• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pix y sus innovaciones para el sector de pagos en Brasil, por Juan Pablo D’Antiochia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pix y sus innovaciones para el sector de pagos en Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 27, 2023

X: @Latinoamerica21


El éxito de Pix en Brasil es innegable. Este medio de pago digital se destaca entre los brasileños, y no se puede negar que ha traído una revolución al mercado, con innumerables beneficios. Según The Global Payments Report 2023, elaborado anualmente por Worldpay a partir de FIS, a finales de 2022, el 24% de las transacciones brasileñas de comercio electrónico se realizaron a través de Pix. Y este sistema, reconocido por su rapidez y comodidad, aún tiene grandes perspectivas de traer más novedades al mercado financiero en los próximos años.

Recientemente, el Banco Central anunció una serie de medidas destinadas a ampliar el alcance de Pix, entre ellas una muy esperada: la opción de pagar a plazos. Está previsto que esta novedad entre en vigor a partir del segundo trimestre de 2024.

Sin embargo, algunos bancos, tanto tradicionales como digitales, han decidido adelantarse y ya han empezado a ofrecer el «Pix Parcelado». Este modelo se asemeja a las cuotas de las tarjetas de crédito con intereses. Aunque aún no ha sido oficializado como norma por el Banco Central, es una clara muestra de cómo el sector privado se está adaptando e innovando proactivamente sobre la base del Pix.

Otra innovación prevista, también para 2024, es Pix Automático, que será una modalidad dirigida a pagos recurrentes, combinando la experiencia del débito automático en cuenta con la gestión de suscripciones digitales, que se ha convertido en un hábito común en nuestro consumo rutinario de productos y servicios. Se espera que este modelo ofrezca flexibilidad y la opción de cancelar en cualquier momento, garantizando una experiencia de usuario más cómoda y controlada.

*Lea también: Elecciones Argentina 2023: la cultura política decidió…, por Mireya Rodríguez

Sin duda, existe un claro incentivo para que los modelos de negocio aún ligados al boleto bancario migren al Pix. Aun así, las compañías de tarjetas de crédito están mostrando interés y se están movilizando para ofrecer tarifas más atractivas, en un intento de garantizar que las tarjetas retengan un porcentaje de estos pagos.

Mientras el uso del Pix avanza, ofreciendo pagos instantáneos y otras funcionalidades integradas, la tarjeta de crédito no pierde su atractivo, sobre todo porque ofrece funcionalidades diferenciadoras, especialmente en lo que se refiere a la seguridad de las transacciones – como los contracargos, ausentes en las transacciones del Pix – y también a los programas de fidelización.

También debería haber avances en algunos modelos de negocio recurrentes en los que las tarjetas de crédito nunca han penetrado en el país, y en los que los consumidores brasileños están acostumbrados a hacer desembolsos inmediatos (como es el caso del boleto), como los servicios públicos y la educación.

Con la integración de estas y otras funcionalidades, es probable que Pix se convierta en el principal medio de pago en Brasil, presentando un horizonte de crecimiento prometedor en poco tiempo. La adopción de esta tecnología representará un avance significativo, especialmente para comerciantes y empresas, agilizando y reduciendo los costes de pago, además de tener un impacto positivo en el flujo de caja de las empresas.

Sin duda, Pix se está consolidando no sólo como una herramienta de pago, sino como una plataforma robusta y polifacética con un enorme potencial disruptivo en la industria de pagos brasileña.

La visión del Banco Central va más allá de su función primaria de transferencias y pagos instantáneos, considerándola un catalizador de la innovación. La estructura de Pix, que combina practicidad, agilidad y accesibilidad, es terreno fértil para nuevas funcionalidades, integraciones y soluciones financieras que están destinadas a redefinir la forma en que gestionamos e interactuamos con nuestro dinero.

A medida que nos embarcamos en este revolucionario viaje financiero, podemos esperar que Pix continúe siendo el precursor de innovaciones que enriquezcan y simplifiquen aún más nuestras transacciones y experiencias financieras cotidianas, manteniendo a Brasil en el epicentro de los avances en los pagos digitales globales.

Juan Pablo D’Antiochia es Vicepresidente Senior de Worldpay de FIS para América Latina.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.826
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo D'AntiochiaLatinoamérica21OpiniónPix


  • Noticias relacionadas

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
      septiembre 20, 2025
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía

También te puede interesar

“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
septiembre 19, 2025
¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
septiembre 19, 2025
Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda