• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Plaza Miranda de El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plaza Miranda de El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 29, 2024

Correo: [email protected]


Esta emblemática plaza, ubicada frente a la plaza Bolívar y la casa parroquial de El Consejo, antes de recibir este epónimo fue conocida en las primeras décadas del siglo XX como plaza Manuel Villapol en homenaje al valiente prócer que perdió la vida en la primera batalla de San Mateo, el 28 de febrero de 1814,esta plaza tenía una circunferencia en el centro que era el lugar propicio para que los músicos tocaran sus retretas los domingos.

En 1947 durante el ejercicio de sus funciones la junta comunal integrada por: Miguel Ángel Carvajal Murga acompañado por Antonio Borges Yumar, José Eugenio Albarrán Chávez, José Rafael Guillén, Amílcar Starchevich y Pedro Rafael Pinto, aunados al prefecto Antonio Visbal Pino deciden cambiar la toponimia de la mencionada plaza y ahora pasa a llamarse Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda, en homenaje al precursor de la independencia. El acto inaugural fue el 12 de febrero de 1947,siendo el orador de orden el maestro Félix Cordero Falcón ,que para el entonces era el director de la Escuela Federal Juan Uslar.

El nombre de Manuel Villapol pasa a la calle que está al lado de la plaza, conocida antiguamente como calle de la amargura.

En el año 1950 con motivo del bicentenario del natalicio de Francisco de Miranda la directiva de la junta comunal integrada por: Alejandro Díaz, Rafael Aponte, vocales: Enrique Hernández Ruíz, Manuel Delgado, suplentes: Fermín Antonio Mijares, Liborio Silva Carvajal. Secretario: Manuel Salama. Promueven la remodelación y arborización de la plaza , gastando 607,00 BS .

De acuerdo al Doctor Germán Fleitas Núñez, el diseño de esta plaza es autoría del Arquitecto Tomás Sanabria, creador del hotel Humbolt en la cumbre del Ávila, del imponente Banco Central de Venezuela, del edificio de la electricidad de Caracas y ganador del premio Nacional de Arquitectura.

El Busto fue elaborado por el escultor Andrés Rodríguez, natural de San Sebastián de los Reyes, quien dejó en su natal pueblo una obra perdurable, que se resguarda en un museo de la localidad que lleva su nombre.

Durante el gobierno del primer Alcalde del Municipio Julio Luis Bracho, se restauró de nuevo y en los gobiernos municipales posteriores se le ha hecho ciertas reparaciones. Esta vieja estampa histórica de la localidad ha sido testigos de las otrora celebraciones de los carnavales y fiestas patronales.

Ha sido escenario para los encuentros de bandas, orquestas y retretas, encuentro intermunicipales de danzas ,reencuentros consejeños y muchas otras actividades que le han dado realce al gentilicio consejeño.

En esta plaza se llevaron a cabo los lunes cívicos organizados por la Sociedad Bolivariana Municipal y la Junta de Efemérides del Municipio durante cuantiosos años.

Esta alegórica plaza donde todos hemos concurrido ha sido testigo de aquel pueblo donde todos nos conocíamos y las tertulias tenían muchos de reuniones familiares, de rumores ,noticias y puras fantasías, era aquella plaza la gran bolsa de compra venta e intercambio de toda especie de realidades y de especulaciones imaginativas.

¿Cuántos consejeños de aquella época –de nacimiento o adopción–,se plantaron en sus bancos y allí fueron desgranando las horas mañaneras, día a día ,año tras años, hasta encarnecer e incluso hasta morir, presenciando el desfile humano de la ciudad a través de las generaciones?

Al frente de la plaza Miranda, la plaza Bolívar, un prócer frente a otro prócer, perseverantes ante el pasar del tiempo que besa el silencio en su mudez.

Esta plaza mantiene la palabra en un solo lugar. Esta que nos asimila instalada en el reojo del reloj detenido del Templo Nuestra Señora del Buen Consejo.

*Lea también: María Josefa del Buen Consejo, por Rafael A. Sanabria M.

Visitar, merodear y sentarse en sus bancos en reencontrarse con la consejeñidad a granel , un soplo de magia invita al resto de la comarca, frisada por un valle que no termina sino que siempre comienza, en las manos de aquellos que hoy siguen levantando el polvo de sus nombres.

La plaza tiene músculos vibrantes, aun la brisa es fresca y sincera, todavía el nombre de El Consejo robustece su presencia.

Volvamos a la plaza a reencontrarnos con el hijo bueno, blanco el cabello, pero con colorido de jardín el alma.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ConsejoOpiniónPlaza MirandaRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda