• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PIB de EEUU registra caída récord de 32,9% e impacta a Wall Street y al petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PIB de EEUU se hunde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2020

Con estos resultados, Estados Unidos registra su segundo trimestre consecutivo con una contracción del PIB, lo que marca que el país entró en recesión


La economía de Estados Unidos registró una caída histórica en el segundo trimestre por los efectos devastadores de la pandemia en el consumo y en las empresas, con magras expectativas en un momento en que el virus avanza sin control.

El Departamento de Comercio informó que en el segundo trimestre la contracción fue de 32,9%, lo que marca el peor desempeño de la historia desde que comenzaron los registros en 1947.

Estas cifras son más alentadoras, no obstante, que las previsiones de los analistas y que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que coincidían en anticipar que la contracción alcanzaría un 35%, reseña la AFP.

El Departamento de Comercio indicó que «la caída del PIB refleja la respuesta a la COVID-19, que implicó medidas de confinamiento entre marzo y abril, que fueron parcialmente compensadas por la reapertura de una parte de la actividad en algunas regiones del país en mayo y junio».

Estas cifras publicadas muestran el crecimiento anualizado, por lo que no son comparables con los indicadores que usan otras economías avanzadas, que comparan un trimestre con el mismo periodo del año anterior.

En el primer trimestre, el PIB de la segunda economía más grande del mundo se contrajo 5% por el efecto de las primeras medidas de confinamiento impuestas a mediados de marzo. Con respecto al segundo trimestre de 2019, la caída es de 9,5%, un desempeño comparable con las de los países europeos que también fueron golpeados con fuerza por la crisis sanitaria y económica.

*Lea también: La tropa digital de Maduro tiene acento cubano

La contracción se debe en gran medida a la caída del gasto en consumo, que es el principal motor del PIB y que se desplomó 34,6% en el segundo trimestre. Los gastos en servicio, un sector que sufrió de lleno el golpe de la crisis, bajó 43,5%. En tanto las inversiones privadas cayeron un 49%.

Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la covid-19 con más de 150.000 fallecidos y el miércoles registró un récord de 1.200 muertos en 24 horas.

Siguen los despidos

En tanto, el Departamento de Trabajo publicó otro dato preocupante sobre la economía, reportando que siguen los despidos. Las cifras de la semana finalizada el 25 de julio mostraron que los desempleados sumaron 1,43 millones, un incremento de 12.000 con respecto a los números revisados de la semana anterior.

Los datos muestran un mercado laboral en modo de «estancamiento», destacó en Twitter Jared Bernstein, un experto del Center on Budget and Policy Priorities.

Estados Unidos ha registrado un aumento de las solicitudes de ayuda por desempleo desde que los negocios comenzaron a cerrar a mediados de marzo por el confinamiento para intentar frenar la expansión del virus para el cual no hay cura.

Wall Street en la apertura

Wall Street abrió en fuerte baja el jueves, cuando el mercado asimila la entrada oficial de Estados Unidos en recesión y se prepara para los resultados trimestrales de los cuatro gigantes estadounidenses de Internet tras la clausura.

El Dow Jones perdió 1,40% a 26.167 puntos en la apertura. El tecnológico Nasdaq cedió 0,49% a 10.491 puntos, y el índice ampliado S&P 500, por su parte, perdió 1,02% a 3.225 puntos.

La Bolsa de Nueva York había cerrado en verde el miércoles, impulsada por la buena salud de las principales acciones tecnológicas y por la decisión de la Reserva Federal de mantener sus tasas clave sin cambios: el Dow Jones ganó un 0,61% y el Nasdaq 1,35%.

Con una caída histórica de su PIB de cerca de 33% entre abril y junio en proyección anual, la primera economía mundial entró oficialmente en recesión, según una estimación preliminar del Departamento de Comercio publicada el jueves.

La baja, sin embargo, es menor a la de 35% que esperaban los analistas o el 37% que estimó el Fondo Monetario Internacional.

También pesó sobre los mercados en la mañana del jueves el dato sobre nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que alcanzaron 1,43 millones en la última semana según del Departamento de Trabajo, superando las previsiones de los analistas.

Cae el petróleo

Los precios del barril de petróleo volvieron a hundirse y bajaron más de un 5% el jueves empujados por los mercados bursátiles y la pandemia que redujo la demanda mundial, aunque la OPEP apuesta por aumentar la producción a partir del 1 de agosto.

El precio del barril de Brent del mar del Norte se situaba en 41,83 dólares en Londres, un 4,34% menos respecto al cierre del miércoles, y a lo largo del jueves llegó a registrar una caída temporal de más del 5%. En Nueva York, el precio del barril estadounidense WTI bajó un 4,99% y se situaba en 39,21 dólares, tras haber caído hasta los 38,72 dólares.

Post Views: 856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPandemiaPIB


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda