• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Piden a oposición aceitar estrategias para frenar inhibición del voto libre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 3, 2020

Aunque hasta ahora las únicas elecciones previstas para 2020 son las parlamentarias, durante foro, realizado en la UCAB, investigadores señalaron que debe mantenerse la lucha por el cambio político. El politólogo John Magdaleno sostuvo que los adversarios de Nicolás Maduro deben prepararse para diversos escenarios, incluso la posibilidad de un fraude electoral

En el escenario político de 2020 solo se vislumbran, hasta ahora, los comicios parlamentarios. Mientras la oposición lucha por abrir las puertas para el cambio, el gobierno de Nicolás Maduro trabaja para concretar un proceso electoral a su medida, y avanza en los mecanismos para inhibir el voto. De allí el llamado de varios expertos para que la oposición aceite estrategias para frenar el plan oficialista.

El politólogo John Magdaleno sostuvo, este martes tres de marzo, que es mentira la expresión de que «dictadura no sale con votos». Señaló que en el país, hay un autoritarismo hegemónico en el cual no se celebran elecciones competitivas. Sin embargo, subrayó que existen condiciones para incrementar la posibilidad de que las elecciones disparen un proceso de transición. Subrayó que la oposición debe prepararse para diversos escenarios de manipulación electoral, incluyendo el fraude masivo.

«Se requiere de un acuerdo estratégico entre los principales actores de la oposición política, partidos y sociedad civil para mejorar la coordinación. Además se necesita la preparación para las tareas políticas y propiamente electorales para una consulta. También se necesita de la movilización masiva de la ciudadanía antes, durante y después de la elección», dijo Magdaleno durante el foro «Elecciones: ¿Avance o Retroceso Democrático», realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El politólogo acotó que de 102 casos de transiciones analizadas, 44,7% fueron procesos impulsados por el gobierno.

Por su parte, el director de Delphos, Félix Seijas Rodríguez, expresó que prácticamente toda la población siente que la situación del país es negativo. Indicó que, según cifras de febrero de 2020, 14,3% de la población se autodefine políticamente como chavistas resteados con Maduro, en tanto 23,7% se ve como opositor y apoya el liderazgo de este sector.

«Como voto potencial, el opositor es de 75%. La pregunta es sí la oposición puede llevar a ese sector a votar. El chavismo representa la cuarta parte del país. Las clases C, Dy E quiere que se resuelvan las cosas de forma pacífica y mediante acuerdos», añadió.

Asimismo, Egleé González Lobato,  directora de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela expresó que sí es posible que los electores decidan votar en una próxima elección.  Sin embargo, acotó, esto pasa por una campaña masiva dirigida al ciudadano, acompañada del relanzamiento del liderazgo político y la unidad de los partidos.

La cifra de venezolanos fuera del país no es marginal, y es una situación que duele. Se trata de un pedazo importante del país. Pero estamos debatiendo sobre elecciones porque creemos en el cambio del país», dijo.

González Lobato expresó que los efectos inhibidores del voto libre representan una destrucción de la confianza en la democracia. «Dentro de los efectos inhibidores del voto el más eficaz es el carnet de la patria», acotó. Añadió que la población se puede equivocar, lo que es inmoral es forzar y conducir a la equivocación.

Para el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, el país enfrenta un escenario en el cual el gobierno no propiciará elecciones sin tener la certeza de que se va a ganar.

«El gobierno sabe que los grandes inhibidores del voto son, básicamente, las condiciones políticas. Las elecciones pueden servir tanto para relegitimar como para atacar un régimen autoritario», indicó.

Asimismo, Alarcón señaló que mientras la oposición se enfrenta al dilema de participar o no en las parlamentarias,el gobierno interviene en el Comité de Postulaciones Electorales.
El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, refirió que hay tres aspectos clave para una próxima elección: Un proceso electoral equitativo (arbitraje imparcial, convocatoria con tiempo, observación, campaña equitativa), un sistema trasparente de votación, incluyendo auditorías y la revisión del Registro Electoral, y libertad para el ejercicio del sufragio.
Lander dijo que el cerca de 13% del Registro Electoral (RE) está en el exterior y que, para una elección nacional, este sector tiene peso. Aquí, atajó, el dilema es sí la actualización del registro se hace de forma presencial, en las sedes diplomáticas, o a distancia.

Roberto Abdul, directivo de Súmate, puntualizó que no todos los procesos electorales son iguales, pero existen estándares internacionales que deben cumplirse. Refirió que la integridad electoral debe cumplir todas las fases del proceso y no solo el día de los comicios.

«La integridad electoral incluye la confianza en los organismos. En Venezuela, hay desconfianza hacia las autoridades del Poder Electoral. También se requiere de la confianza en las leyes y los procedimientos. Debe garantizar un RE transparente y el registro de candidatos y partidos», señaló.

Post Views: 1.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesOposición


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
agosto 1, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda