• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Poco nutritivo y no disponible para todos: las fallas que arrastra el PAE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | octubre 2, 2024

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM denuncia que durante el periodo escolar pasado fueron pocas escuelas a las que llegó el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Exige que este año se restituya el programa «para tantos niños que no tienen cómo comer en sus casas»


El periodo escolar 2024-2025 arrancó oficialmente este 30 de septiembre y, desde ya, comienza con los mismos reclamos que se vienen haciendo desde años anteriores: mejoras salariales para los docentes, condiciones óptimas para las escuelas y un mejor Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Actualmente, en un país en el que la pobreza multidimensional se ubica en 51,9% de la población, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), garantizar la alimentación en las escuelas se vuelve clave para que los niños puedan culminar su ciclo escolar con éxito.

Según este mismo estudio, durante 2023, 10% de las inasistencias a clases fueron por falta de comida en el hogar o en la escuela y 62% de los estudiantes de la muestra recibieron el beneficio del PAE.

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), denuncia en conversación con TalCual que durante el periodo escolar 2023-2024 fueron pocas escuelas a las que les llegó el PAE. Por ello, exige que este año se restituya el programa «para tantos niños que no tienen como comer en sus casas».

*Lea también: Maduro ordena recuperar todas las escuelas y la matrícula estudiantil «al 100% o más»

José*, director de un plantel público en la parroquia Sucre de Caracas, señala a TalCual que el programa ha funcionado «con regularidad» en las escuelas nacionales y distritales. Explica que hay un centro de distribución de alimentos en cada parroquia y que cada 15 días aproximadamente los directores son llamados para recoger los insumos.

Agrega también que la cantidad de alimentos depende de la matrícula de la escuela, pero que suele ser suficiente para el periodo que está establecido. «Si se acaba antes, informas a los padres que no se va a dar alimento hasta que nos vuelvan a dotar de insumos», expresa.

De acuerdo al último informe de la Red de Observadores Escolares 2023-2024, 34,78% de los docentes encuestados indicaron que el PAE no estaba activo en sus escuelas y 78,48% de las escuelas no contaban con comedor o este se encontraba en mal estado.

Una dieta no balanceada

Los alimentos que les entregan suelen incluir arroz y pasta. En cuanto a las proteínas, José destaca que reciben pollo, mortadela y sardinas.

Márquez señala que la dieta del PAE durante el último periodo escolar no fue la adecuada. «Les daban mucho arroz y muchos carbohidratos. Lo ideal es que sea una dieta balanceada para que el niño pueda estar sano y pueda aprender mejor», destaca.

En una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, Raúl Parra, miembro del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, aseguró que la ausencia de alimentos adecuados mediante el PAE es una situación que se repite año tras año en las escuelas administradas por el Gobierno nacional y teme que la situación no mejore en los próximos meses.

Por otra parte, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró el pasado 25 de septiembre que para este año escolar el PAE atendería a cuatro millones de niños y señaló que durante el periodo 2023-2024 solo un millón de niños recibió este beneficio.

El 28 de septiembre anunció en sus redes sociales que se habían distribuido más de 3.000 congeladores en escuelas de todo el país «para garantizar el almacenamiento adecuado de los productos del Programa de Alimentación Escolar (PAE)». Actualmente, hay más de 26.000 planeteles públicos, de acuerdo con la presidenta de la FVM.

En la misma publicación, Rodríguez afirmó que fortalecerán el PAE «en su capacidad logística (distribución y almacenamiento), incrementar la atención de estudiantes y docentes, y mejorar el menú para una alimentación más balanceada».

*Lea también: Año escolar 2024-2025 empieza con 925 días sin aumento salarial para maestros

Post Views: 1.702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

año escolar 2024-2025Héctor RodríguezMinisterio de EducaciónPAE


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • Ministerio de Educación prohíbe elección de reina de Carnaval en las escuelas
      febrero 26, 2025
    • Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
      enero 3, 2025
    • EXCLUSIVA | MinEducación destinará solo 0,82% de su presupuesto al Programa de Alimentación
      diciembre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
Fetrasined Lara: El ministro habla de calidad educativa pero ellos no cumplen
diciembre 6, 2024
Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
Ministro de Educación alerta sobre riesgos de retos virales tras muerte de adolescentes
noviembre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda