• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Podcast | Antonio Díaz: «No quería una medalla olímpica como premio al retiro»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Podcast | Antonio Díaz: "No quería una medalla olímpica como premio al retiro"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | septiembre 17, 2021

En esta conversación de Palabra Hecha Podcast hablamos con Antonio Díaz sobre su paso por Tokio 2020, la puja con sus rivales sobre el tatami, los detalles de una disciplina cuya inclusión olímpica luce fugaz, y su futuro de atleta retirado con recorrido honorable, que ahora aportará a las nuevas generaciones del karate venezolano


Antonio Díaz cerró su carrera profesional en karate con su aplaudida presentación en Tokio 2020. Su participación en los Juegos Olímpicos fue un sueño cumplido, a pesar de no haber podido subir al podio. Su trayectoria termina con más de 35 medallas en Mundiales y Panamericanos —con 20 de oro, 3 de plata, 12 de bronce—, además de un récord Guinness de más preseas ganadas en el Campeonato Mundial de Karate y ahora un diploma olímpico.

Llegó al tatami siendo el de mayor edad. El recuerdo y la comparación con su propio desempeño en competencias pasadas influyó en que los jueces no le dieran la calificación técnica que esperaba, dice. Apresuró su Chatanyara Kushanku para asegurarse un lugar en la final, pero 48 centésimas lo alejaron de una presea. Con dos décadas en la disciplina, su indiscutible experiencia marcó su última actuación, más allá de evaluaciones técnicas, en su gratificación y el aplauso de competidores y amistades dentro de la villa olímpica.

En Palabra Hecha Podcast Díaz cuenta que, a pesar de no haber ganado, el ímpetu y los vítores sentidos de todos los atletas que estaban en la competencia le subieron el ánimo en el momento en el que le «costó controlar las lágrimas» porque sabía que años de práctica se quedaban en ese último kata.

El bicampeón mundial en las artes marciales habla en este episodio acerca del estatus de la disciplina en Venezuela, donde el apoyo estatal no existe y clasificar los Juegos Olímpicos, con 23 torneos para lograrlo en el caso del kata, se convierte en una tarea difícil. Señala que a pesar de todos los obstáculos, los karatecas venezolanos dan la pelea y significan un reto importante para sus oponentes  internacionales, que en la mayoría de las veces tienen más oportunidades que ellos. Esto lo dice con base, pues se apoya en que potencias mundiales como Brasil no llegaron al tatami olímpico, pues de la región, solo Perú, Canadá y nuestro país consiguieron un pase a Tokio 2020.

Antonio Díaz explica que la fuerza, la rapidez y el equilibrio, así como el marcaje de los golpes, la pulcritud en el cambio de posiciones, son todos aspectos que evalúan los jueces tanto en la parte técnica como atlética. Dice que ya llegó al punto de carrera profesional en el que quiere compartir sus conocimientos, su estilo y técnica con esos pequeños atletas en formación. En su dojo propio y con instructores s su cargo, espera replicar su modelo de enseñanza a nivel nacional.

El paso del karate por unos juegos olímpicos parece fugaz. Es probable que no veamos a la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024, como tampoco veremos a Antonio quien, después de todo, se siente satisfecho de haber retrasado su retiro para hacer su debut en el escenario olímpico, pues su participación en Tokio marca un antes y un después en su vida.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 4.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio DíazKaratePalabra Hecha PodcastPalabra Hecha Podcast Tokyo 2020PodcastTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • #Podcast | Primarias 2023: investigaciones, bloqueos y amedrentamiento
      septiembre 23, 2023
    • Vecinos de La Boyera versus Traki, memoria de Darwin González y Simón carteleras de cine
      septiembre 22, 2023
    • #Podcast | Primarias 2023: denuncias, demandas e inhabilitaciones
      septiembre 16, 2023
    • Privatización del polideportivo, salones de clases vacíos y el #11Sep que marcó al mundo
      septiembre 15, 2023
    • #Podcast | Primarias 2023: el inicio de la campaña
      septiembre 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar en las primarias
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
    • FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo
    • Caleca ofrece la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país

También te puede interesar

Sentencias de sindicalistas, campañas de las primarias y dolarización de la gasolina
agosto 13, 2023
La nueva clase media, Ley de Armonización y detenciones en la comunidad sexodiversa
agosto 5, 2023
Octavio Suñé: «Lo sentimental es lo que te hace regresar a lo que eres realmente»
julio 31, 2023
Cadáver invisible, escuela ecosostenible y cómo apoyar a víctimas de abuso sexual
julio 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo...
      septiembre 27, 2023
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar...
      septiembre 27, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda