• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pizarro: el Niño Jesús no nos traerá el regalo de sacar a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | agosto 25, 2018

En el foro organizado por la Fundación Espacio Abierto los jóvenes dirigentes señalaron que no había vía rápida para salir de Maduro y que había que buscar la manera de dividir al Gobierno


Recuperar la unidad y hacerla más amplia, no responder siempre de la misma manera al Gobierno, buscar la forma de dividir a la coalición gobernante y tener claro que no hay vía rápida para salir de Nicolás Maduro, fueron parte de las consideraciones hechas por Manuela Bolívar, Stalin González, Lustay Franco y Miguel Pizarro.

Los cuatro participaron en el foro “Jóvenes dirigentes y la situación nacional, organizado por la Fundación Espacio Abierto y la colaboración de radiocomunidad.com y TalCual, en el cual estos militantes de Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y Primero Justicia, expusieron su visión del momento político del país.

Los cuatro parecen tener claro que hay que revisar la manera cómo se le ha respondido al Gobierno, y dieron la impresión que entre ellos hay una buena cantidad de puntos que los unen a la hora de realizar su activismo político.

Gobierno totalitario

Manuela Bolívar, diputada y militante de Voluntad Popular dijo que había que tener claro a qué se enfrentaba la mayoría de los venezolanos. Ella no tiene dudas: el de Nicolás Maduro es un gobierno totalitario, que está en su momento más débil, pero que viene empleando con habilidad los mecanismos para generar desconfianza entre sus opositores.

El miedo, dice Bolívar, puede servir para la desmovilización o, también, ser un detonante para la acción. Maduro no tiene dinero, “ni lo va a tener”, y tampoco cuenta con el respaldo de los venezolanos. Asegura que el hambre que se vive en el país no es una casualidad, es un mecanismo que evita que se teja la solidaridad entre los venezolanos, algo que beneficia al Gobierno.

Cree que hoy se necesita más organización que nunca, y esa organización no es solo la que conforma un partido político, sino todas las diversas maneras que tiene la sociedad de organizarse, desde las juntas de condominio hasta los gremios empresariales o los sindicatos, hay que sumar la mayor cantidad de voluntades, en opinión de Bolívar.

Dicho lo anterior, precisó que no cree en la cohabitación con el chavismo, pues un movimiento totalitario como el que encabeza Nicolás Maduro lo que busca es eliminar al adversario, “por lo que no hay posibilidades de coexistir”.

Dividir al Gobierno

Para el diputado e integrante de Un Nuevo Tiempo, Stalin González, la oposición ha leído, reiteradamente, mal al Gobierno y, por lo tanto, sus respuestas han sido equivocadas. Cree vital la unidad, pero no la circunscribe a la Mesa de la Unidad Democrática, ente de quien se dijo defensor, sino que debe ser una alianza lo más amplia posible en la que haya espacio para el chavista disidente.

Otro aspecto a recuperar, ligado al anterior, es el de dotarse de un discurso coherente, a lo que une la falta de credibilidad del liderazgo opositor, algo que no van a revertir porque se sienten juntos. La unidad que plantea va más allá de los partidos y cree que el Frente Amplio fue una buena iniciativa, que estima no va a poder funcionar eficientemente, si los líderes de los partidos no se convencen de su necesidad, algo que al parecer no ha ocurrido.

Las protestas se multiplican por todo el país, pero no están articuladas, dicen algunos dirigentes de oposición sobre su falta de efectividad contra Maduro. González cree que es necesaria su articulación, pero rechaza que algún dirigente partidista se presente en una de esas protestas con pretensiones de protagonizarla. “Organizar no es protagonizar”, precisa.

Además de denunciar el desastre que significa el gobierno de Maduro, el diputado de UNT considera vital presentarle a los venezolanos un plan alternativo. No es necesario que sea muy detallado, pero sí que contenga las premisas fundamentales de lo que haría la oposición de llegar al gobierno. “20 líneas que nos unifiquen”, apuntó.

Algo en lo que la oposición debe emular al Gobierno es en su capacidad de dividir. Un paso inicial, que plantea González, es hacer atractiva a la oposición, algo de lo cual está muy lejos en estos momentos, pero hay que incidir en temas que están generando enfrentamientos entre el chavismo como el Arco minero de Guayana o las medidas económicas anunciadas por Maduro el pasado viernes 17 de agosto. “Cómo aprovechar esas diferencias es el debate”, puntualizó.

Nueva narrativa

Hay que elaborar una nueva narrativa, porque la que se ha tenido hasta ahora no ha sido asimilada por una parte importante de los venezolanos, afirmó Lustay Franco, dirigente juvenil de Acción Democrática, quien recordó que Caracas no es Venezuela.

Estima fundamental lograr que la gente que no puede desayunar relacione ese hecho con la prisión de Juan Requesens, agregando que, si se siguen haciendo las cosas de la misma manera que siempre, los resultados serán los mismos. Estimó que la Mesa de la Unidad ayudó a avanzar, pero hay que reflexionar sobre lo ocurrido en los últimos tiempos.

No hay vía rápida

El diputado Miguel Pizarro no cree en el Niño Jesús, por lo que no espera que la salida de Nicolás Maduro vaya a ser un regalo que encontrarán los venezolanos una mañana al despertarse. Estima que un primer paso que hay que dar es recuperar la sindéresis dentro de la oposición, en clara referencia a lo ocurrido esta semana, al conocerse el anuncio del llamado Tribunal Supremo de Justicia en el exilio sobre Henrique Capriles.

Este militante de Primero Justicia, cree que todos son necesarios, tanto los que están en el país como los que han sido obligados a abandonarlo. Está dedicando buena parte de su esfuerzo a promover y organizar la lucha de los vecinos de Petare por el agua, el gas, la electricidad o la comida. Está convencido de que la lucha reivindicativa es vital.

Le parece un error decirle a la gente que la salida de Nicolás Maduro está a la vuelta de la esquina, error que reconoce haber cometido. Es de los que cree que las rutas rápidas solo le han traído retrocesos a la oposición y recordó episodios como el golpe de abril de 2002, el paro petrolero, el retiro de las elecciones parlamentarias.

Entre los políticos opositores de su generación, hay buena comunicación, apuntó, agregando que están allí para ejercer la política y que no son muchachos de mandado.

Post Views: 5.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lustay FrancoManuela BolívarMiguel PizarroStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin González
octubre 5, 2025
Más allá de la conmoción: un llamado a la madurez política, por Stalin González
septiembre 28, 2025
Stalin González cuestiona «salidas externas» y plantea un diálogo con distintos sectores
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda