Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla

La coalición opositora señala que «la unidad es el camino» para lograr los cambios que el país necesita e insta a la ciudadanía a mantener la esperanza
Al cumplirse dos años de las elecciones primarias de la oposición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura que siguen «firmes, con fe, con esperanza y con la certeza de que Venezuela puede volver a ser libre».
«Hace dos años, Venezuela dio una lección al mundo: cuando la voluntad ciudadana se organiza, nada puede detenerla. El 22 de octubre, el pueblo eligió a @MariaCorinaYA y, con su voto, inició una nueva etapa en la lucha por la libertad», afirma en sus redes sociales.
La coalición opositora señala que «la unidad es el camino» para lograr los cambios que el país necesita e insta a la ciudadanía a mantener la esperanza.
La PUD publicó un video en el que recordó la «jornada histórica» en la que la población venezolana participó «con visión política» y compromiso democrático.
*Lea también: Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
«Desde la Plataforma Unitaria construimos la ruta de unidad, cambio que hizo posible esa gesta ciudadana. Decidimos que la candidatura de la unidad nacería del voto del pueblo, a través de una elección primaria organizada por la sociedad civil, demostrando que no hay barreras que juntos no podamos vencer».
La oposición expresa su reconocimiento al trabajo realizado por la Comisión Nacional de Primarias y a todos los venezolanos que contribuyeron con su esfuerzo.
María Corina Machado resultó electa como candidada de la oposición con más del 90% de los votos, aunque posteriormente fue inhabilitada por la administración Maduro y no pudo asumir la candidatura para medirse en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
En la contienda opositora también participaron Carlos Prosperi, Delsa Solórzano, Andrés Caleca, César Pérez Vivas, Andrés Velásquez, Luis Farías, Gloria Pinho y Tamara Adrián.
En ese momento, Machado aseguró que era «el principio del final» y llamó a los venezolanos a crear una alianza nacional que “les permita construir la gobernabilidad democrática”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.