• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plantean reincorporación de funcionarios policiales durante la transición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | febrero 19, 2019

En el inicio del ciclo de foros Venezuela Busca Soluciones, el exdirector del CICPC Miguel Dao planteó la necesidad de una reingeniería del recurso humano a nivel de los cuadros medios y altos para propiciar el incremento de la seguridad


Los cuerpos policiales cuentan actualmente con mucho menos personal del que se requiere para garantizar la seguridad  y el problema podría agravarse ante una eventual transición política, por lo que el exdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Policiales y Criminalísticas Miguel Dao plantea reincorporar al personal que se ha apartado de los respectivos organismos, sea por retiro o despedidos sin justificación, mientras se forma nuevo personal.

La afirmación la hizo el comisario Miguel Dao durante su intervención en la mesa de seguridad del ciclo de foros Venezuela Busca Soluciones, que se inició este martes en los espacios de la sede de postgrados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) bajo la coordinación del Instituto de Filosofía de esa casa de estudios.

Durante su exposición, Dao resaltó que los cuerpos policiales orientan un 35%  de sus funcionarios no solo al resguardo de la población penal sino a la preparación de los alimentos de la misma, lo que agrava el déficit de efectivos y que desde su perspectiva obedece a una política de Estado orientada dejar actuar a los delincuentes.

«La Constitución establece que el Estado  tiene que ejercer la tutela de la seguridad, pero el Gobierno hace todo lo contrario. Pareciera que de lo que se trata es de lograr una mayor inseguridad para que la ciudadanía tenga la necesidad de protegerse de ella y restarle el ejercicio de sus derechos civiles y ciudadanos que eso significaría oposición y contraposición al Gobierno», expresó luego en declaraciones a TalCual.

Por ello coincide con la perspectiva de que el Estado tiene una política de «dejar hacer» para con las bandas criminales, con el objetivo de lograr un control político.

«Eso pasó en Cuba con el delincuente legendario  que se llamaba Rolando Masferrer, cuando operaba en el oriente de Cuba y Fidel Castro estaba entrando por La Habana que queda en el Occidente de la isla y comentó que dejó que aquel siguiera operando con sus acciones delincuenciales en el oriente para que la población se distrajese de tal manera que, para defenderse, se olvidara del ejercicio de sus derechos civiles y ciudadanos y de esa manera él podía otra vez a sus anchas tomar el poder», abundó Dao.

Entre las propuestas que Miguel Dao hizo a la mesa de seguridad figuran la optimización de la función policial, a través del mejoramiento del equipamiento, coordinación, crecimiento y desarrollo de los cuerpos policiales y un programa acelerado de mejoramiento profesional, así como el descongestionamiento de los centros de detención penitenciaria.

Además, propone la activación de una fiscalía nacional de cedulación; un plan nacional de intervención integral de comunidades rurales indígenas y fronterizas vulnerables a la acción delictiva y la intervención integral en comunidades urbanas, igualmente vulnerables.

Culminan la propuesta de Miguel Dao, aspectos sociales como un plan nacional para el rescate de los espacios públicos en el que se entreguen los mismos a la administración de las comunidades; la atención inmediata a los niños de la calle y la planificación y control de la natalidad, así como, en el área judicial, la activación de un programa nacional para la incorporación de jueces, fiscales y defensores públicos al sistema de administración de justicia.

Asistencia internacional

José Félix Oletta, médico internista, profesor jubilado de la UCV y exministro de Salud en el segundo gobierno de Rafael Caldera, participó a su vez de la mesa de salud, en la que planteó que para el período de transición se requiere la asistencia de profesionales y organismos internacionales de salud para atender la situación que está por presentarse en el área.

«La magnitud de la emergencia compleja que vivimos nos obliga a buscar la cooperación internacional. Venezuela nunca ha vivido una situación de emergencia compleja y su gravedad supone un reto muy importante, tenemos que conocer experiencias de personas que sí han vivido estas situaciones para aprender las mejores formas de resolver los problemas que se están presentando y se van a presentar», explicó Oletta en declaraciones a TalCual.

Añadió que tal asistencia no solamente será en el período inicial de auxilio, de socorro a aquellas personas más vulnerables, sino que hay que ir diseñando de forma simultánea la etapa intermedia, el sostenimiento de acciones para que, al terminar la ayuda humanitaria, la capacidad productiva del país vuelva a ser adecuada y responda a las necesidades de la población y el país salga de ese círculo vicioso de pobreza estructural.

«Necesitamos la contribución de muchísimas personas, tiene que haber un contrato social, un esfuerzo colectivo de toda la sociedad, no solo de los grupos académicos, de las universidades, las ONG porque se trata de un bien social (la salud) que hay que recuperar», enfatizó.

El ciclo de foros se extenderá hasta el martes 26. El director del Instituto de Filosofía de la UCV, Miguel Albujas indicó que el compendio de las propuestas de cada una de las mesas será entregada a las autoridades del período de transición para su consideración y puesta en marcha.

 

Post Views: 2.567
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Humanitariacuerpos policialessistema de justiciaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
agosto 5, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda