• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Plan de producción petrolera para Zulia prevé meta de 455 mil barriles diarios en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo diésel producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 24, 2022

La Cámara Petrolera de Venezuela capítulo Zulia plantea la reforma de las normas legales que impiden la participación del sector privado en las áreas de exploración y producción de crudo. Reiteran su propuesta de las minirefinerías para abastecer de combustible al sector agrícola y pecuario     


El estado Zulia cuenta con altas reservas probadas de petróleo que lo ubican por encima de las cifras totales reportadas por países petroleros como Brasil, México y Ecuador. Precisamente por esta gran capacidad, es que integrantes de la Cámara Petrolera de Venezuela en la región, continúan planteando estrategias para que la división occidente de Pdvsa vuelva a ocupar una participación importante en la producción de crudo del país.

De acuerdo a César Parra, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela capítulo Zulia, en el plan de producción de la industria estatal se propuso como meta que la división de occidente (integrada por el Lago de Maracaibo, Costa Occidental, Costa Oriental y División Sur Lago Trujillo), produzca 455 mil barriles diarios (b/d) en diciembre de 2022. Esto representaría un aumento de 157% con respecto a la producción del mes de febrero de 177 mil b/d.

«En los planes de producción de Petróleos de Venezuela para los años 2022-2025 está planteada una proyección para que en diciembre de este año, la producción del Zulia llegue a entre 432 mil b/d a 450 mil b/d. Creemos que esto se puede lograr con la reactivación de pozos petroleros de categoría 2 que están listos y que se pueda levantar con el sector privado», dijo Parra en rueda de prensa virtual desde la ciudad de Maracaibo.

Para ello además, es necesario la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente desde mayo de 2009 para permitir la participación del sector privado y «recuperar la cadena de valor de la industria, al trabajar en las áreas de exploración y producción». Esta norma legal limita al sector privado operar en la actividad primaria del sector, lo cual ha contribuido a la caída de las inversiones y de las exportaciones.

El estado zuliano llegó a producir 3 millones de barriles diarios de crudo, sin embargo, la política petrolera durante la gestión de Hugo Chácez y bajo la gerencia del ex ministro Rafael Ramírez, volcó su mirada hacia la Faja Petrolífera del Orinoco, descuidando en recursos y estrategias a las restantes áreas del país.

Parra mencionó la propuesta que la Cámara Petrolera de Venezuela hizo desde hace un poco más de un año, aproximadamente, en el cual solicitan autorización para instalar módulos de refinación, mas conocidas como mini refinerías, para contar con la autonomía necesaria para generar los combustibles necesarios para los sectores agrícolas y pecuarios.

«Nuestra propuesta van en línea con el plan del Estado venezolano. De aprobarse este plan, nos tomaría unos 14 meses para instalar tres módulos de refinación. Ello nos daría una capacidad para refinar 20 mil barriles diarios de gasolina y podríamos contar con unas 20 gandolas de diesel cada día. La gasolina no sería premium pero si óptima para el transporte del sector primario», apuntó Parra.

Al ser consultado sobre el plan propuesto por la CPV para importar combustible, indicó que aún se encuentran persistiendo en este punto, pero que «para lograrlo hay una serie de pasos que se están evaluando con el sector público y uno de ellos está referido al almacenaje del producto. Hay total disposición para una solución de fondo y estructurada a este tema».

En la cámara petrolera están registradas 80 empresas de servicios en Zulia con un promedio de 50 años de actividad en la región. Parra informó que en mayo próximo se llevará a cabo un simposio en el cual se abordarán una serie de aspectos que invulucran al sector público y privado.

Post Views: 7.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Petrolera de VenezueladiéselGasolinaPetróleoProducción petroleraZulia


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda