Plataforma Unitaria lamenta persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua

La Plataforma Unitaria dijo que acompañará a los defensores y activistas de Nicaragua en sus reclamos ante instancias internacionales. Esto «es otra muestra de lo que hacen regímenes totalitarios como el de Daniel Ortega para intentar callar voces disidentes y críticas que recogen denuncias de violaciones de Derechos Humanos. Es por esto que los pueblos de Nicaragua y Venezuela debemos seguir unidos en la lucha por la libertad»
La Plataforma Unitaria, que aglutina a una docena de partidos políticos de oposición venezolanos, lamentó en un comunicado la persecución contra la Iglesia Católica y la sociedad civil nicaragüense por parte de la administración de Daniel Ortega.
En el escrito, la Plataforma Unitaria asegura que Nicaragua está sometida a una grave violación a los derechos humanos, debido a las detenciones arbitrarias, persecución y judicialización contra individuos, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y asociaciones religiosas.
«La reciente y violenta arremetida contra la Iglesia Católica en ese país alcanzó un punto álgido con la detención del obispo Rolando Álvarez en la ciudad de Matagalpa» el pasado 19 de agosto. El religioso fue sacado junto a otras siete personas de la sede de la Curia Episcopal y trasladados a la capital Managua.
Según un comunicado de la Policía, el obispo quedó la figura de «arresto domiciliar» en Managua, mientras que el resto de los religiosos fueron enviados a la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como el nuevo Chipote.
Para la Plataforma Unitaria, esta persecución contra religiosos «no pretende más que callar las voces críticas contra el régimen de Ortega, intentando ocultar las denuncias que estos han hecho ante la comunidad internacional».
#Comunicado22Ago – Plataforma Unitaria Democrática deplora grave violación a los DDHH de los nicaragüenses, detención del obispo Rolando Álvarez y persecución del Estado a la Iglesia Católica en Nicaragua. pic.twitter.com/2eIDMWWh1k
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) August 22, 2022
Además, aseguraron que acompañarán a los defensores y activistas de Nicaragua en sus reclamos ante instancias internacionales. Esto «es otra muestra de lo que hacen regímenes totalitarios como el de Daniel Ortega para intentar callar voces disidentes y críticas que recogen denuncias de violaciones de Derechos Humanos. Es por esto que los pueblos de Nicaragua y Venezuela debemos seguir unidos en la lucha por la libertad».
En el primer semestre de 2022, la administración Ortega aumentó la persecución contra religiosos nicaragüenses lo que obligó a varios al exilio o prisión, así como la confiscación de bienes y supresión de servicios o celebraciones de índole religiosa bajo la excusa de «seguridad interna».
El pasado 12 de agosto, la asamblea general de la Organización de Estados Americanos, a la cual pertenece la CIDH, aprobó una resolución donde se condena el hostigamiento de la administración de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica, la prensa independiente y organizaciones no gubernamentales.
Concretamente, hacen referencia al cierre de casi 1.500 ONG en Nicaragua por orden de Ortega, de las cuales las últimas 100 fueron ilegalizadas hace apenas días por el parlamento nicaragüense bajo el control del oficialismo.