• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro y Boric hablaron de «revivir» la Comunidad Andina de Naciones y fortalecer la Celac



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia Gabriel Boric Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 8, 2022

Gustavo Petro invitó nuevamente a Chile a mirar de nuevo a la CAN como parte de los procesos de integración en la región. Además, aseveró, no se ha cumplido el pacto de paz firmado con las FARC; empezando por la reforma agraria. Por su parte, Boric subrayó que es importante fortalecer la colaboración en materia migratoria, recalcando que el flujo de personas de diferentes países debe abordarse en conjunto


El recién investido presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió este lunes 8 de agosto en la Casa de Nariño a su homólogo de Chile, Gabriel Boric, siendo este el primer encuentro oficial que sostiene el mandatario del vecino país tras su investidura el domingo 7.

Petro aseguró, en rueda de prensa conjunta, haber conversado con Boric sobre la oportunidad que existe para «revitalizar» la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como espacios para el desarrollo de los pueblos de la región.

Sobre la CAN, el mandatario colombiano explicó que es una estructura que dio fortaleza hace varias décadas a las naciones para el desarrollo industrial a países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Luego, recordó, que Caracas y Santago salieron del pacto y esa organización se debilitó, aunque en la actualidad se mantiene. Por ello, Petro invitó nuevamente a Chile a mirar de nuevo a la CAN como parte de los procesos de integración en la región.

Detalló que también conversaron como la integración en temas como la energía eléctrica y energías limpias, así como el papel de garante de Chile en el proceso de paz con las FARC que se llevó adelante en la administración de Juan Manuel Santos y que espera pronto se retomen, al igual que tocaron el tema de cómo se puede llegar a dignificar a los pueblos indígenas.

*Lea también: Opositores venezolanos piden a Gustavo Petro proteger a nuestros nacionales en Colombia

Gustavo Petro comentó sobre el proceso de paz que su punto de inicio es donde los mismos se interrumpieron hace cuatro años en Colombia bajo el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, cree que hubo algunos éxitos de esa adminstración con las FARC pero no del todo porque, aseveró, no se ha cumplido el pacto; empezando por la reforma agraria.

Expresó que el diálogo con el ELN quedó congelado y con el Clan del Golfo no llegó a cristalizarse ni siquiera una pre reunión. Afirmó que se reconocen los protocolos establecidos en pro de las negociaciones y espera que los países que fueron garantes en esos procesos, puedan seguir siéndolos, pero primero hay que preguntar si desean continuar jugando ese rol.

Manifestó que no depende de su Gobierno si se cambia la sede física de esos encuentros, sino también de las condiciones de la contraparte que va a negociar.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó de «grata y profunda» la reunión con Petro e hizo énfasis en que se debe ir más allá de una conversación sino avanzar en proyectos reales que mejoren la calidad de vida de los pueblos.

*Lea también: Maduro «tiende la mano» a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral

Indicó que su país sostiene su disposición a ser garantes de los venideros procesos de paz y a continuar colaborando con Colombia de la manera en que el gobierno de Petro considere necesario.

Subrayó que es importante fortalecer la colaboración en materia migratoria, recalcando que el flujo de personas de diferentes países -mayoritariamente de Haití y Venezuela- debe ser abordado no por cada país por separado, sino en conjunto y dar respuestas unitarias al problema.

Resaltó que en la medida en la que se resguarden las fronteras, se podrá ayudar a dar mejores condiciones a quienes se ven forzados a migrar y advirtió que ese trabajo conjunto debe hacerse en el mediano plazo. De igual forma, señaló la necesidad de hacer un trabajo conjunto y profundizar en la lucha cintra el crimen organizado.

Afirmó que los mecanismos de integración que se pongan en marcha serán siempre positivos e irán en una buena dirección, pero aclaró que para que exista una moneda de uso regional es un trabajo de «largo aliento» que lleva trabajo.

Post Views: 2.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CelacChileColombiaComunidad Andina de NacionesGabriel BoricGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán el #14Dic
      diciembre 9, 2023
    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales regionales, por Latinoamérica21
      diciembre 6, 2023
    • Presidente de Chile anuncia expulsión de migrantes que estén en situación irregular
      diciembre 1, 2023
    • Álvaro Uribe negó vínculos con paramilitares que masacraron campesinos en Colombia
      noviembre 28, 2023
    • En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Javier Milei asumió la presidencia de Argentina y asomó un «duro» paquetazo económico
    • OPEP insta a sus miembros a rechazar acuerdos de la COP28 contra energías fósiles
    • Entérate de otras noticias importantes de este #10Dic
    • Argentina en una frase
    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto castigo" para el Gobierno

También te puede interesar

Gobierno de Maduro negó la entrada a migrantes venezolanos expulsados de Chile
noviembre 23, 2023
Colombia ha perdido más de la mitad de sus glaciares, alerta ONG
noviembre 23, 2023
Chile repatriará a migrantes venezolanos en dos vuelos comerciales de Conviasa
noviembre 22, 2023
Avior operará tres rutas aéreas hacia Colombia desde el #23Ene de 2024
noviembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei asumió la presidencia de Argentina y asomó...
      diciembre 10, 2023
    • OPEP insta a sus miembros a rechazar acuerdos de la COP28...
      diciembre 10, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #10Dic
      diciembre 10, 2023

  • A Fondo

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023

  • Opinión

    • El declive de la democracia liberal, por Fernando Mires
      diciembre 10, 2023
    • Opciones y aclaraciones, por Simón García
      diciembre 10, 2023
    • Tercera campanada, por Gregorio Salazar
      diciembre 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda