• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Piden a la Unesco incluir a Canaima en lista de patrimonio amenazado por minería ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Callao minería
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 8, 2021

Para la World Heritage Watch no existe voluntad política para acabar con la minería ilegal en el parque nacional Canaima. «Es evidente que las autoridades no tienen ni el interés ni los medios para responder eficazmente a estos problemas», sostiene


La organización World Heritage Watch, que promueve la preservación del Patrimonio Mundial de la Unesco en todo el mundo, presentó su «Informe de Vigilancia del Patrimonio Mundial 2021», en el cual hacen referencia a la minería ilegal en el estado Bolívar, especialmente en los alrededores del parque nacional Canaima.

«Parque nacional Canaima: minería implacable en aumento» es el título del capítulo dedicado a la destrucción del territorio venezolano. El informe recuerda que desde 2018 se viene haciendo referencia a la devastación de más de 1.000 hectáreas de sus ecosistemas con la extracción de oro por medio de técnicas semimecanizadas que además utilizan mercurio.

Sin embargo, la realidad es peor a lo largo del parque nacional Canaima, pues «más de 7.400 hectáreas están siendo impactadas por operaciones mineras ilegales», como lo revela el informe del proyecto SOSOrinoco de 2020.

El informe de World Heritage Watch identificó siete áreas donde se práctica la minería ilegal, pero indica que en El Mosquito y Mayen-Macriyen esta actividad ha ido creciendo, en la actualidad se explotan más de 500 hectáreas. De la misma manera, la organización alerta que estas actividades generan una mayor amenaza para el paisaje, afectaciones directas al río Caroní y la existencia de los bosques.

En El Mosquito se observó que la minería ilegal desplazó bosques que estaban conformados por especies determinadas, lo que sugiere su erradicación permanente,  así como la eliminación total del sustrato del suelo que facilita la fijación de especies vegetales, por lo que hay áreas desprovistas de cualquier tipo de vegetación y sin probabilidad de restauración.

Pese a que la minería está prohibida dentro de los parques nacionales del país, la  World Heritage Watch lamenta que no exista voluntad política para hacer cumplir esto: «Es evidente que las autoridades no tienen ni el interés ni los medios para responder eficazmente a estos problemas«, señala el informe. Además, reitera que la situación social también «ha provocado la desaparición de toda la actividad científica en uno de los lugares más importantes del planeta para el estudio de la biodiversidad».

El diagnóstico realizado por SOSOrinoco da cuenta de que 7.419 hectáreas en el parque nacional Canaima presentan «alta vulnerabilidad» a la actividad minera, mientras que 8.935 hectáreas del parque muestran «vulnerabilidad promedio».

Igualmente, se estima que las actividades mineras ilegales en 7.679 hectáreas a lo largo de los límites de Canaima a su vez causan que 22.481 hectáreas dentro del parque se vuelvan vulnerables.

De acuerdo con este informe, las minas más grandes están ubicadas en la Gran Sabana, donde además hay participación de los habitantes indígenas pemones, cuyas economías en años pasados estaban relacionadas, directa e indirectamente, con la llegadas de turistas a la zona, pero debido a la disminución del flujo de visitantes se han visto en la obligación de ser parte de la minería ilegal.

Otra de las preocupaciones es la presencia de grupos armados irregulares en la zona relacionados con las operaciones de minería, la cual trajo consigo el aumento de homicidios, masacres y la migración forzada de indígenas hacia Brasil.

Para esta organización, es necesario que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reclasifique la situación de Canaima como «crítica» ante el continuo deterioro en medio de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela y «como resultado de la política del Estado venezolano de fomentar la actividad minera, desconociendo sus obligaciones ambientales». 

También considera necesario que la Unesco incluya al parque nacional Canaima en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial en Peligro para motivar a las autoridades a actuar de manera decisiva y asertiva para poner fin a las operaciones mineras dentro del parque y sus límites.

*Lea también La minería ilegal en Venezuela exporta también malaria a otros países de la región

Post Views: 2.567
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanaimaMinería ilegalUnescoWorld Heritage Watch


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control

También te puede interesar

Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta
septiembre 1, 2025
Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
agosto 29, 2025
Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
julio 30, 2025
La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
julio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda