• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Piden a Naciones Unidas intermediación para revisar casos de todos los presos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos Políticos Protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2025

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos insistió en la necesidad de que se cree una mesa de diálogo entre los familiares, otras organizaciones que agrupen a víctimas y representantes del Ministerio Público para revisar los casos y transmitir de forma directa su situación. En este espacio, dijeron, también pueden estar incluidos representantes de la ONU


El Comité por la Libertad de los Presos Políticos solicitó este viernes 28 al sistema de Naciones Unidas en el país que sirva de intermediario entre los familiares y el Ejecutivo de Nicolás Maduro para la revisión de todos los casos, así como gestiones con otros gobiernos para lograr «una salida humanitaria a la grave crisis de derechos humanos».

«Nosotros sabemos que tenemos las pruebas y nuestros presos políticos son inocentes», señaló Sairam Rivas, representante del Comité, durante una protesta que reunió a decenas de familiares frente a la sede de Naciones Unidas en Caracas.

El Comité señaló que, tras un mes de haber recorrido varias sedes de organismos encargados de brindar justicia como el Circuito Judicial de Caracas, la Defensa Pública, Defensoría del Pueblo o la Fiscalía General, no han obtenido respuesta a sus reclamos sobre las graves condiciones de reclusión que padecen más de 800 detenidos por razones políticas, así como las vulneraciones al debido proceso y la persecución a familiares.

Los familiares insisten en que se les otorgue una libertad plena e inmediata, se permitan las visitas sin restricciones arbitrarias, se autorice el ingreso de alimentos y medicinas, además de que se garantice el acceso a atención médica adecuada.

«Podemos estar ante nuevas muertes bajo custodia», alertó Rivas, debido a la grave situación de salud de varios presos políticos. ONG calculan que al menos 90 personas tienen patologías graves que requieren atención y cuidados inmediatos.

*Lea también: Al menos 90 presos políticos están en graves condiciones de salud

El Comité también solicitó a Naciones Unidas que inste al Estado a que detenga los traslados arbitrarios de centros de reclusión sin informar debidamente a los familiares, así como el aislamiento prolongado al que está sometidos varios presos.

Aurora Silva, esposa del dirigente político Freddy Superlano, señaló que son 24 los presos políticos actualmente en aislamiento en el Sebin El Helicoide y la cárcel de El Rodeo I. Además del representante de Voluntad Popular, en esta situación se encuentran Roland Carreño, Américo de Grazia, Perkins Rocha, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso, Margarita Asenza, Diana Patricia Berríos, Alfredo Díaz, Jesús Armas, Marino Mendoza, Luis Palocz, Carlos Azuaje, Ramón Bejarano, Luis Narvaes, Ramón Graterol, José Granadino, Carlos Graterol, Enrique Márquez, Ángel Godoy, Noel Álvarez, Luis Somaza y Josnars Baduel.

«Yo tengo ocho meses sin ver a mi esposo, sin que sus hijas puedan ver a su papá (…) Ni los defensores públicos pueden entrar al Helicoide. Sigo sin respuesta oficial sobre su estado físico o cuando voy a tener visita. Nos dicen que tenemos que esperar autorización de Presidencia«, señaló Aurora Silva.

Los familiares también criticaron que se hable sobre debido proceso a venezolanos en el exterior cuando no se garantizan las mismas condiciones a los presos políticos.

«Están perdiendo su juventud, su trabajo y sus estudios. Por favor, doctor Tarek William Saab, dele celeridad a todos los documentos que hemos entregado y dé respuestas. No sabemos lo que contienen los expedientes, no sabemos quiénes son los abogados, tenemos que estar persiguiendo para que nos den respuestas. Ya estamos cansados», señaló Luz Coello, madre de Daniel Jesús Acacio Coello, uno de los más de 300 detenidos en la cárcel de Tocorón tras las elecciones del 28 de julio.

Luz Coello presos políticos

Marta Elena Cardona también pidió que se tome en cuenta la situación de los excarcelados, y se les permita presentarse en el estado donde fueron detenidos. Su hijo Luis Quiñones, quien es enfermero y practica BMX, fue excarcelado el pasado 16 de diciembre y debe viajar desde el estado Lara hasta Caracas para presentarse en tribunales.

«No es justo que mi hijo tenga que sacrificar su profesión porque no consigue trabajo a raíz de esta barbarie. Ahora señor Maduro, usted le echa tierrita a los problemas que tiene aquí en Venezuela con los presos políticos (…) para hacerse ver como un hombre correcto, con valores, sacando la cara por los de El Salvador, cuando ellos emigraron fue por culpa de lo que vivimos en Venezuela», dijo Cardona.

El Comité insistió en la necesidad de que se cree una mesa de diálogo entre los familiares, otras organizaciones que agrupen a víctimas y representantes del Ministerio Público para revisar los casos de todos los presos políticos y transmitir de forma directa su situación. En este espacio, dijeron, también pueden estar incluidos representantes de la ONU.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité por la Libertad de los Presos PolíticosFreddy SuperlanoPresos políticosSairam Rivas


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
      noviembre 20, 2025
    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • ONG registra «aumento significativo» de presos políticos en sólo dos semanas
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
noviembre 19, 2025
Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
noviembre 18, 2025
Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
noviembre 18, 2025
Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda