• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PJ inicia II Congreso Programático con tres fases que incluyen consulta en el exterior



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero Justicia PJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 1, 2023

Primero Justicia (PJ) anuncia su II Congreso Programático. La vicepresidenta de Formación del partido, Paola Bautista de Alemán, dijo este miércoles 1 de marzo que este proyecto busca, en primer lugar, «regenerar la política en nuestro país». En PJ se realizarán 1.000 congresos programáticos parroquiales, 300 congresos municipales, 25 regionales y uno nacional


Primero Justicia (PJ) anuncia su II Congreso Programático. La vicepresidenta de Formación del partido, Paola Bautista de Alemán, anunció que este proyecto busca, en primer lugar, «regenerar la política en nuestro país».

El Congreso Programático tendrá tres etapas: Primero Justicia Escucha, que se realizará entre marzo y junio de 2023, Primero Justicia Propone se realizará entre julio de este año y julio de 2024, en tanto Primero Justicia Gobierna «se cumplirá entre 2024 y 2025».

La dirigente señaló, durante una presentación vía Zoom, que la primera fase inicia este miércoles 1 de marzo.

«Este proceso de escucha tiene dos dimensiones. La fase territorial será a nivel parroquial, municipal, estadal y nacional; y la fase temática estará desarrollada por las secretarías nacionales del partido lideradas por la vicepresidencia de Asuntos Políticos a cargo de Tomás Guanipa, hablaremos con educadores, sindicalistas, mujeres; trabajadores del campo, empresarios; líderes del campo, hablaremos con todo», expresó.

Anunció que en PJ se realizarán 1.000 congresos programáticos parroquiales, 300 congresos municipales, 25 regionales y un congreso nacional. «Los justicieros en el exterior tendrán voz, es nuestro mayor deseo eschuchar, trabajar sus inquietudes y verlos volver a nuestro país. Ellos son el estado 25», indicó.

En ese sentido, Paola Bautista dijo que la política es acción, en democracia la política es compleja y en dictadura, la política se torna existencial.  Dijo que el Congreso Programático será un espacio para el encuentro y el trabajo cooperativo.

Aseguró que dentro de PJ, que actualmente vive diferencias sobre la aplicación del reglamento para la escogencia del candidato a las primarias, hay disposición a abrir espacios para encontrarse.

«La idea de este II Congreso Programático de Primero Justicia surgió en octubre de 2022 después del proceso de elecciones internas del partido. El profesor José Guerra propuso la iniciativa a la Junta Nacional del partido», dijo.

Añadió que en PJ se inspiraron en la experiencia del Partido de Acción Nacional (PAN) de México, que pasó 50 años luchando, y del Partido Democráta Cristiano de Chile, los cuales sobrevivieron a dictaduras.

«Necesitamos salir de la postración y de la sospecha extendida que ha enquistado nuestro país. Debemos tener espacios sencillos, espacios confiables que nos permitan reencontrarnos y rehacer lo que es justo. Tenemos que reencontrarnos», expresó.

De acuerdo con Paola Bautista, cada encuentro programático de PJ será un espacio para la rehumanización de Venezuela frente a una «dictadura que es salvaje, que naricea» se comprometen a una política «que reconoce a las personas». Insistió en que todo esté trabajo del Congreso Programático «estará al servicio de la unidad».

Inspiración para el Congreso

Durante la presentación del II Congreso Programático, Julio Castillo (dirigente del PAN en México) sostuvo que su organización nació para estar en el poder, pero se tardó 50 años en alcanzarlo. Añadió que durante ese tiempo, la organización creyó que era escuela de ciudadanía para después acceder al poder.

Castillo señaló que el PAN cuenta con diferentes instancias de gobierno, de las cuales la más importante es la Asamblea Nacional que son todas las militancias y a la que le corresponde aprobar el programa de acción política. «Como no se podían hacer reuniones por el covid-19 se pospuso y se tuvo que hacer un nuevo programa. Hicimos una gira por los 32 estados de la república para escuchar a la sociedad civil, para escuchar a la militancia».

El dirigente refirió que, durante esas giras por México,una de las realidades que se descubrieron que el PAN es el partido de los valores, el partido que tiene una visión axiológica y que funciona.

 

 

*Lea También:«Contundencia» de Capriles dentro de PJ arrasó con reglamento interno sobre candidatura

 

Post Views: 3.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso ProgramáticoOposiciónPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
      julio 1, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
      mayo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
mayo 5, 2025
No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
abril 25, 2025
Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
abril 24, 2025
Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda