• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piñera realiza cambios al gabinete chileno y reemplaza al canciller Roberto Ampuero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 13, 2019

Este es el segundo ajuste del gabinete ministerial que ejecuta Piñera en su actual Administración, después que en agosto del año pasado cambió a dos de sus ministros


El presidente chileno Sebastián Piñera anunció la reestructuración de su gabinete, lo que afectó a seis ministerios, incluido el de Relaciones Exteriores encabezado por Roberto Ampuero.

Desde el palacio presidencial de La Moneda, Piñera anunció que el abogado Teodoro Ribera ahora estará a cargo de las relaciones diplomáticas del país, que desde marzo de 2018 llevara Ampuero.

El ahora excanciller fue criticado por su posición frontal sobre la crisis venezolana y el apoyo a la oposición para conseguir un cambio de gobierno.

Desde su posición ministerial, Ampuero enfrentó al canciller venezolano Jorge Arreaza durante una sesión de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos, donde acusó al régimen de Nicolás Maduro de ocasionar la destrucción del aparato económico y reprimir la disidencia.

Además, Piñera anunció cambios en las carteras de Salud, Economía, Obras Públicas, Desarrollo Social y Energía. Cuatros ministros salen del gabinete, mientras dos cambiaron de ministerios: Alfredo Moreno, pasó de la cartera de Desarrollo Social al Ministerio de Obras Públicas (MOP), mientras que Juan Andrés Fontaine dejó el MOP para integrarse a Economía.

El mandatario chileno realizó estos cambios luego de revelarse en una encuesta la caída de su popularidad, además de los problemas económicos que enfrenta la nación y dificultades internas, que se traducen en la minoría de su partido dentro del parlamento y ha retrasado varias reformas que ha impulsado desde el inicio de su gobierno.

Este es el segundo ajuste del gabinete ministerial que ejecuta Piñera en su actual Administración, después que en agosto del año pasado cambió a dos de sus ministros.

Piñera optó por dejar intacto al llamado «Comité político» de su gabinete que integran los titulares de Hacienda, de la Secretaría General de Gobierno y la de la Presidencia, pese a que la oposición pedía que fueran cambiados para mejorar el clima de entendimiento.

Con información de PanamPost

Post Views: 2.068
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileRoberto Ampuero


  • Noticias relacionadas

    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda