• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Polarización y mitología, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Polarización y mitología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 18, 2020

Twitter: @garciasim


La política, como saber y dominio práctico, se resiste a reglas que trasladen la exactitud de las matemáticas o las cada vez más complejas categorías explicativas de la física. Quizá si tuviera algunos de sus modelos como referencia podría mejorar sus capacidades analíticas y predictivas.

Solicitando la benevolencia de amigos de formación científica, arriesgo afirmar que los polos en una batería pueden intercambiar la función de positivo o negativo según si está cargando o generando energía. En política, los polos son los terminales extremos. Revelan una posición absoluta, rígida, negadora de las posiciones intermedias y concentradas en la liquidación del contrario. El extremista sustituye el diálogo por el ataque, la negociación por la imposición, la paz por la violencia y el arbitraje de los votos por el de las balas, aun si cuenta con los primeros y carece de las segundas.

Las posiciones extremistas son una variante de autoritarismo. Pueden manifestarse tanto en sectores del gobierno (donde alcanza su máxima potencia destructiva) como en la oposición (donde su negatividad escamotea la realidad). El extremismo político, intolerante y virulento, es altamente contagioso por básico: el otro no es un oponente sino el enemigo a exterminar. Su rechazo excluye la disposición a convivir.

Si la polarización traspasa los límites del antagonismo radical, si descarrila la racionalidad, se hace emoción y adquiere el tono de cruzada moralista es una patología política, como lo señaló Lenin al desmontar la desviación izquierdista de la izquierda.

*Lea también: Sangre, por Luis Guillermo Olaizola

Las estrategias extremistas son instrumentalistas. No generan conciencia democrática ni forman ciudadanos, producen fanáticos, convencidos de su superioridad moral y de su verdad. Sustituye la realidad por los deseos, se aísla en su burbuja de espejismos y se fuga de la realidad social. Por eso, son una trampa para atraer derrotas.

Una pequeña muestra de cerebros polarizados acaba de surgir ante la exhortación pastoral del 15 de octubre. Los que habían atacado encarnizadamente a los obispos, ahora los exaltan. Los que aplaudieron la declaración anterior, ahora arrugan el ceño. Unos y otros acentúan lo que sirve para atacar y dividir.

Todos ignoran el señalamiento que les atañe directamente: “Venezuela reclama a gritos un cambio de actitud en la dirigencia política”. La llamada oposición mayoritaria no se siente aludida porque, según los Obispos, no cuentan con un proyecto de país ni están actuando en función del respeto a los más débiles. Afortunadamente, la Conferencia Episcopal sigue en su línea: 1) La mayoría de los venezolanos quieren dilucidar su futuro político a través de la vía electoral.2) Se requiere una ruta clara para la transformación política, democrática y civil. Dos orientaciones impecables.

La otra fuente de inversión y negación de la realidad es la mitología que le atribuye a la oposición, atributos, capacidades y condiciones que no tiene. El poder dual es un mito sostenido sólo por la apreciable solidaridad internacional. Maduro ejerce el poder de facto, Guaidó un poder testimonial que no basta.

La idea de que este gobierno sólo sale con balas es otro mito si se mira la sucesión de los presidentes de Venezuela el siglo XX, desde Castro a Pérez Jiménez. También lo es, la unidad de la oposición vista a la luz del Manual de Carreño. Mientras compitan una estrategia insurreccional con una estrategia electoral sin que ninguna muestre que ha persuadido al país de ser la más viable, la menos costosa, la más eficaz y útil para la reunificación y la reconstrucción de Venezuela, no habrá unidad. Seguiremos reeditando las fábulas del exilio cubano y reponiendo la transición inversa: del autoritarismo al totalitarismo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.623
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda