• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Podría Maduro ofrecer concesiones electorales en diálogo con oposición?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela y su futuro oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 13, 2021

Oposición y gobierno volverán a una mesa de negociaciones facilitadas por el Reino de Noruega. Sin embargo, ni analistas, ni ciudadanos tienen mayores expectativas sobre resultados a corto plazo

Texto: Adriana Núñez Rabascall


Por cuarta ocasión desde 2016, representantes del chavismo y la oposición entablan conversaciones para buscar salidas a la crisis que atraviesa Venezuela, cuya economía está sumida en una hiperinflación que suma tres años y nueve meses, la segunda más larga de la historia, según datos del Fondo Monetario Internacional.

Ninguno de los anteriores encuentros tuvieron éxito: ni los sostenidos en Caracas, con la mediación de El Vaticano; ni los de Santo Domingo, con el aval de Chile, México y República Dominicana; ni los que tuvieron lugar en Oslo y Barbados, con la facilitación del Reino de Noruega.

En esta nueva etapa -guiada una vez más por Noruega-, la sede de las reuniones será Ciudad de México, a donde cada bloque irá con un objetivo diferente: mientras el oficialismo busca un levantamiento de las sanciones impuestas a su gestión por Estados Unidos y la Unión Europea, la oposición impulsa un adelanto de elecciones presidenciales, previstas para 2024.

La cita es vista por analistas consultados por la Voz de América como un paso necesario, pero que no traerá resultados a corto plazo.

*Lea también: Oposición puede capitalizar diferencias en el PSUV, pero ciertas condiciones aplican

«Lo que se puede esperar, lamentablemente, es poco, porque gobierno y oposición están en una posición totalmente asimétrica. El gobierno controla instituciones, controla territorio, controla el poder y la oposición está en una posición donde, lo que quiere, es competir electoralmente para desplazarlo del poder», advierte el director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, Benigno Alarcón.

Una encuesta elaborada por ese centro reveló que solo un 32 por ciento de la población confía en que este nuevo intento de diálogo pueda vislumbrar un cambio. «El problema es que hoy el gobierno tiene una situación de relativa estabilidad y eso hace que negociar el poder no sea atractivo», sugiere Alarcón.

Sin embargo, el periodista especializado en política y articulista de opinión, Pablo Peñaloza, cree que la debacle financiera y la falta de reconocimiento de Estados Unidos a la Administración de Nicolás Maduro son factores que impulsan al oficialismo a sentarse con sus detractores.

«Eso no quiere decir que vaya en condiciones de entrega, de rendición a ver cómo entrega el poder ¡para nada! Su objetivo es buscar esa estabilización en el poder y el reconocimiento», opina Peñaloza, quien también afirma que la oposición llega a México debilitada y con divisiones entre sus actores, pero con una carta a su favor.

«Tiene todavía el reconocimiento internacional y la negociación le permite desplegar su agenda, le da oxígeno a la oposición», señala el comunicador.

*Lea también: Presidente de Copei, Roberto Enríquez, dejó la embajada chilena y participará en diálogos

Por su parte, Alarcón ve poco probable que el oficialismo acceda a establecer una fecha para las presidenciales antes de 2024 y tampoco confía en que ofrezca mayores garantías para esos comicios.

«Si el retiro de las sanciones implica dar concesiones tales que ponen en peligro el control sobre el poder, obviamente, prefieren quedarse con las sanciones y con el poder, pero, si al final del día se puede negociar cierta moderación de las sanciones a partir de concesiones que no necesariamente implican la pérdida del poder, el gobierno seguramente va a estar dispuesto a considerar», asegura.

Para ambos analistas el camino hacia una transición política en Venezuela aún es largo, pero creen que estas conversaciones puedan traer otro tipo de convenios que le permitan al país instituciones un poco más equilibradas, pero no completamente imparciales.

Post Views: 2.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezueladiálogoJuan Guaidómesa de negociaciónMéxicoNicolás MaduroVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
      octubre 24, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • «Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz»
      octubre 23, 2025
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
octubre 21, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
octubre 21, 2025
Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda