• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro suspende diálogo con el ELN tras «crímenes de guerra» que dejaron más de 30 muertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2025

El presidente Gustavo Petro acusó al ELN de no tener voluntad para la paz luego de las acciones armadas registradas en la zona del Catatumbo


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este viernes 17 de enero suspender la ronda de diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego del enfrentamiento registrado entre elementos de esa guerrilla con la disidencia de las FARC en la región del Cataumbo, que dejó más de 30 fallecidos, entre ellos cinco firmantes del acuerdo de paz.

Petro, en redes sociales, acusó al ELN de haber cometido «crímenes de guerra» y subrayó que el grupo insurgente «no tiene voluntad de paz».

Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra.

Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 17, 2025

La defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, fue la que denunció la mañana de este viernes 17 de enero el resultado del enfrentamiento armado entre ambas guerrillas, calificando lo que ocurre como de «extrema gravedad».

«Se reportan más de 30 personas muertas según información en confirmación, al menos cinco firmantes de paz asesinados, 10 heridos, líderes han sido asesinados o se encuentran refugiados, secuestros, niños sin acompañamiento o personas con discapacidades fuertes sin poder huir, desplazamientos forzados, confinamientos, inclusive de profesores que se alistaban para el inicio de clases», dijo la titular de la Defensoría del Pueblo colombiano.

*Lea también: Gobierno de Colombia y el ELN se volverán a reunir en enero para ver el «cese al fuego»

Marín exigió al ELN que respete el Derecho Internacional Humanitario y cese de inmediato los ataques a la población, al igual que pidió que se prioricen acciones humanitarias en pro de la población.

Lo que se está presentando en el Catatumbo es de extrema gravedad. @DefensoriaCol había alertado varias veces y había emitido una alerta de inminencia en noviembre. Hoy tendremos que reportar su consumación.

Se reportan más de 30 personas muertas según información en…

— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) January 17, 2025

En imágenes divulgadas la tarde del jueves en redes sociales por habitantes de la zona se ve cómo en algunos caseríos la gente busca protección en sus casas para escapar del fuego cruzado entre el ELN y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las FARC, que comenzó a media mañana del jueves.

La zona del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, es una región pobre y montañosa que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

En ellos operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.

A Tibú se trasladará este viernes el presidente Petro «para evaluar la situación de orden público del Catatumbo».

Con información adicional de MundoUR / EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiadiálogo de pazdisidencia de la FARCELNGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda