• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Podcast | Más allá de las cámaras, las lecciones de Tokio 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Portada podcast Tokio 2020 Sayago
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | agosto 9, 2021

Tokio 2020 cerró con escenas únicas que hicieron inigualables estos juegos olímpicos. Junto al periodista Juan José Sayago, especializado en el ciclo olímpico y quien se dedicó a cubrir a detalle esta cita mundial, conversamos sobre las particularidades de estas competencias, así como lo ocurrido con Venezuela antes y durante la cita, con perspectiva de lo que vendrá después. Todo ello en esta entrega de Palabra Hecha Podcast


Ha terminado Tokio 2020, los Juegos Olímpicos marcados por la pandemia, por la ausencia de público en las grandas y por el mejor desempeño de la delegación venezolana, siendo la más pequeña de las últimas dos décadas. El país quedó de 47 en el medallero que reúne a 164 banderas en competencia, con cuatro preseas -una de oro y tres de plata-, con nueve diplomas olímpicos. Yulimar Rojas se hizo de un récord mundial y Antonio Díaz cerró su carrera de competencias por todo lo alto.

Estos juegos fueron atípicos, inigualables, llenos de anécdotas y de historias protagonizadas por atletas de todo el planeta De ello conversamos con Juan José Sayago, periodista especializado en ciclo olímpico, y un insider del mundo deportivo. Con él hacemos un repaso a Tokio 2020 y lo que no muestran las cámaras sobre quienes hicieron posible todas las emociones de esta competencia. Además, nos ocupamos del día después, de los aprendizajes y del futuro, especialmente de la representación venezolana.

Hablamos sobre los momentos destacados de esta cita en Japón, y también sobre las historias que impregnaron de humanidad estos juegos. Además, Sayago nos comenta sobre la incorporación de nuevas disciplinas en esta cita olímpica, y el proceso para que hayan sido incluidas por el Comité Olímpico Internacional, «que incluso demostraron ser mucho más llamativas que deportes tradicionales del programa». También sobre particularidades del Equipo Olímpico de Refugiados, la actuación de los deportistas más jóvenes, aún adolescentes, y los más experimentados; así como las presentaciones más inesperadas.

Con Juan José Sayago construimos un panorama del porvenir de los atletas venezolanos, tanto de Yulimar Rojas -que se confirma como una figura global- como de quienes deben volver a entornos de precariedad, dentro de Venezuela, y reiniciar un proceso duro de entrenamiento y preparación para aspirar nuevas oportunidades en París 2024.

Asimismo, miramos más abajo, a la cantera de talentos nacionales y las posibilidades de que las siguientes generaciones también puedan brillar en un país que perdió sus juegos nacionales, sus infraestructuras, sus centros de formación de alto rendimiento, sus espacios certificados, y sus posibilidades económicas para sostener la formación del relevo, cancelar deudas acumuladas en los últimos años o garantizar que la burocracia no deje varados a los deportistas. Además, descubrimos los detalles de la metida de pata de los burócratas del deporte venezolano en la pantalla de TVes.

De igual forma, nos ocupamos de temas que marcaron a escala local e internacional a Tokio 2020: la salud mental de los atletas, el uso de la más avanzada tecnología y las características de una cobertura en pandemia donde la prensa tuvo el reto de atender un evento deportivo marcado también por las redes sociales.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 3.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palabra Hecha PodcastPalabra Hecha Podcast Tokyo 2020PodcastTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Los asombrosos resultados del referendo, las lecciones que dejó y repunte del dengue
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
      diciembre 7, 2023
    • Podcast | Qué dejó el simulacro del referendo, «ofertas» en navidades y Tocorón
      diciembre 2, 2023
    • Referendo del Esequibo, razones para votar el 3D y qué pasó en Maturín en el Monumental
      noviembre 25, 2023
    • Voces contra la censura, un podcast que honra a la infociudadanía durante las primarias
      noviembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Viacrucis de Los Roques, preescolares entre tepuyes y minería y regalos decembrinos
noviembre 17, 2023
Guaire limpio, fallas de luz y nuestra salud mental y qué alejó a Brito de la oposición
noviembre 10, 2023
El nuero de Luis Miguel vinculado al chavismo, Barbados en 3 y 2 y primarias del PSUV
noviembre 3, 2023
Neo-liderazgos de la oposición, plan de gobierno de MCM y Maduro sin excusa de sanciones
octubre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda