• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Planificadores que no planifican, por Rafael H. Iribarren Baralt



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Planificadores que no planifican / Municipio Naguanagua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 1, 2023

Mail: [email protected]


La Ley Orgánica de Ordenación del Territorio indica taxativamente todo lo que se debe especificar en los necesarios PDUL (planes de desarrollo urbanístico local) de cada municipio. Entre estas necesarias especificaciones se destacan: La delimitación del área urbana; el uso del suelo y las características de lo que sobre él se puede construir; las áreas verdes; las densidades de población contempladas; el plan de vialidad; los trazados de las redes de acueductos, aguas negras y de drenaje; las áreas de tratamiento especial; las edificaciones de interés colectivo; zonas de peligrosidad; franjas de seguridad; la identificación de las áreas de propiedad privada afectadas por el plan; etc.

Si bien es cierto que, por mandato de la mencionada ley, que data de 1.987, los municipios deberían tener su correspondiente PDUL, no menos cierto es que, tristemente, la inmensa mayoría de los municipios aún no lo tiene.

Debido a la carencia del PDUL, lo que suele ocurrir es que las autoridades locales regulan las construcciones con base a las Ordenanzas de Zonificación (con la eventual sujeción a las directrices rectoras del Plan de Ordenación Urbanística correspondiente, en el supuesto de que exista) que regulaban las construcciones para el momento en que la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio entró en vigencia. Pero esta regulación es muy pobre porque sólo contempla los usos del suelo y las características de lo que sobre él se puede construir, ignorando todo lo demás que en un PDUL se debe especificar.

Es inevitable que uno se pregunte: ¿Por qué no se han hecho los PDUL en todos los municipios, habida cuenta de su importancia?, ¿Están bien hechos los pocos planes de desarrollo urbanístico local que han sido realizados?

Una rápida mirada a aquellos cambios de zonificación, en diversos municipios del país, que traen como consecuencia el estrepitoso colapso de los servicios, contesta negativamente esta última pregunta.

*Lea también: Urbanismo y medio ambiente sustentable, por Pascual Curcio M.

La primera pregunta es más difícil de contestar, y para aproximarnos a su respuesta debemos tomar en cuenta los siguientes factores: 1) La no idoneidad de muchos de la clase política que ha ocupado cargos de planificación; 2 ) La presumible mezquindad política que se materializa en la obstrucción de válidas iniciativas de planificación; 3 )La debilidad del ordenamiento jurídico al no lograr que las personas encargadas de planificar lo hagan, tal y como lo demuestra la flagrante y reiterada carencia de planes de desarrollo urbanístico en los municipios en las últimas cuatro décadas.

Para muestra del drama nacional, un botón:

En una noticia publicada en el diario El Carabobeño, el 3 de enero del 2022, el concejal Gerardo Ramírez, a la sazón presidente del concejo municipal de Naguanagua, sentenció categóricamente: «Apenas 13 de los 335 municipios de todo el país han elaborado y aprobado su PDUL. Por eso nosotros en el concejo municipal nos hemos propuesto que el Plan de Desarrollo de Naguanagua debe estar listo este año». El referido edil también comentó, según se reseña en la misma nota de prensa, que se había constituido, y aprobado por unanimidad, una comisión especial integrada por un equipo interdisciplinario que ya estaba trabajando en la elaboración del plan.

Medio año después, el 23 de junio del 2022, apareció una noticia en el portal Carabobo es Noticia, en la que se reseñó que el ejecutivo regional (del estado Carabobo) a través de la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente, y Recursos Naturales (Sotarn) «acompañaría a las autoridades locales en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Naguanagua».

Desde Julio del 2022 no he detectado en internet ninguna noticia acerca del avance del PDUL en Naguanagua. Fui a la alcaldía, y al concejo municipal de Naguanagua, y pregunté por el avance del PDUL. Con sólo hacer esta pregunta tuve la inmediata sensación de haberle lanzado una pedrada a un avispero; y no recibí ninguna información valiosa relativa al avance del plan de marras.

Este silencio informativo lo encuentro atronador no sólo porque se anunció el plan con gran energía, al tiempo que se involucró en la creación del mismo a diversos entes gubernamentales y a personas de las más variadas especialidades, sino porque el plan lo pudieron haber empezado a hacer, para no partir de cero, tomando como base planes anteriores, y, en consecuencia, no tardarse tanto en la presentación del PDUL.

(En mis investigaciones para desarrollar este artículo de prensa logré conseguir algunos trabajos, realizados en administraciones anteriores, que a juzgar por el nivel de detalle de los planos y de las memorias descriptivas, y por lo bien presentados y redactados, consideré que, a pesar de que pudieran tener errores, como probablemente los tengan, eran merecedores de ser tomados en cuenta).

                                                             Plano No. 1: Proyecto de PDUL no aprobado

Una mirada al futuro de Naguanagua

El hecho de que en el Municipio Naguanagua se tenga previsto la construcción de una estación de ferrocarril, así como la construcción de un tramo del metro, compuesto de seis estaciones, no hace sino resaltar la importancia de un plan de desarrollo urbanístico local.

Plano No.2: Estaciones de Metro de Valencia. La línea 3 (Aún sin construir) está completamente en el municipio Naguanagua 

Plano No. 3: Sistema ferroviario central (en construcción) En Naguanagua se contempla una estación

El Municipio Naguanagua es un municipio de relativamente baja densidad poblacional y de grandes extensiones de terrenos en los que aún no se han realizado construcciones. Estas características facilitan la planificación urbanística, y allanan el camino para que con un mínimo de voluntad política el Municipio Naguanagua pueda llegar a convertirse en un modelo de planificación urbanística en Venezuela.

Rafael Henrique Iribarren Baralt es ingeniero civil, egresado de la UCAB

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPlanificadoresRafael H. Iribarren Baralt


  • Noticias relacionadas

    • Lula 2026: entre el “escenario Biden” y el “efecto Moby Dick”, por José Víctor Ferro
      septiembre 23, 2025
    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
      septiembre 23, 2025
    • El mundo está fuera de la ley (Trump y las narco-barcas venezolanas), por Fernando Mires
      septiembre 23, 2025
    • Bronce que vale oro: el épico regreso de Yulimar Rojas, por Omar Ávila
      septiembre 23, 2025
    • El clan tradicional, por Gisela Ortega
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Fallece un hondureño preso por ICE y suman 17 migrantes muertos bajo custodia en un año
    • Vente Venezuela denuncia arresto en Táchira de dos colaboradores del Comando con Vzla
    • Voluntad Popular exige libertad de dirigentes Edgar Torres y José Rito Ledezma
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes detenidos en protestas

También te puede interesar

El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio Ramírez
septiembre 22, 2025
Paz, por Fernando Rodríguez
septiembre 22, 2025
Cuido al vestir, por Marcial Fonseca
septiembre 22, 2025
En implosión y pie de guerra, por Gregorio Salazar
septiembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece un hondureño preso por ICE y suman 17 migrantes...
      septiembre 23, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto en Táchira de dos colaboradores...
      septiembre 23, 2025
    • Voluntad Popular exige libertad de dirigentes Edgar...
      septiembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025

  • Opinión

    • Lula 2026: entre el “escenario Biden” y el “efecto...
      septiembre 23, 2025
    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
      septiembre 23, 2025
    • El mundo está fuera de la ley (Trump y las narco-barcas...
      septiembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda