Piñera realiza cambios al gabinete chileno y reemplaza al canciller Roberto Ampuero

Este es el segundo ajuste del gabinete ministerial que ejecuta Piñera en su actual Administración, después que en agosto del año pasado cambió a dos de sus ministros
El presidente chileno Sebastián Piñera anunció la reestructuración de su gabinete, lo que afectó a seis ministerios, incluido el de Relaciones Exteriores encabezado por Roberto Ampuero.
Desde el palacio presidencial de La Moneda, Piñera anunció que el abogado Teodoro Ribera ahora estará a cargo de las relaciones diplomáticas del país, que desde marzo de 2018 llevara Ampuero.
El ahora excanciller fue criticado por su posición frontal sobre la crisis venezolana y el apoyo a la oposición para conseguir un cambio de gobierno.
Desde su posición ministerial, Ampuero enfrentó al canciller venezolano Jorge Arreaza durante una sesión de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos, donde acusó al régimen de Nicolás Maduro de ocasionar la destrucción del aparato económico y reprimir la disidencia.
Además, Piñera anunció cambios en las carteras de Salud, Economía, Obras Públicas, Desarrollo Social y Energía. Cuatros ministros salen del gabinete, mientras dos cambiaron de ministerios: Alfredo Moreno, pasó de la cartera de Desarrollo Social al Ministerio de Obras Públicas (MOP), mientras que Juan Andrés Fontaine dejó el MOP para integrarse a Economía.
El mandatario chileno realizó estos cambios luego de revelarse en una encuesta la caída de su popularidad, además de los problemas económicos que enfrenta la nación y dificultades internas, que se traducen en la minoría de su partido dentro del parlamento y ha retrasado varias reformas que ha impulsado desde el inicio de su gobierno.
Este es el segundo ajuste del gabinete ministerial que ejecuta Piñera en su actual Administración, después que en agosto del año pasado cambió a dos de sus ministros.
Piñera optó por dejar intacto al llamado «Comité político» de su gabinete que integran los titulares de Hacienda, de la Secretaría General de Gobierno y la de la Presidencia, pese a que la oposición pedía que fueran cambiados para mejorar el clima de entendimiento.
Con información de PanamPost