Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos

El presidente colombiano Gustavo Petro no condenó expresamente el atentado contra dos activistas venezolanos en Bogotá, pero anunció mayor protección para «los activistas de cualquier país del mundo»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ahorró emitir alguna condena tras el atentado ocurrido en Bogotá contra dos activistas venezolanos que residen en la capital de ese país. Su reacción, comunicada a través de su cuenta en X, pareció responder más a lo dicho por la Relatora Especial de las Naciones Unidas para Libertad de Asociación, Gina Romero, que al suceso en sí mismo.
«Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará», abrió su trino el mandatario colombiano.
Poco antes, y luego de haber sido conocido el atentado contra los activistas venezolanos Luis Peche y Yendri Velásquez, Romero escribió que este último «había solicitado refugio en Colombia sin respuesta. La represión transnacional debe ser condenada».
En su mensaje, Gustavo Petro agregó que la Unidad Nacional de Protección –de la Policía– «ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia».
El mandatario colombiano tambioén escribió: «Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia».
No brindó más información sobre a qué reunión se refiere o si esas «mafias coordinadas» tienen que ver con el atentado a Luis Peche y Yendri Velásquez, a los que dos sujetos dispararon la tarde de este lunes 13 de octubre en Bogotá, al salir de una residencia.
El sicariato fue contra Peche, consultor político y abierto crítico de Nicolás Maduro; y Velásquez, activista LGBTI y colaborador de Amnistía Internacional que huyó de Venezuela tras ser detenido y anulado su pasaporte en 2024. Ambos fueron trasladados a un centro de salud en Bogotá. Están vivos.
La Policía de Colombia informó que logró retener el vehículo utilizado para el crimen, pero los sujetos involucrados lograron escapar. Mientras, la Defensoría del Pueblo de ese país rechazó el atentado contra Velásquez, quien es solicitante de refugio en ese país tras exiliarse en septiembre de 2024, luego de haber sido detenido y desaparecido forzosamente el 3 de agosto de 2024 al intentar viajar a una sesión del Comité para la Eliminación de toda forma de Discriminación de la ONU.
*Lea también: Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.