• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Podcast | Detrás del ciberacoso, cupos en ancianatos y oscuridad en hospitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PODCAST.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2020

En el episodio 60 de este podcast informativo tres grandes reportajes destacaron por la alianza entre los portales RunRun.es, TalCual y El Pitazo


“Cayapa en las redes: detrás del ciberacoso” es el trabajo que realizó el periodista Luis Miquilena para Runrun.es. En este, el periodista explica que las redes sociales no solo sirven para conectar a la gente sino también para extorsionar y cometer delitos. Miquilena asegura que el ciberacoso es un método que se apoya en las plataformas de comunicación digitales para agredir a una persona mediante el uso de mensajes o la reproducción de fotos y videos.

Por TalCual resaltó el reportaje de la periodista María de los Ángeles Graterol “Para que un abuelo obtenga un cupo en un ancianato otro tiene que morir”.  La periodista expuso que la diáspora en Venezuela ha provocado separación familiar y el abandono de hombres y mujeres de la tercera edad. De acuerdo a la ONG Convite, en Venezuela existen un total de 200 centros geriátricos, de los cuales 30 % son públicos y no se encuentran en óptimas condiciones. Según cifras no oficiales, 10% de los abuelos son abandonados por familiares que migran o simplemente carecen de los recursos para mantenerlos.

Por El Pitazo destacó un reportaje realizado por Jesús Barrero en el que afirma que “La oscuridad tomó los hospitales de Caracas desde marzo de 2019″. El mega apagón de hace un año dejó en terapia intensiva a los centros hospitalarios de la capital. Los cortes eléctricos afectan a los 6 mil pacientes que diariamente asisten al Hospital Universitario, al JM de los Ríos, al Pérez Carreño, al hospital de los Magallanes de Catia y al de Lídice. De acuerdo a la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos, actualmente, los hospitales de Caracas solo disponen de 25% de la demanda de electricidad que requieren en caso de fallas eléctricas.

No olvides suscribirte desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo con tus amigos para que se mantengan informados. Además, puedes visitar los portales para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana.

Post Views: 1.613
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AncianatosCiberacosoHospitalPodcastVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda