• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Podcast | Antonio Díaz: «No quería una medalla olímpica como premio al retiro»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Podcast | Antonio Díaz: "No quería una medalla olímpica como premio al retiro"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | septiembre 17, 2021

En esta conversación de Palabra Hecha Podcast hablamos con Antonio Díaz sobre su paso por Tokio 2020, la puja con sus rivales sobre el tatami, los detalles de una disciplina cuya inclusión olímpica luce fugaz, y su futuro de atleta retirado con recorrido honorable, que ahora aportará a las nuevas generaciones del karate venezolano


Antonio Díaz cerró su carrera profesional en karate con su aplaudida presentación en Tokio 2020. Su participación en los Juegos Olímpicos fue un sueño cumplido, a pesar de no haber podido subir al podio. Su trayectoria termina con más de 35 medallas en Mundiales y Panamericanos —con 20 de oro, 3 de plata, 12 de bronce—, además de un récord Guinness de más preseas ganadas en el Campeonato Mundial de Karate y ahora un diploma olímpico.

Llegó al tatami siendo el de mayor edad. El recuerdo y la comparación con su propio desempeño en competencias pasadas influyó en que los jueces no le dieran la calificación técnica que esperaba, dice. Apresuró su Chatanyara Kushanku para asegurarse un lugar en la final, pero 48 centésimas lo alejaron de una presea. Con dos décadas en la disciplina, su indiscutible experiencia marcó su última actuación, más allá de evaluaciones técnicas, en su gratificación y el aplauso de competidores y amistades dentro de la villa olímpica.

En Palabra Hecha Podcast Díaz cuenta que, a pesar de no haber ganado, el ímpetu y los vítores sentidos de todos los atletas que estaban en la competencia le subieron el ánimo en el momento en el que le «costó controlar las lágrimas» porque sabía que años de práctica se quedaban en ese último kata.

El bicampeón mundial en las artes marciales habla en este episodio acerca del estatus de la disciplina en Venezuela, donde el apoyo estatal no existe y clasificar los Juegos Olímpicos, con 23 torneos para lograrlo en el caso del kata, se convierte en una tarea difícil. Señala que a pesar de todos los obstáculos, los karatecas venezolanos dan la pelea y significan un reto importante para sus oponentes  internacionales, que en la mayoría de las veces tienen más oportunidades que ellos. Esto lo dice con base, pues se apoya en que potencias mundiales como Brasil no llegaron al tatami olímpico, pues de la región, solo Perú, Canadá y nuestro país consiguieron un pase a Tokio 2020.

Antonio Díaz explica que la fuerza, la rapidez y el equilibrio, así como el marcaje de los golpes, la pulcritud en el cambio de posiciones, son todos aspectos que evalúan los jueces tanto en la parte técnica como atlética. Dice que ya llegó al punto de carrera profesional en el que quiere compartir sus conocimientos, su estilo y técnica con esos pequeños atletas en formación. En su dojo propio y con instructores s su cargo, espera replicar su modelo de enseñanza a nivel nacional.

El paso del karate por unos juegos olímpicos parece fugaz. Es probable que no veamos a la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024, como tampoco veremos a Antonio quien, después de todo, se siente satisfecho de haber retrasado su retiro para hacer su debut en el escenario olímpico, pues su participación en Tokio marca un antes y un después en su vida.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 4.973
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio DíazKaratePalabra Hecha PodcastPalabra Hecha Podcast Tokyo 2020PodcastTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Los asombrosos resultados del referendo, las lecciones que dejó y repunte del dengue
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
      diciembre 7, 2023
    • Podcast | Qué dejó el simulacro del referendo, «ofertas» en navidades y Tocorón
      diciembre 2, 2023
    • Referendo del Esequibo, razones para votar el 3D y qué pasó en Maturín en el Monumental
      noviembre 25, 2023
    • Voces contra la censura, un podcast que honra a la infociudadanía durante las primarias
      noviembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Viacrucis de Los Roques, preescolares entre tepuyes y minería y regalos decembrinos
noviembre 17, 2023
Guaire limpio, fallas de luz y nuestra salud mental y qué alejó a Brito de la oposición
noviembre 10, 2023
El nuero de Luis Miguel vinculado al chavismo, Barbados en 3 y 2 y primarias del PSUV
noviembre 3, 2023
Neo-liderazgos de la oposición, plan de gobierno de MCM y Maduro sin excusa de sanciones
octubre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda