• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Podcast | La gran brazada de Paola Pérez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | septiembre 6, 2021

Paola Pérez es atleta olímpica. Compitió en los juegos olímpicos Río 2016, y antes los Panamericanos Lima 2019 marcaron su carrera, siempre en la prueba de aguas abiertas.La ruta para llegar hasta Tokio 2020 fue dura, sin apoyo oficial y con una migración lacerante de oportunidades. En Palabra Hecha Podcast nos habla de ese camino preolímpico y de lo que le queda por recorrer para llegar a la cita en París 2024


Paola Pérez es nadadora olímpica en aguas abiertas. Las piscinas son su «fuente de poder» y en Venezuela se las cerraron.

La crisis nacional, que también ha afectado al deporte, causó el cierre de las albercas del Táchira en las que practicaba para pulir sus brazadas antes de participar en los clasificatorios de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde logró su pase a la cita olímpica a pesar de las trabas que encontró en el camino.

En este episodio de Palabra Hecha Podcast nos cuenta su viacrucis a Japón, que la llevó a abrir una campaña en Gofundme y emigrar hacia Chile en 2020, para poder tener una preparación de altura, que en otras aguas tampoco pudo tener, pues ser atleta olímpica no la eximió de los problemas del migrante común.

Encontrar empleo fue difícil para ella, sobre todo en pandemia. Cerraron las escuelas de natación y perdió su puesto de entrenadora. Para llegar a Tokio tuvo que hacer hisopados para así poder costear la otra mitad del presupuesto de la estadía y viaje a la competencia que el gobierno venezolano no le aprobó. Entrenó poniendo ligas en el balcón de su apartamento e hizo lo que pudo.

No haber tenido el apoyo que necesitaba la dejó en el puesto 20 de entre 25 deportistas que compitieron en el maratón de natación del encuentro olímpico. Pero eso no le importó. Al salir del agua se dio cuenta de que haber llegado a Japón en las condiciones en las que se entrenó,  fue «como ya haber ganado una medalla».

«Entrené en condiciones paupérrimas. Lo ideal es hacer concentraciones varias veces antes de una competencia, y yo no fui a una copa del mundo en este ciclo olímpico, lo cual afecta bastante porque es necesario para mantener el roce y saber las estrategias internacionales. Cuando uno no hace competencias pierde las nociones de lo que se hace afuera, tampoco hice trabajos de altura», comenta en entrevista con TalCual.

Paola nos habla del impacto de las deficiencias de su carrera como nadadora, asociadas a la falta de financiamiento estatal, en su salud mental. Hace dos años, en los Juegos Panamericanos de Perú en 2019, sufrió un episodio de hipotermia por no tener un traje de neopreno que absorbe las bajas temperaturas, que marcó su vida personal. «Después de Lima, tuve pensamientos de atentar contra mi vida. No quería seguir».

Pero para la nadadora ahora esos son sólo momentos «oscuros» que le han ayudado a crecer. Piensa que a sus 30 años aún le faltan millas olímpicas por recorrer, pues a su juicio, a diferencia de otros atletas que siendo muy jóvenes ya tienen títulos mundiales y olímpicos, ella empezó su camino un poco tarde.

Llegar a París 2024 está entre sus planes, pero lo hará sola. Será gestora, entrenadora y atleta a tiempo completo. Buscará desde Chile un patrocinio privado e intentará en los dos años y medio que le quedan prepararse para lograr la presea que no logró en Tokio.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 4.808
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juegos OlímpicosPalabra Hecha PodcastPalabra Hecha Podcast Tokyo 2020Paola PérezPodcastTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Francisco «Morochito» Rodríguez falleció el #23Abr a sus 78 años
      abril 24, 2024
    • Los juegos olímpicos un mal negocio para las ciudades, por Jesús Elorza
      abril 24, 2024
    • Los asombrosos resultados del referendo, las lecciones que dejó y repunte del dengue
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
      diciembre 7, 2023
    • Podcast | Qué dejó el simulacro del referendo, «ofertas» en navidades y Tocorón
      diciembre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Referendo del Esequibo, razones para votar el 3D y qué pasó en Maturín en el Monumental
noviembre 25, 2023
Voces contra la censura, un podcast que honra a la infociudadanía durante las primarias
noviembre 22, 2023
Viacrucis de Los Roques, preescolares entre tepuyes y minería y regalos decembrinos
noviembre 17, 2023
Guaire limpio, fallas de luz y nuestra salud mental y qué alejó a Brito de la oposición
noviembre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda