• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petrolera canadiense completa compra para operar con Pdvsa la empresa mixta Vencupet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa - Faja Petrolífera del Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 4, 2024

Vencupet, es una empresa mixta creada por Cuba y Venezuela en el año 2010, pero en 2016, la petrolera cubana Cupet cedió sus acciones a Pdvsa, a través de su filial Corporación Venezolana de Petróleo. La canadiense New Stratus Energy Inc. estima reactivar inicialmente 90 pozos de los 246 ubicados en la Faja del Orinoco y producir 7.600 barriles diarios de crudo


La empresa canadiense New Stratus Energy Inc. anunció la compra de una participación indirecta del 50% en GoldPillar International Fund SPC Ltd., un fondo privado de las Islas Vírgenes Británicas, que llegó a adquirir una participación accionaria del 40% en la empresa mixta Petrolera Vencupet S.A., que posee los derechos de producción de los campos Adas, Lido, Limón, Leona, Oficina Norte y Oficina Central, todos ubicados en los estados Anzoátegui y Monagas. Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de su filial Corporación Venezolana de Petróleo, posee el 60% restante del capital social.

GoldPillar esperaba obtener la aprobación final de las autoridades venezolanas y completar esta transacción con Pdvsa en agosto del 2023, con el objetivo de comenzar las actividades en los campos en octubre del mismo año; sin embargo, hasta ahora fue que se finiquitó la operación.

Como contraprestación por la adquisición, New Stratus realizará una importante inversión de capital para completar un programa de reactivación de hasta 246 pozos en los campos, a través de una línea de crédito renovable de seis meses (65,8 millones de dólares) a Vencupet, a través de GoldPillar.

«Teniendo en cuenta los reembolsos de la venta de petróleo y productos en virtud del acuerdo de financiación, New Stratus espera que su exposición de capital máxima indirecta en virtud del servicio en cualquier momento será de aproximadamente 25 millones de dólares», indicó la compañía en una nota de prensa.

Vencupet, es una empresa mixta creada por Cuba y Venezuela en el año 2010. A través de la CVP, Pdvsa firmó con la empresa petrolera cubana Comercial Cupet S.A. un contrato para explorar y producir crudo extrapesado en varios campos ubicados en el Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco. En 2016, la cubana Cupet cedió sus acciones, por lo que la compañía pasó a ser 100% propiedad venezolana.

En el documento publicado por New Stratus Energy Inc. se destaca que los campos a operar tienen un área agregada de 794,2 kilómetros cuadrados, y que debido a la falta de inversión y capital de trabajo, no están produciendo actualmente.

Estos campos estuvieron activos por última vez en 2015, cuando la producción promedió aproximadamente entre 800 y 1.000 barriles diarios de petróleo (b/d). En 1960, cuando los campos comenzaron a producir, alcanzaron una producción máxima de 60.000 b/d. La producción de los campos ha consistido en petróleo crudo ligero y mediano, petróleo crudo pesado, gas natural convencional y gas natural líquido.

«La cesión por parte de Vencupet de los derechos de producción de petróleo a los campos tiene una duración inicial de 25 años, finalizando en diciembre de 2035. Según los acuerdos actuales con Pdvsa, Vencupet solicitará una extensión de dichos derechos por 15 años adicionales, es decir hasta el 2050. Una subsidiaria de GoldPillar será el contratista exclusivo para las actividades operativas en los campos y emprenderá un programa de reactivación para reiniciar la producción».

Pero New Stratus Energy Inc. estima alcanzar 7.400 b/d de petróleo, según las curvas históricas de disminución de la producción para cada pozo de los 90 que prevé reactivar inicialmente. Para ello requerirá un monto de 89,2 millones de dólares, aproximadamente.

La producción petrolera de Venezuela llegó a 780.000 b/d en noviembre pasado, según reportaron las fuentes secundarias a la OPEP, la mayor cifra alcanzada desde junio de 2019. Por su parte, Pdvsa informó una producción de 801.000 b/d. Con la flexibilización de las sanciones, empresas como la norteamericana Chevron, la española Repsol y la italiana ENI han contribuido en el incremento del volumen de barriles producidos.

El programa de recuperación consiste en activar 246 pozos, de los cuales 90 se reactivarán en 2024 y 2025, mientras que la de los 156 pozos restantes será a partir de 2026. La Corporación espera que la producción comercial comience en el primer trimestre de 2024. «El plan se basa en un estudio previo al desarrollo que incluye visitas de campo y análisis de yacimientos».

Aunque no todo es color de rosa. La petrolera canadiense expuso sus preocupaciones sobre estas operaciones. Destacó como riesgos y niveles de incertidumbre asociados con la recuperación de los recursos lo siguiente:

  • Aunque las sanciones estadounidenses se levantaron en octubre de 2023 por un período de seis meses, no hay certeza de que esta moratoria continúe. Si Estados Unidos vuelve a imponer sanciones a Venezuela, no hay certeza de que la producción de los campos pueda comercializarse.
  • Existe incertidumbre en la obtención de todos los datos geológicos y técnicos necesarios para todos los pozos perforados y completados. Sin los datos exactos, será un desafío realizar reparaciones para reactivar estos pozos.
  • Para completar el programa de reactivación, GoldPillar necesitará ingenieros, geólogos y personal operativo y de producción con experiencia. Si GoldPillar no puede retener a ese personal, entonces la puesta en marcha de campos de petróleo y gas cerrados y el mantenimiento de la producción pueden resultar desafiantes.

*Lea también: Pdvsa pagará con petróleo a empresa india por dividendos pendientes en empresa mixta

Post Views: 19.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campos petrolerosEmpresa mixtaFaja Petrolífera del OrinocoGasNew Stratus Energy Inc.PdvsaVencupet


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva"
    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
    • Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS

También te puede interesar

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase,...
      octubre 7, 2025
    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”,...
      octubre 7, 2025
    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización...
      octubre 7, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda