• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Pobre Bolivia, la hija de Sucre!, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio José de Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 25, 2019

[email protected]


El hermano país de Bolivia está pasando por un trance salpicado de sufrimientos y de hechos que ojalá no sean el preámbulo de una guerra civil, cuyo origen radica en la irresponsabilidad de un Evo Morales al querer perpetuarse en el poder; pero también en este drama se encuentra incorporado un nuevo gobierno en ese país, que intenta imponerse, pero con un tinte autoritario y represivo mayúsculo, y que también nos debe preocupar. Desde la compleja actualidad de aquella nación andina, quiero reflexionar basándome en un importante antecedente histórico que une a bolivianos y a venezolanos.

Desde nuestra venezolanidad, se debe reconocer el legado de nuestros símbolos y de nuestros próceres. Se trata de que la nación boliviana tuvo un “padre fundador” en un venezolano inmortal, tratándose de un cumanés para más señas; me refiero al Mariscal Antonio José de Sucre.

Bolivia es “hija” del Mariscal de Ayacucho; he ahí la lógica de por qué aquella tierra y su sufrimiento hacen vibrar fibras interiores que unifican a Venezuela con ese país andino.

Se trata de que en el año de 1825 el Mariscal de Ayacucho se encontraba en plena campaña en lo que se denominaba el Alto Perú, último reducto realista en el extinto Virreinato incaico, después que quedó noqueado el imperio español en la batalla de Ayacucho. Pues vean que el Libertador Simón Bolívar esperaba el definitivo éxito de su subalterno para terminar de consolidar la unidad peruana con esa tierra. Sin embargo, Sucre tenía otro proyecto, bien diferente de el de Bolívar, pues se puso en sintonía con los habitantes de la zona que tenían aspiraciones autonómicas, quienes en una iniciativa asamblearia y constituyente se declararon pueblo independiente, contando con el directo apoyo del Mariscal de Ayacucho, quien hasta expidió un decreto en respaldo, causándole a Bolívar, además de una tremenda rabieta, también una crisis política con los peruanos que derivó en guerra fratricida.

Lea también: Evo y sus contradicciones, por Félix Arellano

Sucre ignoró los reclamos del Libertador, promovió la constituyente boliviana en Chuquisaca, y en aras de convencer a su mentor y jefe, bautiza al nuevo país con el nombre de “Bolivia “, y le pide a su superior que redacte su Constitución. Al final, Bolívar accede a este “invento” democrático del cumanés y redacta el texto constitucional, al tiempo que los bolivianos, agradecidos con su protector, ya que la nueva república nació con el apoyo de los batallones comandados por el venezolano, lo nombraron su primer Presidente, y con más señas como vitalicio, algo que se esfumó con brevedad, ya que el mariscal Sucre se hizo el primer gobernante que cae víctima de un golpe de Estado, comenzando con él esta aberrante tradición de inestabilidad y crisis política suramericana.

Considerando este vínculo histórico entre Bolivia y el prócer más querido de la pléyade de héroes de nuestra independencia, como lo es el Mariscal Antonio José de Sucre, por supuesto que quien escribe debe de sentir rabia por lo que le está pasando a un pueblo cuyos orígenes nos dignifica, y que hoy se debate como sociedad democrática, pero en medio de un candelero acicateado por la ambición autocrática de un irresponsable de marca mayor, como lo es Evo Morales, además de los embates de un militarismo que ahora busca un protagonismo marcado con las tinieblas de épocas pasadas, además de la evolución de un conflicto racial que se aviva en las barricadas por toda Bolivia a raíz del fraude de Evo y de la carrera que pegó, huyendo hacia México, pero dejando la agitación social servida.

¡Pobre Bolivia, la hija de Sucre!

Post Views: 1.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoBoliviaMariscal de AyacuchoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda