• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Plasencia aprovecha presidencia argentina de la Celac para pedir apoyo contra sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celac Felix Plasencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2022

Argentina logró los respaldos necesarios para que la presidencia pro tempore de la Celac pasara a manos de Alberto Fernández con el reto de conciliar los conflictos de la región


El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, aprovechó este viernes 7 de enero su presencia en la XXII cubre de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac) -en la que la presidencia pro tempore del bloque pasa a Argentina- para pedir a los países que la integran que apoyen la exigencia de Venezuela para que cesen las sanciones contra varios países, que a su juicio se han endurecido durante la pandemia de la covid-19.

Plasencia hizo un llamado para  que «desde la membresía de la Celac» se sumen esfuerzos contra las medidas coercitivas impuestas a naciones como Nicagua, Cuba y Venezuela. «Es incomprensible que en estos momentos de la situación mundial de la pandemia del coronavirus, exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y del bloqueo contra países hermanos».

Comentó que debido a que la región enfrenta retos de recuperación económica por la pandemia, cree necesario que debe atenderse como prioridad al sector económico «como un espacio común de prosperidad, progreso y desarrollo real sobre todo en la etapa post pandemia», proponiendo la cooperación y la puesta en marcha de modelos sustentables en concordancia con los acuerdos contra el cambio climático.

Reiteró la propuesta que hiciera con anterioridad el mandatario venezolano Nicolás Maduro de crear la secretaría general de la Celac, que según su opinión «contribuirá a dinamizar el intercambio de los países de la región» y refuerza la tesis del multilateralismo.

También se compromete a incentivar a fortalecer los lazos con el continente africano, así como Rusia, China e India, por lo que pide que se respalden las iniciativas de cooperación. En ese sentido, hizo un llamado al SELA para que ayude a la Celac con información técnica económica que permita hacer estrategias para abordar la crisis generada por la pandemia.

Venezuela interviene en XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores CELAC Argentina 2022 https://t.co/JlVCpsZFNi

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) January 7, 2022

Este viernes 7 de enero, los ministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman la Celac se dieron cita en Buenos Aires donde Argentina alcanzó los votos necesarios para ejercer la presidencia pro tempore del bloque, que recibe de manos de México.

En esta ocasión, la XXII reunión de cancilleres de la Celac -organismo al que pertenece una treintena de países y que Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a «regímenes no democráticos» como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua- se centró en definir quién lidera el grupo durante 2022, con Argentina como único candidato.

#7Ene 🇦🇷 #Argentina logró este viernes los apoyos necesarios para presidir en 2022 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (#Celac) durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores del grupo, celebrada en Buenos Aires. #TVV

📷:#EFE pic.twitter.com/4psTQESx3E

— TVV Noticias (@TVVnoticias) January 7, 2022

Ya desde finales de diciembre de 2021 se manejaba que al menos 32 de 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) habrían confirmado su apoyo a la elección del mandatario argentino, Alberto Fernández, como presidente del organismo regional hasta 2023.

Se espera que la presidencia de Fernández se caracterice por un perfil más conciliador, con el que intentaría mediar en los principales conflictos de la región, protagonizados por Venezuela, Cuba y Nicaragua, con crisis internas y relaciones internacionales deterioradas.

En este sentido, las expectativas están puestas en que encuentre un equilibrio entre condenar y acercarse a los regímenes autoritarios de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, rechazados por la comunidad internacional.

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCelacFélix PlasenciaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
      septiembre 29, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue «extra regional» de EEUU
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
septiembre 4, 2025
Celac pide mantener América Latina como una tierra de paz ante despliegue naval de EEUU
septiembre 2, 2025
Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
agosto 26, 2025
EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda