• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plan de Capriles de aterrizar la lucha es viable, pero no ata consenso opositor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique Capriles Exgobernador Miranda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 26, 2020

El reciente plan presentado por el excandidato presidencial Henrique Capriles de aterrizar la lucha es viable, pero no ata el consenso opositor. En ese camino, se tropieza con la agenda de Juan Guaidó y del G4, lo que representa un escollo significativo


El reciente plan presentado por el excandidato presidencial Henrique Capriles de aterrizar la lucha es viable, pero no ata el consenso opositor. El también dirigente de Primero Justicia (PJ) presentó una ruta alterna a la que mantiene el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien es reconocido por 60 países como mandatario interino.

En ese camino, se tropieza con la agenda del G4 y los opositores radicales, señalan analistas consultados por TalCual.

Para el politólogo Ricardo Sucre Heredia, el plan del dirigente opositor está claro. En ese sentido, señala que su mensaje no es confuso, pero, al igual que el reciente comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana ( CEV), genera disonancia porque se sale del guión del G4.

Sin embargo, cree que habría que ahondar en detalles que aún no se dieron a conocer. «La agenda de Capriles es viable. El problema es por dónde comienza a organizarse. Hay que tener claro que desde el lenguaje hasta la propuesta rompe con la coyuntura del G4 y plantea una lucha, una unidad desde abajo hacia arriba. Otra cosa importante es que Capriles suele decir cosas interesantes y después no las mantiene, desaparece y pierde fuerza. No sabemos si va a mantener su postura y buscar diálogo y acuerdos. Pero no es fácil descalificar a Capriles como tampoco lo es descalificar a la Conferencia Episcopal», expresa Sucre Heredia.

Para el analista, Capriles cuestiona al G4 que se ha convertido en un grupo de élite cuya legitimidad viene por 60 países y la tutela de Estados Unidos, que  presume de una superioridad moral, no escucha a la gente y los problemas que enfrenta.

Sucre Heredia destaca que el dirigente no se refiere al gobierno de Nicolás Maduro como dictadura. Además, encara la urgencia de que la oposición asuma su rol y de prioridad a la construcción de una alternativa concreta para enfrentar a la revolución.

“Nosotros no somos gobierno ni estamos en el gobierno: Estamos en la oposición y queremos un cambio por la voluntad del pueblo venezolanos», puntualizó Capriles, el 23 de agosto.

Asimismo, Sucre Heredia indica que el dirigente opositor llama a participar en la ruta electoral, aunque su opinión va en contra de los tiempos para las parlamentarias del 6D.

Por eso cree que Henrique Capriles enfatiza que el dilema no es votar o votar, pero si «luchar o no luchar». El politólogo indica que no es probable se posterguen los venideros comicios,  por eso el exhorto de Capriles es para luchar por condiciones.

El politólogo estima importante la críticas de Capriles respecto al impacto de las sanciones internacionales sobre la mayoría de la población venezolana. «Quedarnos sin gasolina no afecta a Maduro, ni a su cúpula, sino a quienes tienen que llegar a los hospitales en ambulancias sin combustible», argumentó el dirigente.

Capriles busca aterrizar

Por su parte, el sociológo político Francisco Coello sostiene que Capriles busca concretar la alternativa ante Maduro, pero sin crear falsas expectativas. Para Coello, el reto es explorar los consensos. De esta manera, afirma que la propuesta de Capriles no debería ser excluyente de lo presentado por Juan Guaidó, ni tampoco un tema tabú.

Coello asevera que el planteamiento de escuchar a la gente es un aspecto que no debería ser apartado de ningún sector de la lo oposición.

Sobre la ruta electoral que es referida por Capriles, quien también destaca la importancia de defender a la AN, el analista acota que la decisión de 27 partidos de no participar en las elecciones de 2020 no responde a un abstencionismo militante, sino a la ausencia de garantías.

«En este momento, no se tiene el suficiente poder para enfrentar un Estado totalitario. De acuerdo con la investigación de Encovi, 96% de la población está buscando que comer diariamente. Nos estamos enfrentando a una alianza que incluye los gobiernos más perversos del planeta: Rusia, China y Cuba», subraya Francisco Coello.

Lea también:Guaidó: Pacto unitario busca desconocer el fraude de la dictadura

En ese sentido, añade que la represión y la persecución contra ciudadanos, dirigentes políticos y hasta periodistas, ha limitado la lucha interna. El analista resalta que las propuestas de Capriles y de Guaidó evidencian, una  vez más, la necesidad de reconstruir la unidad opositora.

«Hay que asumir decisiones coherentes y muy duras. Y, además, montarse en lo impensable. Pueden ocurrir cosas que pueden mover el tablero política», indica Francisco Coello.

La respuesta política de Capriles

El director de Datincorp, Jesús Seguías, asegura que el plan de Henrique Capriles no busca oponerse a Juan Guaidó o alguna organización partidista. En ese sentido, esgrime que la propuesta del dirigente de PJ representa una respuesta política ante la severa crisis del país.

«Capriles pone sobre la mesa olvidarse de aventuras fantasiosas que incrementan la desesperanza en los venezolanos. Trata de establecer una conexión más estrecha con el país. Según la reciente encuesta de Datincorp, 16% de los  venezolanos cree que la agenda mas importante es la política, mientras  84% considera que debe resolverse es la crisis económica, la crisis de los servicios públicos , la crisis asistencial y médica. Estas crisis, además de la crisis política, están destruyendo a la nación y son el resultado de proyectos políticos fracasados», resalta Jesús Seguías.

Asimismo, Seguías dice que la viabilidad de la agenda de Capriles está sujeta a cómo se implemente.

Agrega que esto pasa por el apoyo de mucha gente y que el dirigente opositor logre el mayor respaldo posible, y además transmita liderazgo, humildad, enfoque y trabajo en equipo. De allí su llamado a que sea incluyente.

Para el director de Datincorp, la ruta electoral, aunque con muchos escollos, es procedente. «La ruta electoral pese a lo imperfecta, es la más perfecta de todas las rutas», refiere. Cree que se abre una puerta para el pragmatismo y la negociación.

«El país está exigiendo un cambio a gritos, es una de las interpretaciones que se puede observar en nuestras mediciones más recientes. La unidad de la oposición no se decreta sino que se construye trabajando en equipo y con la articulación de todos: Sociedad civil, universidad, trabajadores, estudiantes. Además, el documento de Capriles conecta con la postura de la Iglesia sobre la justicia social y el bien común, la reflexión de votar o no votar», enfatiza el director de Hercon, Marcos Hernández.

Otro aspecto sopesado por Hernández, es que Henrique Capriles evita la reedición del 16 de Julio 2017, cuando la oposición realizó un referéndum que no fue vinculante y se vino a menos.

«Si la consulta que propone Guaido no es vinculante y no recibe todo un respaldo categórico a lo interno y externo, no tendría efectos requeridos y menos para la estrategia de la continuidad administrativa de la AN», puntualiza.

Sin embargo, para el director de Hercon, la propuesta de Capriles, presentada en un documento, es que no hace propuestas sobre salidas concretas. Agrega que el mensaje del dirigente de PJ es para que lo entienda el G4.

Post Views: 2.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consenso OpositorElecciones 2020Henrique CaprilesOposición


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año

También te puede interesar

Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
Capriles asegura que la abstención no es el camino «por eso estoy aquí»
julio 27, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada”...
      septiembre 18, 2025
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda