• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 14, 2025

Los pobladores y comerciantes que se encuentran ubicados en el casco central del puerto de Cabruta reportaron inundaciones a establecimientos comerciales y viviendas ante el aumento diario del río

Radio Fe y Alegría


La población de Cabruta, municipio Juan José Rondón del estado Guárico, se mantiene en alerta amarilla ante la crecida del río Orinoco, el cual viene aumentando el caudal ante las lluvias que se registran en todo el país.

Este fin de semana, los pobladores y comerciantes que se encuentran ubicados en el casco central del puerto de Cabruta reportaron inundaciones a establecimientos comerciales y viviendas ante el aumento diario del río.

Radio Fe y Alegría Noticias conversó con la periodista Verónica Prosperi quien a su vez consultó a dueños de empresa, comercios y familias afectadas y muchos coincidieron que este año el río Orinoco presenta una crecida similar o hasta peor que la reportada en el año 2018 cuando sus niveles sobrepasaron las proyecciones. Ante esto, indicaron que han tenido que empezar a trasladarse a otros sitios altos antes de que el agua inunde esta zona pesquera.

Mario Príncipe, gerente de la comercializadora MV, que es una pescadería de la zona, señaló que ante el aumento del caudal del río su empresa se ve afectada porque tiene que desplazarse hasta otro sitio y paralizar su producción.

“Este año, el aumento del río ha sido un poco mayor a lo que normalmente nosotros percibimos y en comparación al año 2018, que fue cuando el río alcanzo su máximo nivel que se ha registrado de un tiempo para acá. Ahorita estamos en alerta amarilla debido al crecimiento del río. Muchos negocios, muchas personas, han tenido que desplazarse y esto genera pérdidas económicas para la parte que produce en el pueblo como tal”, explicó Prosperi.

La comunicadora manifestó que no se ha reportado ninguna tragedia, ya que el río viene avisando su crecimiento. “Gracias a Dios no se han visto pérdidas de vida, porque este río no crece repentinamente sino que él va progresivamente y va dando como un aviso para que las personas que están más de la orilla se vayan desplazando poco a poco”, indicó.

Viviendas anegadas

Por su parte, Omar Sarmiento, uno de los pobladores de la zona, comentó a Prosperi que su casa se encuentra bajo el agua. Además, denunció que en ocho años que ha vivido estas inundaciones, no ha tenido apoyo del Gobierno regional.

“Mi casa (está) anegada. Yo me he anegado aquí más de ocho veces y para acá nadie ha venido; nadie ha venido a prestarme un apoyo, ningún ente gubernamental. Siempre (están) tomándose fotos”, aseguró.

Detalló que su hogar se encuentra inundado y ya empezó a recoger todo para mudarse a otro sitio: “Hoy es 12 de julio y ahora es que falta la crecida. Mira la casa anegada y ya hoy me mudo así sea alquilado hasta que pase todo”.

A su vez, Pedro Carpio, quien es dueño de un comercio en la parte del puerto de Cabruta, indicó que ha tenido que mudarse tres veces en lo que va de año para evitar que la mercancía se moje.

“Los comerciantes que están más cerca del río tenemos que hacer, como todos los años, mudarnos, porque este año ha sido más rápida la creciente. Se adelantó y según los pronósticos, va a ser como la del 2018 y en este punto donde estamos tenemos que mudarnos otra vez. O sea, vamos a estar en emergencia, full emergencia dentro de un mes, que debe estar al tope del año 2018”, manifestó.

Carpio expresó que las familias y comerciantes buscan las zonas altas para poder establecerse mientras se normalizan las aguas. Agregó que “buscar la parte alta para poder seguir trabajando y no es nada más el negocio, (son) las casas y todas las familias que están en la primera y segunda cuadra del río”.

*Lea también: Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables

Trabajos de canalización y drenajes del río

En las primeras semanas del mes de julio, el Gobierno del estado Guárico ha venido realizando algunos trabajos de canalización y drenajes en la quebrada La Arenosa para evitar inundaciones en la parroquia de Cabruta como primeras acciones.

También anunciaron la habilitación de dos refugios en dos instituciones públicas como son los colegios Ángel Moreno y Juana Morena de Higuera. Allí, las personas afectadas pueden refugiarse durante esta temporada de inundaciones.

Hasta la fecha, el Gobierno no ha actualizado la información de otras medidas que va tomar ante el aumento desproporcionado del río Orinoco. Tampoco ha dado cifras de familias o comercios afectados en este municipio llanero.

Monitoreo al aumento del río Orinoco

Cabe destacar que el monitoreo diario que mantienen autoridades del estado Bolívar, por medio de la estación hidrométrica, señala que este domingo 13 de julio, el río Orinoco alcanzó un nivel de 16.49 msnm, que vendrían siendo 10 centímetros más que la que reportaron el sábado anterior.

Estas mediciones, comparadas con la crecida del año 2018, arrojan que ya paso su tope, ya que ese tiempo la medición de desborde fue de 16,28 msnm y afectó a más de 500 familias cuyas viviendas y comercios quedaron totalmente inundados.

Se espera que esta semana, las autoridades brinden alguna actualización de la situación en esta zona pesquera y agropecuaria que se ve afectada con el río Orinoco.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CabrutaLluvias 2025Regiones TCrío orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Crecida de río Apure generó colapso de puente La Muerta que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025
    • Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
      julio 11, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
julio 9, 2025
La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
julio 9, 2025
Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
julio 9, 2025
Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda