Poder Ciudadano acusa de «infame maniobra» aumento de recompensa contra Maduro

El Poder Ciudadano señaló a EEUU de «insistir en prácticas colonialistas» tras referirse al aumento de la recompensa contra Nicolás Maduro como jefe del llamado «Cartel de los Soles». Se afirmó que «esta acción forma parte de la guerra híbrida de Venezuela y está diseñada para complacer a factores de la extrema derecha venezolana»
El Consejo Moral Republicano rechazó este lunes 18 la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de aumentar la recompensa contra Nicolás Maduro, que denominaron como una «grotesca e infame maniobra» para «complacer a factores de la extrema derecha».
«Esta infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado a nuestra soberanía y una grosera intromisión a asuntos internos», leyó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en un comunicado en representación del Poder Ciudadano.
El pasado 8 de agosto, la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunció el aumento a $50 millones de la recompensa de captura que pesa sobre Nicolás Maduro como «jefe del Cartel de los Soles».
El Poder Ciudadano es el último de los poderes públicos del país que se sumó al rechazo a las acciones de EEUU contra Maduro, señalado como «uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional».
También señalaron a EEUU de «insistir en prácticas colonialistas», al tiempo que afirmaron que «esta acción forma parte de la guerra híbrida de Venezuela y está diseñada para complacer a factores de la extrema derecha venezolana».
En el comunicado, firmado por el fiscal, el contralor general, Gustavo Vizcaíno; y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; también señalaron que es una «calumnia infame» contra Maduro en un «intento de construir un expediente artificial que no resiste un análisis jurídico».
Afirmaron además de que el gobierno venezolano «ha impulsado una política firme, sostenida y eficaz contra el crimen organizado», que fue certificado por la Organización de Naciones Unidas en el último informe de la Oficina contra las Drogas y el Delito.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.