de haber estado administrada por el gobierno interino de Juan Guaidó.

Subrayó Petro en la carta compartida en la red social X que «actualmente, la comercialización de Urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Asimismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna». También insistió en que la privatización y venta de la empresa «implicará el encarecimiento de los productos primarios agrícolas en nuestros países» y los haría dependientes de productos extranjeros con precios fijados según el mercado internacional.

Carta de Petro a Maduro

«No cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región», aseguró el presidente colombiano.

Por último, invita al mandatario venezolano a «reconsiderar la privatización de la compañía que ha dado y puede seguir dando sustento a millones de familias en nuestros países».

*Lea también: Reapareció ‘Iván Mordisco’ tras atentado en El Plateado y envió mensaje a Gustavo Petro

En su publicación, Petro enfatizó que se oponía «integralmente» a este plan de privatización del Gobierno venezolano y resaltó que durante la administración del expresidente colombiano Iván Duque se intentó la venta de esta compañía venezolana.

Me opongo integralmente a una privatización de la empresa Monómeros localizada en Barranquilla.

Ya lo intentó insanamente el Dapre de Duque, ahora repite el ministro Saab.

La agricultura en Colombia y Venezuela es piedra angular para transitar de un sistema de economía… pic.twitter.com/K58omY8AWk

— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2024

Saab, el actual ministro de Industria y Producción Nacional, fue señalado por Estados Unidos de ser testaferro de Nicolás Maduro, y fue acusado de lavado de dinero, por lo que estuvo encarcelado en territorio norteamericano. Sin embargo, tras una serie de negociaciones con el gobierno de ese país fue liberado y enviado a Venezuela.

«La agricultura en Colombia y Venezuela es piedra angular para transitar de un sistema de economía extractivista a un sistema productivo que genere riqueza», insistió Petro en su publicación hacia su homólogo venezolano.

Luego del comunicado del líder colombiano sobre el proceso de privatización, Rodrigo Ramírez, directivo colombiano de Monómeros S.A, anunció que había entregado su carta de renuncia. Citó como su razón «las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa» y reiteró que el gobierno colombiano no fue partícipe de estas conversaciones.

En su publicación, Ramírez agradeció al presidente Petro por «la confianza que depositó en mí para liderar este proceso».

Información a la opinión pública.

Debido a las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa Monómeros S.A. en la que el gobierno colombiano no fue partícipe
He presentado mi carta de renuncia ante los directivos de Monómeros… https://t.co/P9hyuJxsac

— RODRIGO RAMIREZ (@RodrigoDDHH) November 9, 2024

Post Views: 2.643
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabGustavo PetroMonómerosNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
junio 11, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda