• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Poder y libertad, Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Poder y libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 29, 2022

Twitter: @angellombardi


En todo sistema político este es quizás el tema más importante. Los límites del Estado y el Gobierno frente a la Libertad y los derechos del ciudadano. La respuesta más adecuada y práctica la dio Montesquieu en su libro El Espíritu de las leyes (1748), libro muy citado pero quizás poco leído, inclusive en nuestras facultades de Derecho y en el sistema judicial y político. Nuestro autor planteó una tesis muy simple a partir de un hecho que en la historia se demostraba: un poder solo puede ser frenado por otro poder.

Esta realidad partía de otra realidad, todo poder tiende a expandirse y ningún poder se autolimita. Cómo consecuencia de ello la humanidad sólo había conocido el poder-despótico, con muy pocas excepciones. La idea afortunada de Montesquieu fue separar el poder y que permitiera a «lo separado» controlarse mutuamente. De allí surge la fórmula, hoy universalizada, de los tres poderes: Judicial/Legislativo/Ejecutivo. El primero como poder neutral de arbitraje entre los otros dos poderes. El segundo, establece la normativa o principios y ejerce funciones de control y rendición de cuentas sobre el ejecutivo y este último, el que tiene más tentaciones de sobrepasarse en su poder, se le ponen límites legales precisos.

*Lea también: Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.

Montesquieu apuntalaba todo este sistema sobre la primacía absoluta de la Ley y en paralelo la educación y la formación del ciudadano. La experiencia histórica de tres siglos ha demostrado que la teoría expresada en el Espíritu de las leyes ha funcionado y se ha universalizado.

Pero el propio Montesquieu estaba consciente que el sistema político propuesto en la práctica de la realidad podía sufrir distorsiones graves como efectivamente ha ocurrido y por ello el autor anticipaba la democracia pero igualmente el despotismo. La primera cumple «con el espíritu de la ley» separación y equilibrio de poderes, no así el despotismo, que asume la «forma» y traiciona o niega su «espíritu».

Las democracias son imperfectas, perfectibles siempre. El despotismo (autoritarismos, dictaduras, tiranías, totalitarismos, etc.), por definición son irreformables, porque en su naturaleza de ejercer el poder único y absoluto no aceptan otra limitación que su propio poder o un poder contrario que las desafía.

La Ley como principio dominante en una sociedad nos lleva de manera necesaria al Estado de Derecho y a la prevalencia y respeto absoluto a los Derechos Humanos y a la Constitución Democrática. De ser esto así, la libertad de las personas está garantizada y el poder está bajo control del ciudadano y del sistema de manera real.

Lamentablemente en muchos países, entre ellos el nuestro, Montesquieu y El Espíritu de las leyes sigue ausente de nuestras escuelas, liceos y universidades. Y en algunos casos, inclusive gente informada y formada, por tradición histórica y cultura popular siguen pensando que las «leyes se acatan pero no se cumplen» y que a los jueces los nombra «el que manda» y que el presidente «puede hacer lo que le da la gana».

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LomabrdiEl Espíritu de las leyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda