• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pizarro: en dos años más de mil escuelas han cerrado el programa de alimentación escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 8, 2018

De acuerdo a las declaraciones del diputado de Primero Justicia, 7 de cada 10 muchachos están asistiendo a las aulas de clases con cuadernos usados


El jueves 8 de noviembre durante el encuentro “Se agrava la emergencia educativa”, el diputado de la Asamblea Nacional Miguel Pizarro, denunció que entre el 2016 y 2018 más de 1.547 escuelas han perdido el Programa de Alimentación Escolar (PAE), negándole a sus estudiantes el acceso a la alimentación.

Aseguró que este registro proviene de cifras ofrecidas por el propio ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz.

Para el parlamentario “esto significa que no les están sirviendo comida a los muchachos”, problemática que a su juicio va de la mano con el abandono de los estudios, porque las familias venezolanas se han visto en la necesidad de buscar opciones distintas a la educación para los más pequeños de la casa.

Señaló que esto es un problema de gran escala, porque debido a la crisis económica, social y humanitaria que vive el país, muchos eran los padres que optaban por mandar a sus hijos a clases y con eso aseguraban la comida que recibían a través del PAE.

Pizarro alertó sobre la complicación que representa la falta del programa de alimentación en las aulas de clases, “una escuela donde no hay PAE es una escuela donde la familia pierde parte del incentivo para mandar al muchacho a clases, es una escuela que no permite que el joven que no tiene recursos pueda acceder a los estudios”.

Manifestó que en la actualidad el Gobierno destina solo 0,001 bolívares soberanos para cada plato de comida que se reparte a través del PAE. “Quién puede comer con eso, eso es lo que está dirigido a la alimentación de los muchachos”.

El parlamentario informó que tres de cada 10 niños en el país están comiendo solo dos veces al día, esto representa a 2.300.000 jóvenes que no están recibiendo la alimentación adecuada.

“Los jóvenes que están comiendo dos o menos veces al día tienen algo en común, no están yendo a clases. Su padres los paran (de dormir) cerca del almuerzo para ahorrarse el desayuno”, detalló Pizarro, quien además señaló que los más afectados son los más pequeños de la casa.

“Un chamo que hoy no se alimenta es un chamo que mañana va a tener problemas de aprendizaje, es un adulto que no va a tener capacidad competitiva en el mundo laboral y profesional”, dijo al detallar que este será uno de los mayores problemas que tendrá la Venezuela del futuro.

Para no abandonar la educación

De acuerdo a las declaraciones del diputado de Primero Justicia, 7 de cada 10 muchachos están asistiendo a las aulas de clases con cuadernos usados o con el uniforme de alguien más, todo para no abandonar sus estudios en medio de la crisis.

Indicó además que 6 millones de jóvenes -que representa 70% de la matrícula escolar- están yendo a sus colegios con útiles reciclados, uniformes escolares donados, ropa improvisada que han permitido los directivos.

“Los jóvenes de hoy no han tenido la posibilidad de hacer algo que antes era sagrado y uno de los mejores momentos, como era el escoger qué cuadernos y loncheras querías”, subrayó Miguel Pizarro.

Manifestó que “la mayor indolencia es que sean los más jóvenes quienes paguen la consecuencias, nosotros no queremos hacer solo diagnósticos, el tiempo en el que la oposición era solo un narrador de la crisis debe acabarse, aquí no es verdad que no hay ninguna otra opción que calarnos lo que hay que hacer”.

Deserción escolar

De acuerdo a los datos más recientes de la encuestadora More Consulting, cerca de un millón de niños y adolescentes han dejado los estudios, muchos para irse del país y la mayoría por los problemas económicos y sociales que hacen que sus familias no puedan costear su educación; cuando no porque deben salir a trabajar para ayudar en sus hogares.

De hecho, los datos señalan que dos de cada 10 niños inscritos en el sistema educativo no asisten a las aulas por estar ocupados en diferentes labores que no les competen, como lo es hacer la cola para la bolsa del CLAP, buscar el gas, porque no tienen comida, agua o ni siquiera jabón para lavar su uniforme.

Pizarro dijo que el 70% de los estudiantes venezolanos están concentrados en la educación pública, cifra que denunció es usada por el Gobierno como una herramienta de propaganda.

Sin embargo, manifestó que esto se debe varios factores: abandono escolar, a todos los jóvenes que se han retirado de las aulas de clase permitiendo que se abran cupos nuevos, o porque los padres y representantes de la clase media no pueden seguir costeando escuelas privadas.

Indicó además que 3 de cada 10 niños que salen de la educación primaria no llegan a cursar bachillerato, lo que sugiere que más de medio millón de infantes no llega al liceo para concluir sus estudios básicos.

Propuesta para recuperar el sistema educativo

El dirigente político de PJ manifestó que es necesario que desde el parlamento se comience la elaboración de una propuesta dirigida a la recuperación del sistema educativo, que haga del programa de alimentación escolar una ley a la que deban someterse los próximos gobiernos y en la que se valore el ejercicio de los educadores.

“Nosotros queremos presentarle al país cómo se ha venido profundizando una crisis que no solamente es educativa, es la crisis del futuro y de las oportunidades”, dijo, añadiendo un llamado a la AN a discutir “las cosas que le importan a la gente, hagamos propuestas, no basta con estar en contra del Gobierno, hay que demostrar que con nosotros se puede estar mejor”.

Post Views: 3.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis alimentariaCrisis humanitariadeserción escolarMiguel Pizarro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro firmará decreto el #10Ene para iniciar proceso de reforma constitucional
      enero 8, 2025
    • Canciller Yván Gil denunció que recursos anunciados por EEUU son para «conspiraciones»
      mayo 9, 2024
    • Unicef advierte que 3.8 millones de niños tienen necesidades humanitarias en Venezuela
      diciembre 12, 2023
    • Fundaredes registró 55% de ausentismo en educación pública tras el inicio del año escolar
      octubre 28, 2023
    • Aumentó 35% la cifra de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en Bolívar
      octubre 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Fe y Alegría aseveró haber disminuido levemente la deserción escolar en Venezuela
septiembre 4, 2023
¿Hay más de 3,2 millones de niños afectados por cierre de escuelas, como dijo Capriles?
agosto 17, 2023
Caleca presenta programa de dos años para combatir el hambre con apoyo internacional
julio 7, 2023
En Tucupita la gente compra mangos para enfrentar el hambre
junio 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda