• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pitcher-cátcher-bateador-árbitro, 24 veces, por Víctor Suárez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FOTO.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 29, 2020

Víctor Suárez, periodista venezolano, residente en Madrid, España


En el juego del domingo 26 en el Citi Field, sin público, Bravos de Atlanta derrotaron a Mets de Nueva York 14 carreras por 1. En el séptimo inning ocurrió un hecho singular: tanto el bateador, como el pitcher, el receptor y el árbitro son venezolanos, y, además, en el círculo de espera estaba un quinto criollo.

Los involucrados fueron Carlos Torres, árbitro; Andrés Giménez, al bate; Jhoulys Chacín, lanzador; William Contreras, receptor; y Luis Guillorme, prevenido al bate.

Uno de los graves problemas de las redes sociales es que impulsan cualquier desaguisado, el cual inmediatamente se convierte en tendencia entre los aficionados al beisbol, o de cualquier otra actividad. En este caso miles de mensajes repitieron: “Asombroso”, “inédito”, “primera vez en la historia”, “Venezuela se apoderó del pitching box y la caja de bateo de las grandes ligas”. “Este excelente momento quedará registrado en la historia del Big Show”. El director de dos diarios que circulan en el estado Miranda lanzó un tuit que fue rebotado 5.700 veces y recibió 17.700 “Me Gusta”: “Ayer ocurrió fortuitamente algo inédito en las Grandes Ligas…”, decía.

Si hubieran sido testigos de este momento, los periodistas deportivos Guillermo Becerra Mijares, Duilio Di Giácomo, Daniel Crespo Varona o Rubén Mijares, por ejemplo, habrían saltado como fieras a desengañar a tantos exaltados de patriotismo imberbe.

Guillermo habría dicho: No señor, eso ha pasado 24 veces; 15 en la Liga Nacional, y nueve en la Liga Americana. En el año 2012, Manuel González, primer umpire venezolano en las grandes ligas, inició su racha particular de 16 partidos en los que ocurrió la misma situación. Déjense de vainas.

Duilio habría levantado la vista para recomendar: Ilustres ignorantes, les voy a decir algo: en la temporada 2015, jugando con los Cachorros de Chicago, el pitcher guatireño Héctor Rondón inició su propia senda de cinco oportunidades en que el montículo y el plato estuvo plagado de venezolanos.

El cubano Crespo Varona, después de una ronda larga para explicar un fenómeno que boricuas y cubiches nunca lograron por carencia de árbitros de tales procedencias, habría culminado con una sentencia muy especial: el 18 de junio de 2017, la situación se presentó tres veces en un mismo juego. Se enfrentaban Angelinos de Los Ángeles y Reales de Kansas City. Estuvieron involucrados los pitchers Yusmeiro Petit y José Álvarez (dos veces), el cátcher Juan Graterol, los bateadores Alcides Escobar (dos veces) y Salvador Pérez, y el árbitro Manuel González.

Rubén Mijares, a quien jamás la pelota se le moría en la mano, habría iniciado su intervención en la mesa redonda con observaciones como estas:

Los jóvenes deben tener prudencia, decía Prudencia, mi madre, que en gloria esté. Esta discusión se parece a la canción infantil La Pulga y el Piojo. Para que ocurra la coyunda, previamente deben cumplirse cuatro condiciones. Los venezolanos son hoy la tercera nacionalidad más numerosa en la liga grande. Primero están los gringos, con 541 jugadores, luego vienen los dominicanos con 81 y siguen los criollos con 57. Es decir, en teoría hay mayores posibilidades de que la circunstancia ocurra. Lo otro es que no hubo receptores nativos en las mayores hasta el arribo de Baudilio Díaz en 1977, con Medias Rojas de Boston. Es decir, entre la llegada de los lanzadores Patón Carrasquel (1939, Senadores de Washington), y Manuel Sarmiento (1976, Rojos de Cincinnati), pasaron 37 años para que la oportunidad se presentara en los hombros de pitcher y cátcher, pero tampoco era factible porque entonces los Medias Rojas no contaban con ningún pitcher venezolano en su roster. A partir del 2000, la situación se voltea sensiblemente, pero al cuadrado le seguía faltando un lado.

Rubén detiene su comentario en la caseta de transmisión porque desde el control central indican que viene el lapso de las cuñas comerciales. Se queda hablando con el cubano Felo Ramírez, el cumanés Foción Serrano y el guaro Alfonso Saer. Rubén había comenzado a lanzar un juego perfecto, sin ningún libro de récords a la mano, sin chuletas de apoyo. “Para tocar montuno no hace falta papel”, sonríe. De vuelta al aire, continúa.

Lea la historia completa en el siguiente enlace: Pitcher-cátcher-bateador-árbitro, 24 veces

Post Views: 1.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatcherPitcherVíctor Suárez


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
      • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
        mayo 8, 2025
      • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
        mayo 8, 2025
      • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
        mayo 8, 2025

    • A Fondo

      • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
        mayo 7, 2025
      • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
        mayo 6, 2025
      • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
        mayo 6, 2025

    • Opinión

      • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
        mayo 9, 2025
      • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
        mayo 9, 2025
      • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
        mayo 9, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda