• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plantean que la ONU medie para lograr acuerdo y enfrentar crisis eléctrica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | abril 25, 2019

El exvicepresidente de Cadafe, Jorge Alejandro Rodríguez, estima que el acuerdo permita rehabilitar Guri, el sistema de transmisión y Tacoa, Planta Centro y Termozulia


El ingeniero electricista Jorge Alejandro Rodríguez plantea que se reconozca la crisis del sector eléctrico nacional como parte de la «Emergencia Humanitaria» debido al impacto  que ha tenido la falta de luz en ámbitos como la refrigeración de alimentos, medicinas y vacunas, así como en el funcionamiento de los hospitales, sin dejar de mencionar su repercusión en los sectores productivos y educativos.

El ex-Vicepresidente de Generación y Transmisión de Energía en Cadafe también aseguró  que existen dos realidades en Venezuela: una en Caracas y otra en el resto del país. «Quienes vivimos en Caracas tenemos eventuales apagones, mientras que en el resto del país no hay luz, no hay servicio eléctrico, sino que exporádicamente puede ser que tengas seis, ocho o diez horas de servicio y después vuelve a colapsar. La realidad es que los venezolanos claman por un acuerdo entre los factores políticos del país para resolver este problema».

Rodríguez Moreno realizó un exhorto, tanto al gobierno de Maduro como al presidente interino Juan Guaidó. «Estamos hablando de que podría impulsarse un  -Acuerdo Humanitario por la Luz-  con mediación de la ONU y  ayuda del Banco Mundial,  donde se establezcan equipos designados por ambos sectores políticos, en una -tregua- para atender seis proyectos especificos: la rehabilitación de Guri/Macagua;  la adecuación del sistema de transmisión de 765/400 KV y los enlaces submarino y aéreo del Lago de Maracaibo; el restablecimiento operativo de Tacoa, Planta Centro y Termozulia».

El experto indicó que la propuesta es específica, concentrada  y de montos manejables aún en la actual crisis. Declaró que es imprescindible e  impostergable, un acuerdo político entre Guaidó y Maduro para resolver el problema nacional de electricidad, que para muchos venezolanos es de vida o muerte.

Rodríguez dijo que en la actual coyuntura, «existen tres  antecedentes  inmediatos que pueden coadyuvar a impulsar un Acuerdo Humanitario por la Luz: el primero ocurrió cuando  los Estados Unidos,  a través de la  Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro,  aceptó levantar las sanciones a Pdvsa, en marzo pasado,  que impedían  la importación de diesel y combustible de aviones;  el segundo antecededente acaeció cuando el Comité de la Cruz Roja Internacional acordó con ambas partes el ingreso de la ayuda humanitaria al territorio venezolano. Y el tercer antecedente se refiere a que  la Asamblea Nacional aparentemente va a decidir pagar una deuda de mil setecientos millones de dólares contraída por Maduro (bono Pdvsa 2020)».

Según Rodríguez Moreno, los antecedentes mencionados son una clara señal de que sí es factible darle la debida importancia al tema eléctrico, para sacar a Venezuela de la oscuridad actual. Por ello  «Hay que llegar a un Acuerdo humanitario por la luz», concluyó.

Post Views: 2.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ElectricidadJorge Alejandro Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • La gira del despropósito: Dudamel, El Sistema y el peso de la historia, por J.A. Rodríguez
      enero 16, 2025
    • Informe Cedice: hasta 14,9 horas al día permanecen sin luz varios estados
      noviembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Ecuador prueba barcaza para enfrentar emergencia energética
septiembre 9, 2024
Nueva ola de apagones en Cuba: 14% de la isla estará sin luz este #9Jun
junio 9, 2024
Monitor de Cedice Libertad: Servicios públicos continúan deteriorándose
abril 26, 2024
Vecinos de Palo Verde en Miranda manifestaron tras cinco días sin servicio eléctrico
abril 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda