• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro y Boric acordaron trabajar en política antidrogas, DDHH y seguridad y defensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro y Gabriel Boric
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 9, 2023

Los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile) se reunieron en el Palacio de la Moneda para fortalecer la relación de ambos países sudamericanos. Los mandatarios comenzaron su discurso rechazando totalmente lo ocurrido en Brasil, catalogándolo como acciones inaceptables


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este lunes 9 de enero con su homólogo, Gabriel Boric, presidente de Chile, con quien acordó trabajar en la nueva política antidrogas, defensa de los derechos humanos, en materia de cooperación en seguridad y defensa y agradeció su respaldo a la paz total.

Los mandatarios se reunieron en el Palacio de la Moneda en Santiago, sede del gobierno chileno, donde firmaron una declaración conjunta para trabajar por el bienestar de ambos países.

«Los jefes de Estado de Chile y Colombia compartieron el interés mutuo de revitalizar y expandir su alianza histórica y profunda amistad, con miras a enfrentar los desafíos actuales y proyectar hacia el futuro todo el potencial de la relación bilateral, en el año en que se celebran los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países», dice el documento.

En materia de paz, el gobierno de Colombia destacó «la activa participación de Chile como único país latinoamericano en el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, desde la segunda fase aprobada en 2018, el Fondo de la Unión Europea para la Paz en Colombia, desde 2018, y como único país en la región observador en el Grupo de Cooperantes de Colombia (GRUC) desde noviembre de 2019, como contribución a la paz y estabilidad del país».

También se dio a conocer el papel de Chile como garante en la mesa de diálogo entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su apoyo en la consolidación del Acuerdo de Paz de 2016.

«Hemos continuado con nuestra política de estado y el renovado papel de Chile como garante dela mesa de diálogo del gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y agradezco al gobierno colombiano la invitación y reitero el apoyo de nuestro país para que este proceso llegue a un nuevo puerto», dijo Boric.

Otro de los temas abordados por Gustavo Petro y Gabriel Boric fue la Paz Total, liderada por Colombia como Política de Estado, orientada a desarrollar iniciativas de diálogo y construcción de paz con los diferentes actores del conflicto armado y otras violencias, con el objetivo de transformar las condiciones de vida de las personas y las comunidades en los territorios.

Política antidrogas

Los mandatarios de Colombia y Chile coincidieron en la necesidad de replantear la lucha contra las drogas y «reconocieron que el paradigma tradicional del abordaje del problema mundial de las drogas y las estrategias de prevención, tratamiento e integración social han sido insuficientes para enfrentar este fenómeno».

En la declaración advirtieron que «es necesario abordar el fenómeno con un fenómeno integral, multidisciplinario y equilibrado, bajo el principio de la responsabilidad común y compartida, basada en evidencia científica, en los derechos humanos, en la protección medioambiental y con enfoque de salud pública».

Ambos Estados reconocen que es necesario equilibrar los esfuerzos entre toda la comunidad internacional, por lo que reiteran la importancia del compromiso internacional en la reducción de la demanda.

Este año se realizará en Colombia la VIII reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Colombia–Chile.

Cooperación en defensa y DDHH

Dentro de las responsabilidades que los dos jefes de Estado adquirieron, luego de su encuentro en Santiago de Chile, está el de la defensa irrestricta de los derechos humanos y, por ello, ratificaron sus compromisos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los mandatarios acordaron adelantar un trabajo conjunto para «avanzar en el proceso de mejoramiento del trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, coordinando con diversos actores y representantes de víctimas a efectos de avanzar en transparencia, eficiencia y respeto a los derechos humanos».

En un hecho histórico, Colombia y Chile firmaron una solicitud de opinión consultiva para la CIDH sobre las obligaciones de los Estados signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acerca de la emergencia climática que atraviesa la región y el mundo. pic.twitter.com/anL9SDED7z

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 9, 2023

Petro y Boric se comprometieron a promover un diálogo entre ambos países con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas en el cumplimiento de las recomendaciones, los acuerdos y las sentencias en materia de derechos humanos.

En materia de defensa y seguridad, los mandatarios decidieron organizar la II Reunión del Mecanismo 2+2 entre Chile y Colombia, durante el primer semestre de 2023, en Bogotá, en la cual se reunirán los Cancilleres y Ministros de Defensa de ambos países, con el objetivo de promover la cooperación bilateral en los ámbitos de la política exterior y la defensa nacional.

Los mandatarios comenzaron su discurso rechazando totalmente lo ocurrido en Brasil, catalogándolo como acciones inaceptables. Gabriel Boric hizo referencia a lo ocurrido en Brasil, mostrando total rechazo de ambos mandatarios «no puede haber matices, estas acciones son inaceptables, los silencios cómplices también. Esto es preocupante para nuestros países», aseguró.

*Lea también Bolsonaro reprochó las protestas en Brasil y afirmó que las mismas «escapan a la regla»

También hablaron sobre los trabajos conjuntos que se llevarán a cabo, como ordenar la situación migratoria, sea regular o no regular, por medio de programas especializados, que a su vez, permitan combatir la trata de personas.

 

 

 

 

 

Post Views: 1.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileColombiaGabriel BoricGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda