• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piso resbaladizo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 9, 2001

Señor Presidente, usted no puede continuar ignorando el cada vez más bronco rumor de inconformidad que está brotando de las entrañas de la sociedad venezolana. Deténgase un momento a revisar los datos que le ofrece la realidad. El más importante es que es de dentro de sus propias bases de apoyo de donde provienen las mayores muestras de rechazo a un modo de conducir la República que amenaza con provocar graves conmociones internas. Piense un poco. El comunicado del Alto Mando, con toda la inexcusable intromisión en el debate político contingente que implica, está dirigido a la propia Fuerza Armada más que al país. Más que ofrecer la lealtad de la FAN, la pide de ésta.

La Ley de Hidrocarburos ha sido cuestionada nada menos que por el presidente de Pdvsa, el general Lameda. Este, en un gesto de profesionalismo, que usted, señor Presidente, debe reconocerle, explicó ayer que sus opiniones fueron conocidas públicamente gracias a una «filtración». Pero lo dicho, dicho está. El país sabe que Pdvsa no está de acuerdo con ese bodrio trasnochado que es la Ley de Hidrocarburos. Si la opinión del general Lameda no lo hace reflexionar a usted, señor Presidente, entonces habrá que convenir en que su ciega arrogancia lo va a llevar a la perdición.

La Ley de Tierras, señor Presidente, es un adefesio, un «disparatario», como la califica gente de muy arriba en su Gobierno. Es una ley reaccionaria, un grave retroceso respecto de la Ley de Reforma Agraria de 1961. Mientras ésta otorgaba al campesino la propiedad de la tierra, la suya, Presidente, sólo le da el usufructo. No le da tierra sino papeles de aire. Pero, irónicamente, consagra la posibilidad de que la gran propiedad «tierracogiente» se legitime por la vía de la prescripción. Al mismo tiempo, amenaza a todo propietario, dado que exige una cadena titulativa de 50 años. No protege los derechos de los pequeños productores, no deja a salvo los derechos de las poblaciones indígenas. Inconstitucionalmente deroga leyes orgánicas como la de Procedimientos y Tribunales Agrarios, la de Régimen Municipal, la de Ordenación del Territorio, la de Ambiente, la de Publicaciones (crea una absurda Gaceta Oficial Agraria) y hasta se atreve a crear en el Tribunal Supremo una Sala Agraria, usurpando funciones de la Asamblea Nacional en materias de reserva legal y constitucional. Legisla sobre materias impositivas para las cuales la Habilitante no lo faculta a usted. Crea grotescas corporaciones burocráticas y liquida al IAN, con el riesgo de que la nación pierda juicios y patrimonio. En fin, esto es un todo un desastre.

Ayer, usted vio lo que el país piensa de su intención de rechazar la Ley de Educación. La calle ya no es sólo suya, Presidente. Es tiempo de tender puentes. Saque de la Habilitante las grandes leyes, llévelas al Parlamento y abra espacios para la participación del país en su elaboración. Recuerde a Sun Tzu, el gran clásico militar chino: no se pueden cerrar todas las salidas. No acorrale a quienes disienten, tanto fuera como dentro del Gobierno.

Post Views: 3.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezLey de TierrasTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda