• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Plataforma Humanitaria pidió al régimen facilitar trabajo de organizaciones civiles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plataforma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2021

La Plataforma de Acción Humanitaria Nacional rechazó la imposición del marco legal para el control de las actividades humanitarias, el cual limita directa e indirectamente su operación en el país


En el marco del Día de la Acción Humanitaria, la Plataforma de Acción Humanitaria Nacional (Pahnal) realizó este miércoles un llamado al régimen de Nicolás Maduro, para que facilite el trabajo de las organizaciones civiles con medidas concretas que permitan ampliar el alcance de su labor.

“Despolitizando la acción humanitaria y otorgando las facilidades para el ejercicio de la labor de salvar vidas (…) La Plataforma Humanitaria de Acción Nacional hace un llamado a no criminalizar la acción de las ONG en Venezuela y a que las autoridades nacionales tomen medidas expeditas que permitan facilitar el trabajo de los equipos en el terreno”, expresaron.

El conjunto de asociaciones que conforman la Plataforma emitieron un comunicado en el cual manifiestan que, a pesar de los avances significativos que en materia humanitaria se refiere, los mismos “no son suficientes”.

“A pesar de estos avances, debemos advertir que el alcance de las organizaciones humanitarias se ha visto obstaculizado por trabas que dificultan asistir oportunamente a los venezolanos en Venezuela”, expresa el documento, a lo que agregaron que dichos impedimentos se han agudizado por la pandemia del covid-19, “el deterioro de las capacidades de suministro y servicios del país, así como también las confrontaciones en el ejercicio del poder político”.

En este sentido, indicaron que las organizaciones sociales “están hoy en la primera línea de asistencia” han visto afectada su movilidad ante la escasez de combustible, así como por la falta de dinero en efectivo, utilizados para el ingreso a las zonas rurales del país donde cuentan con deficiencias de todo tipo; por lo que solicitaron sea brindado “apoyo logístico” para hacer llegar ayuda humanitaria a zonas remotas y comunidades indígenas.

“En muchas regiones no cuentan con el tratamiento de personal esencial para poder surtir combustible, tampoco tiene salvoconductos para movilizarse en espacios limitados por cuarentena sanitaria (…) La suspensión de programas de transferencia de efectivo y la limitación de acceso a algunas regiones, especialmente a poblaciones indígenas, disminuye la efectividad de las actividades humanitarias. Por el bien de la población, esto debe revertirse”, expresaron.

Resaltaron que gracias al trabajo articulado con el sistema de Naciones Unidas (ONU), las ONG internacionales y el apoyo de los donantes “ha hecho posible que las organizaciones venezolanas se fortalezcan en la asistencia a más de 7 millones de personas identificadas con necesidades humanitarias urgentes”.

*Lea también: Creemos Alianza Ciudadana busca construir espacios democráticos y defensa de DDHH

De la misma manera, rechazaron la imposición del marco legal para el control de las actividades humanitarias, el cual limita directa e indirectamente su operación en el país, colocando erróneamente el registro de organizaciones sobre la base de regulación de actividades ilícitas y criminales. “Es necesario rectificar este enfoque equivocado de nuestra actividad”.

“El Aumento de la inseguridad en el espacio humanitario y la criminalización de las actividades de asistencia, se ha evidenciado por el aumento de la violencia armada en comunidades urbanas y rurales, al mismo tiempo que organizaciones con actividades humanitarias han sufrido allanamientos, detenciones arbitrarias y hostilidad por parte de organismos de seguridad del Estado”, señalaron.

Asimismo, criticaron la politización de la ayuda humanitaria, la cual ha sido utilizada por diversos actores políticos para ganar electores. “No podemos tolerar que la ayuda humanitaria sea parte de las actividades proselitistas de los operadores políticos”, señalaron.

“Las organizaciones humanitarias venezolanas seguirán actuando a favor de la preservación de la dignidad y la vida”, finalizaron.

¿Qué es la Plataforma de Acción Humanitaria Nacional?

La Plataforma de Acción Humanitaria Nacional (Pahnal) es una una red concebida como un espacio autónomo, independiente y abierto a organizaciones nacionales de la sociedad civil que realizan labores humanitarias, en distintas partes de Venezuela, para mitigar el impacto de la emergencia humanitaria compleja (EHC) que atraviesa el país.

Esta red reúne a organizaciones venezolanas de la sociedad civil que desde el año 2015 cumplen con el imperativo humanitario, razón por la cual la red ha sido un espacio para articular esfuerzos, definir estrategias y avanzar en la construcción de un espacio humanitario inclusivo en el que las organizaciones nacionales tengan representación , vocería y capacidad de incidencia, con el único propósito de salvar vidas y proveer asistencia humanitaria adecuada a las necesidades de protección de los venezolanos en Venezuela.

PAHNALComunicado Dia de La Acción Humanitaria 2021 (1) (1) by TalCual on Scribd

Post Views: 804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plataforma de Acción Humanitaria NacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU no ha invitado a Venezuela a la Cumbre de las Américas porque no reconoce a Maduro
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para «industrializar sectores populares»
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
      mayo 25, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones históricas" contra Maduro
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida en Barinas por más de cuatro meses
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo policial
    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo "vivo o muerto" a Venezuela

También te puede interesar

Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
mayo 24, 2022
Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
mayo 23, 2022
Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
mayo 23, 2022
Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer trimestre de 2022
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones...
      mayo 26, 2022
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida...
      mayo 26, 2022
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda