• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Piden 304 millones de dólares para asistir a 900.000 venezolanos en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 14, 2021

Los fondos solicitados serán dirigidos a garantizar la asistencia humanitaria y mejorar el acceso a información, brindar alternativas de regularización y proveer el acceso a medios de vida y oportunidades de trabajo decente a los venezolanos en Perú, indicó un comunicado de la Acnur y la OIM


El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela en Perú ha pedido a la comunidad internacional reunir 304 millones de dólares para complementar la asistencia del Gobierno peruano a unos 900.000 refugiados y migrantes de ese país en 2022.

Perú ha recibido a 1,29 millones de refugiados y migrantes venezolanos y actualmente tiene más de 530.000 solicitudes de refugio, lo que lo convierte en el segundo país de destino de ciudadanos de esa nación suramericana.

No obstante, más de 70% de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú redujo la cantidad, frecuencia y calidad de sus alimentos y la desnutrición aguda de los niños subió de 3% a 5,4%, respecto al año pasado, de acuerdo al Análisis Conjunto de Necesidades.

Este análisis fue elaborado entre julio y agosto pasado por el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), coliderado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Difícil acceso a salud y casa

A raíz de la pandemia de la covid-19, 60% de la muestra de 350 entrevistados para el análisis señaló a la falta de documentos o regularización de los mismos como el principal obstáculo para acceder al Sistema Integral de Salud (SIS).

Asimismo, 70% dijo que también tuvo que cambiar de vivienda con frecuencia en los meses previos, dado que su situación los expone a la inestabilidad de domicilio.

El análisis elaborado por el Grupo de Trabajo y la información de 90 organizaciones civiles permitió, a su vez, diseñar el capítulo Perú del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela para el año 2022.

Los fondos solicitados serán dirigidos a garantizar la asistencia humanitaria y mejorar el acceso a información, brindar alternativas de regularización y proveer el acceso a medios de vida y oportunidades de trabajo decente, indicó un comunicado de la Acnur y la OIM.

«La pandemia sigue impactando en las vidas de las personas refugiadas y migrantes venezolanas. Recibimos preocupaciones constantes sobre las limitantes para poder alimentarse más de una vez al día, las dificultades que enfrentan para avanzar en los procesos de regularización y documentación para tener acceso a sus derechos fundamentales y servicios básicos de primera necesidad», declaró el representante de la Acnur, Federico Agusti.

Buscan trabajo formal

A su vez, el jefe de Misión de la OIM en el Perú, Jorge Baca Vaughan, agregó que «urge avanzar en los esfuerzos por generar desarrollo y eliminar la brecha en acceso a trabajo decente que permita ampliar el impacto positivo de esta población en el país».

«Hoy menos de 5% de venezolanos en el país está empleado formalmente en el sector privado, se estima que de lograr una mayor inclusión socioeconómica podrían contribuir con más de 650 millones de soles (162,5 millones de dólares) de ingreso fiscal (0,09 % del PBI)», precisó Baca Vaughan.

El plan de respuesta se desprende de una estrategia conjunta en los 17 países de América Latina que acogen a personas refugiadas y migrantes de Venezuela, elaborada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes conformada por 200 organizaciones civiles, religiosas y multilaterales.

Con información de EFE

*Lea también ONU afirma que se necesitan $1.790 millones para apoyar a migrantes venezolanos

Post Views: 1.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurOIMRefugiados y MigrantesVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023
    • Inauguran módulo asistencial en la parte alta de La Vega
      enero 24, 2023
    • 25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes
      enero 24, 2023
    • Cifra de venezolanos que cruzó Darién el año pasado aumentó 50 veces comparado con 2021
      enero 17, 2023
    • Acnur alerta sobre flujo migratorio sin precedentes de Venezuela a EEUU
      enero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

«La gente va a seguir huyendo de Venezuela»: Smolansky cree que se irán 600.000 en 2023
diciembre 31, 2022
Celebrar la Navidad por Skype, la solución para los migrantes venezolanos
diciembre 24, 2022
Maduro pide «trato digno» a migrantes sin hablar de magnitud de diáspora venezolana
diciembre 18, 2022
Casi 35% de los venezolanos que han emigrado están en Colombia
diciembre 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda